Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Instituto de Semillas encara un proceso de descentralización y ya habilitó una nueva oficina en Rosario

Bichos de campo por Bichos de campo
20 julio, 2021
La plana mayor del Ministerio de Agricultura (el ministro Luis Basterra y su jefa de Gabinete Diana Guillén) más una senadora colada llamada María de los Ángeles Sacnun se trasladaron el lunes a Rosario para acompañar al presidente del INASE (Instituto Nacional de Semillas), Joaquín Serrano, en la inauguración de la segunda oficina de ese organismo descentralizado en el interior del país.
Esta estrategia de descentralización del INASE quedó plasmada en la Resolución 351/2021, que firmó el propio Serrano (y no la senadora) y se publicó este martes en el Boletín Oficial. Allí se dispuso crear “las Oficinas Regionales y sus Oficinas Locales dependientes de la Dirección de Oficinas Regionales de la Dirección Nacional de Articulación Federal, conforme a la denominación, sede local y zona geográfica de influencia, que constan en el Anexo I”.
Ese proceso será bien ambicioso, pues en ese anexo se propone crear delegaciones en Parque Pereyra Iraola, Balcarce, Pergamino, San Pedro, Bahía Blanca (todas en Buenos Aires), la de Rosario (para atender toda la región Centro), Rafaela, Chajarí/Concordia, Mendoza Capital, San Juan, San Miguel de Tucumán, Resistencia, Trevelín y General Roca.
Hay un segundo anexo que define qué tareas deberán realizarse en cada una de esas nuevas oficinas.
anexo_6378782_2

 

“Desde el comienzo de esta nueva gestión uno de nuestros objetivos fue expandir nuestra presencia territorial con el fin de contribuir a la equidad y a la federalización de servicios y herramientas, acompañando el desarrollo productivo regional. En ese marco inauguramos la nueva Oficina Regional, saldando una deuda histórica con el sector semillero”, dijo el presidente del INASE.

En realidad, la oficina en Rosario es la segunda que habilita el organismo, pues en junio pasado ya se había puesto en funcionamiento la oficina local en Trevelín.

Un comunicado del organismo luego aclaró que “la ciudad de Rosario es un centro estratégico a nivel productivo y aduanero. Contar con una oficina en la región centro del sector semillero nos permitirá acercar herramientas e identificar necesidades en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Se trata de una zona de gran importancia para el desarrollo agrícola del país y el acompañamiento de INASE colaborará a dinamizarlo”.

Etiquetas: descentralizaciónfiscalización de semillasinasejoaquin serranoministerio de agriculturaRosariosemillas
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Qué podía fallar? En junio el ganado de exportación bajó hasta 20%, mientras que la carne para los argentinos se encareció así

Siguiente publicación

Hay jojoda en La Rioja: La jojoba, una actividad que estaba medio jojorobada, fue beneficiada con la eliminación de retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuánto sabemos de lechugas en Argentina? En el congreso de hidroponia, el agrónomo Álvaro Alconada revela que todavía nos queda un mundo por descubrir

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Actualidad

Nueve años después incursionar en la hidroponia, Carlos Lisanti asegura que el negocio aún no encontró su techo y hoy apuesta a diferenciarse con un enfoque más “gourmet”

por Bichos de campo
22 junio, 2025
Actualidad

A partir de ahora, solo el Estado podrá utilizar la frase “semilla fiscalizada” en los envases de estos insumos

por Bichos de campo
17 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .