Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El INTA lanzó un alerta por la elevada presencia de picudo algodonero en el Chaco

Bichos de campo por Bichos de campo
23 octubre, 2019

Considerada la plaga más dañina del cultivo del algodón en América Latina, el picudo o Anthonomus grandis se destaca por su enorme potencial de destrucción. Un ataque suyo impacta en la reducción de los rendimientos y en el aumento de los costos de la producción. A partir de las tareas de rutina para monitorear la plaga, técnicos del INTA advirtieron ahora sobre una elevada presencia del insecto en los últimos dos meses en la región productora.

De acuerdo con María Simonella, especialista del INTA Sáenz Peña, en el Chaco, “la presencia de adultos de picudo del algodonero en las trampas de captura instaladas en la región fue una constante durante todo el año”. Reconoció la técnica que “los registros presentan valores muy elevados con 10 picudos por trampa por semana durante los últimos dos meses”.

Las causas de esta situación están directamente relacionadas con el exceso hídrico en la región, que además provocó una falta de piso (era todo un barrial) que dificultó el ingreso de la maquinaria necesaria para la destrucción del rastrojo del cultivo anterior.

Ver El INTA desarrolló variedades transgénicas de algodón que resisten al peligroso picudo

“El efecto de que hayan quedado lotes sin cosechar o sin destruir sobre el final de la última campaña 2018/19 ha sido precisamente la elevada población de picudos dispuestos a sobrevivir en la entrezafra”, detalló la especialista.

Frente a este panorama, Simonella recomendó que los productores se mantengan en alerta en cada etapa del cultivo, atentos a los registros de trampas de feromonas, al principio, y al monitoreo de órganos fructíferos sobre plantas en el lote, para decidir oportunamente las más adecuadas acciones de control.

“Para manejar y controlar al picudo es necesario conocerlo al detalle, desde su biología, hábitos hasta los daños que produce para diseñar una estrategia luego”, explicó la técnica del INTA chaqueño.

Iván Bonacic Kresic, coordinador del área mejoramiento genético y protección vegetal del INTA Sáenz Peña, pidió a los productores que trabajen de modo colectivo y unidos frente a esta situación sanitaria. También destacó la importancia de implementar las trampas de feromonas (atraen a los ejemplares del picudo), dado que permiten determinar la presencia del insecto, la densidad poblacional de los mismos, y su desplazamiento de dentro del lote.

“Conocer estos aspectos resulta esencial para establecer las más adecuadas estrategias de control y el momento oportuno de concretarlas”, explicó Bonacic Kresic, al tiempo que reconoció que “las trampas son efectivas antes de la siembra del cultivo y hasta la aparición de los primeros pimpollos en el lote”. Más tarde, cuando el cultivo está próximo a la madurez, generalmente hacia el momento de la defoliación, las trampas vuelven a ser efectivas.

“Entonces -aconsejó Simonella-, deben instalarse unos 60 días antes de la siembra en el perímetro de los lotes, cada 100 a 200 metros, llevan una feromona que debe cambiarse cada 21 días y deben ser revisadas para tomar el registro correspondiente cada siete días”. Más tarde, una vez calculada la presencia de picudos, podrá tomarse la decisión de realizar una, dos o tres aplicaciones. O ninguna en el mejor de los casos.

Etiquetas: algodónchacointaplagassanidad vegetalsenasa
Compartir22Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A horas de las elecciones, CAME reclamó “rentabilidad para las economíaas regionales” y se mostró a favor de un pacto social

Siguiente publicación

Definen ocho atributos para determinar la calidad de la carne vacuna

Noticias relacionadas

Destacados

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
La Peña del Colorado

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

por Esteban “El Colorado” López
13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

14 julio, 2025
Actualidad

Anticipándose a la reunión del agro con Milei, la Rural de Rosario expuso demandas que alcanzan también el gobierno provincial de Maxi Pullaro

14 julio, 2025
Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

14 julio, 2025
Actualidad

“Yo me quedaría sin trabajo”: Una joven investigadora recuerda que es necesario actualizar la Ley de semillas y discutir las licencias para evitar la fuga de talento e incentivar la inversión

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .