UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El INTA desarrolló un rolo autopropulsado para fomentar sistemas silvopastoriles sustentables en los bosques del Gran Chaco

Bichos de campo por Bichos de campo
15 diciembre, 2019

Desde el INTA Santiago del Estero, provincia que conserva gran cantidad de montes, vienen trabajando desde hace más de 20 años en el ajuste de prácticas de manejo de la vegetación en estos ambientes para resolver de forma eficiente los problemas de las leñosas para la ganadería, sin que ello implique una pérdida de las funciones ambientales del esos ecosistemas.

Según la Ley de Bosques Nativos 26.331, la superficie provincial se divide en tres tipos de zonas: La roja es zona de conservación y la verde zona de producción. En el medio las áreas pintadas de amarillo en el mapa se puede intervenir y producir pero siempre asegurando la sustentabilidad ambiental. Se trata de una superficie de 20 millones de hectáreas distribuidas en todo el Gran Chaco Argentino, con 5 millones solamente en la provincia de Santiago del Estero.  

El INTA trabajo bajo la premisa de que no hace falta voltear todo el monte para hacer pasto en este tipo de campo. Es más barato, y deja un mejor ambiente para las vacas, hacerlo con tratamientos de baja intensidad. Y ahí surge el concepto de Rolado de Baja Intensidad (RBI), que fue tratado en el Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles en 2012. Implica dejar senderos para que el impenetrable pueda ser aprovechado por los herbívoros y que con estas aperturas -disturbios- puedan crecer los brotes tiernos y hasta sembrarse pasturas como Gatton panic.

Para abordar esta problemática se trabajó junto a la Secretaría de Ambiente de la Nación, cuyos técnicos suelen considerar a la ganadería como destructora del bosque nativo. Pero mostrando los resultados de algunos ensayos del INTA, en 2015 se logró firmar el acuerdo MBGI (Manejo de Bosques con Ganadería Integrada). En dicho acuerdo se reconoció la necesidad de desarrollar maquinaria específica para la aplicación de los tratamientos silvopastoriles, siempre manteniendo la sustentabilidad del bosque.

En este sentido, el INTA de Santiago del Estero junto a la marca Zanello de Las Varillas, Córdoba, desarrolló el rolo autopropulsado Tatú MBGI, que trabaja con rolos de no más de 2,4 metros de ancho, es maniobrable y requiere de una alta capacitación del personal. De esta manera, se mejora significativamente la oferta forrajera y la accesibilidad, prácticamente sin afectar la cobertura arbórea y sus valiosas funciones ambientales, como aporte de materia orgánica, forraje para el ganado y hábitat de la fauna nativa.

El tratamiento más difundido en la región es el “rolado”. Consiste en el pasaje de un tractor o topadora que arrastra una herramienta denominada rolo, que es un cilindro metálico con cuchillas dispuestas de tal manera que al rodar encima de la vegetación leñosa provoca aplastamiento y corte. Simultáneamente se siembran pasturas, para mejorar la oferta forrajera.

Hasta el momento se venían difundiendo para la ganadería intensiva, tratamientos muy fuertes sobre la vegetación natural, con maquinaria pesada: desmontes, rolos muy anchos (más de 4 metros) y cadeneados. Pero era algo incompatible con la sustentabilidad del bosque. Por otra parte, existen tratamientos de menor impacto, como los de desarbustado manual. Sin embargo tienen la desventaja de ser muy costosos en mano de obra, y muy lentos en velocidad de avance.

Tatú MBGI, en este contexto, aparece como una herramienta que combina robustez, maniobrabilidad y seguridad para las tareas de rolado en montes nativos, resolviendo los problemas de la maquinaria habitualmente utilizada para realizar estas tareas. El equipo está montado sobre un tractor Zanello articulado de 160 HP, cuyo eje trasero se ha reemplazado por un rolo, manteniendo su tracción. Cuenta con protecciones integrales de cabina, motor y cubiertas.

El equipo tiene un ancho de trabajo de 2,6 metros y un largo total (incluyendo pala frontal) de 7 metros, convirtiéndolo en el equipo de rolado más corto y maniobrable del mercado. El peso total del equipo (sin lastre en el rolo) es de 8700 kilos, distribuidos en un 60% en el tramo frontal, y 40% en el trasero. Con un agregado de agua de 1700 litros, el peso quedaría distribuido en 50% en cada eje, y un peso total de 10500 kilos.

Cuenta con una pala frontal con una parrilla de empuje, diseñada para inclinar el arbustal sobre el que avanza el rolo desde una posición de 1,5 metros, reduciendo así el esfuerzo del rolo, el gasto de combustible, mejorando la visibilidad del avance del equipo y reduciendo la cantidad de hojas y ramas que ingresan al motor.

“En INTA Santiago desarrollamos todo esto desde un equipo conducido por el doctor Carlos Kunst. Hoy el equipo está trabajando en nuestro campo experimental, donde además de buscar ajustes y mejoras, pretendemos dar un impulso a la producción ganadera de nuestro campo, en el cual tenemos más de 6000 hectáreas de bosques nativos casi sin intervención”, señaló el ingeniero forestal Marcelo Navall, del INTA Santiago del Estero. El equipo espera que para mediados del año que viene el rolo ya esté en el mercado y atienda las crecientes demandas por parte de los productores del norte argentino.

Etiquetas: desmonteganadería silvopastorilintamaquinaria agrícolarolo autopropulsadorolo INTArolo taturolo tatu INTAsilvopastoril
Compartir356Tweet129EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Juan Perlo dirige a los horticultores de Córdoba: "Las buenas prácticas no son solo buenas intenciones, hace falta dinero y capacitación"

Siguiente publicación

La explicación "kirchnerista" sobre el retoque de retenciones y el pedido de Alberto: "Tenemos que aprender a escucharnos"

Noticias relacionadas

Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

El mercado de la maquinaria agrícola no logra remontar: Derrape de ventas de tractores, leve mejoría en cosechadoras

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

8 noviembre, 2025
Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .