UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

Bichos de campo por Bichos de campo
3 noviembre, 2025

Cuando propiciaba el desguace del INTA, sobre todo promoviendo el cierre de agencias de extensión que asesoran a los productores de menor escala, desde su poltrona porteña el ministro desregulador Federico Sturzenegger decía que esa tarea no era necesaria, pues siempre habría asesoramiento de empresas privadas que reemplazarían rápidamente a los agentes estatales.

La falta de sustento en esa afirmación, que parece desconocer la enorme diversidad productiva del país, seguramente ayudó para que el Congreso diera marcha atrás con los decretos propiciados por Sturzenegger para liquidar la autarquía del INTA y otros organismos. Porque la realidad es que hay muchos productores familiares que necesitan ayuda, más allá de lo que supongan en los despachos de Buenos Aires.

En este contexto sucedió algo novedoso: Luego de la fallida intervención, el  INTA acaba de inaugurar una nueva sede para su Agencia de Extensión Rural de Malargüe, en el árido sur mendocino, donde la soja no crece y los pequeños productores de cabra no pueden esperar a que les llegue el asesoramiento de una multinacional agrícola.

En el acto de inaugración de las nuevas oficinas, estuvo Ariel Pereda, el director nacional del INTA. “Es prueba de la importancia que otorga esta institución a sostener el acompañamiento a los productores y a impulsar las economías regionales”, sostuvo un comunicado llegado desde el sur de Mendoza.

Como sea, allá creen que “contar con un espacio propio constituye un paso fundamental para potenciar el accionar institucional y consolidar la presencia territorial del Instituto”, que pasó varias décadas desarrollando sus actividades en espacios cedidos o alquilados.

Por eso es para celebrar que el pasado sábado se concretara un hito largamente esperado: la inauguración de instalaciones propias en Malargue, incluso aunque más sea en un contenedor que fue acondicionado como oficinas y que fue financiado por la Asociación Cooperadora de la EEA Rama Caída y Fundación ArgenInta. La instalación queda en pleno centro de la ciudad de Malargüe, en la Calle Rufino Ortega esquina Inalicán.

En el acto de inauguración, Pereda destacó la activa participación de las instituciones, organizaciones y productores locales, sellando un compromiso conjunto para aportar al desarrollo del sector agropecuario de Malargüe.

La directora de la Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída, ingeniera Paula Diez, de la cual depende la AER Malargüe, expresó que este espacio no es solo una nueva sede sino “la expresión concreta de una apuesta institucional profunda, sostenida y comprometida con el desarrollo territorial, la producción local y el fortalecimiento de los vínculos con las comunidades”. Luego destacó que, desde INTA, “creemos en el valor de estar presentes”.

La AER Malargüe fue creada por resolución del Consejo Directivo nacional el 14 de noviembre de 1985. Durante estos casi 40 años de trayectoria, ha acompañado el desarrollo rural y tecnológico en las principales cadenas productivas locales: papa semilla y ganadería caprina, además de contribuir al desarrollo del sector con proyectos de abastecimiento de agua para usos múltiples, promoción de sistemas hortícolas bajo cubierta, acompañamiento del sector apícola, gestión de proyectos de valor agregado y ordenamiento ambiental territorial, entre otros.

Etiquetas: aer malargueAriel Peredaintaintervención del intasur de mendozaxtensión rural
Compartir546Tweet342EnviarEnviarCompartir96
Publicación anterior

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

Siguiente publicación

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

Noticias relacionadas

Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

¿Adiviná cuánta gente ya se fue de INTA desde que empezó allí el manoseo histérico del gobierno de Milei? Mucha, y quizás de la más valiosa

por Matias Longoni
17 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Patricio Dayenoff says:
    3 semanas hace

    Un hito institucional que llevaba una espera de 40 años. La AER Malargüe de INTA tiene casa propia. La conocí allá en 1995 dentro de las oficinas del ISCAMEN, luego en varios alquileres de casa particulares, en oficinas prestadas, en una locación de la ex empresa Grassi, olvidada al fondo de Malargüe y ahora EN SU PREDIO de la avenida Rufino Ortega. Felicitaciones al Ing. Javier Macario por si ímpetu, son constancias y su logro. Abrazo enorme.

    Responder
  2. Oscar Bernard says:
    3 semanas hace

    Excelente por INTA y su gente que apoyan siempre a los pequeños y medianos productores. Una gran alegría por el logro obtenido. Felicitaciones al trabajo de Javier Macario en Malargüe.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

24 noviembre, 2025
Destacados

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

24 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .