UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El insólito peaje para vacas que cobra la Municipalidad de Victoria a los productores que tienen hacienda en las islas: Subió 1.000% y llega a 7.000 pesos por animal solo por subirse al barco

Matias Longoni por Matias Longoni
30 abril, 2024

La Argentina da para todo.

En el municipio entrerriano de Victoria, frente a Rosario, del otro lado del puente que une ambas ciudades, la Municipalidad cobra un peaje para los bovinos que deben trasladarse desde el continente a las islas del Paraná, para aprovechar las generosas pasturas, o a la inversa cuando la crecida de las aguas obligan a desalojar de urgencia ese ecosistema.

Hasta ahora, por el servicio de brete y corrales (que es simplemente una precaria instalación al lado del río, para que se produzca el traslado de los animales de las barcazas a los camiones o viceversa, el Municipio venia cobrando una tasa razonable, y que incluso había quedado desactualizada, de unos 300 pesos por cabeza. Pero ahora el Consejo Deliberante de Victoria aprobó una fortísima suba de más de 1.000% que podría llevar ese “peaje para vacas” entre unos 4.000 a 7.000 pesos por cabeza. Los productores dicen que es una locura. Una desproporción total.

Esto es así porque las autoridades municipales modificaron los modos de calcular la tasa por el uso de esas instalaciones municipales para cargar y descargar la hacienda. Ahora se deberán pagar 3 kilos de novillo (según la cotización del Mercado de Cañuelas) para pasar por ese brete. Ese índice está tocando los 1.900 pesos.

En diálogo con Colonia Agropecuaria, por la AM550, el vicepresidente de la Sociedad Rural de Victoria, Oscar Larracoechea, contó con lujo de detalles cómo se produjo esta nueva avanzada impositiva sobre el sector. Previamente, la Mesa de Enlace provincial emitió un comunicado alertando que con esta decisión se está poniendo en jaque la ganadería de islas tan tradicional en la región.

Estos son los bretes municipales de Victoria.Entre Ríos.
Los Munipas sacaron ordenanza para cobrar 3 kg de novillo liniers para descargar hacienda y 3 kg para sacar hacienda de las Islas.
@CRA_Prensa@willybernaudo @Rurales_FARER @carlosetchepare @munivictoria pic.twitter.com/km0oJGwtUc

— HERODOTO (@HERODOT06460893) April 26, 2024

-Es asombroso que haya una suerte de peaje por el brete para que se descargue la hacienda de las Islas en Victoria…

-Para el transbordo de camión a barco y viceversa, es decir el ingreso o regreso de hacienda de las islas, hay que ocupar unos bretes. Hay en el puerto Victoria y otro en la zona del arroyo Barrancoso (sobre el puente a Rosario), también municipal. Son los que entran en conflicto. Básicamente son unos corrales para ir bajando la hacienda. Bastante precarios si se quiere. Habrán visto unas fotos donde los empleados municipales que están a cargo de operar esa tarea, están con medio cuerpo bajo el agua, trabajando en condiciones que no son muy adecuadas, porque obviamente no se ha rellenado, no se le ha dado la cota suficiente para que esos corrales sean operables aún con una altura de inundación. Bueno, el servicio es malo.

-¿Y cuánto valía ese servicio municipal?

-En este caso se venía cobrando por dicho servicio a valor de dos unidades de cuenta municipal, en una solución que daba alrededor de 300 pesos. Ahora pasaría a una escala que establece hasta 100 cabezas, 2 kilos de novillo  de la categoría entre 430 y 460 kilos. La segunda escala va de 101 a 400 cabezas, y ahí son 3 kilos. Más de 400 cabezas, 4 kilos. Así que sacando la cuenta aumenta un 1.000%. En la categoría de 4 kilos hoy estamos hablando de 7.000 y pico de pesos por cabeza, 20 veces más prácticamente de lo que se cobraba.

-¿O sea que una vaca para pasar por ese brete, que es el simple trámite de pasar de una ruta -o el lugar donde puede llegar a acceder a un camión- hacia el barco que la traslada hasta las islas tiene que pagar 7.000 pesos?

-Exactamente, si estás en esta escala y llevas 400 animales. En ese caso, son 2,8 millones de pesos para un paso que no demora media hora todo el operativo, a lo sumo una hora.

-¿La municipalidad presta algún servicio más en ese brete? Por ejemplo un control veterinario o algo…

-No. No hay vacunación ni nada. Son unos corrales simplemente que hacen de pulmón para alojar la operación de cargar un barco. Hay que cargarlo despacio, ordenado, para que la carga se vaya acomodando para evitar accidentes, porque han sucedido accidentes de barcos que se dan vueltas justamente porque la carga es complicada, y hay que ir ordenando y distribuyendo el peso en forma pareja. Necesitas una especie de pulmón, pero no es algo demasiado complejo, simplemente que requiere tener esos corrales. Peor no hay manga ni posibilidad de hacer, por ejemplo, una revisación de la garrapata. No hay posibilidad de vacunar. Simplemente es un lugar que permite el traspaso de barco a camión.

-¿Y no hay manera de hacerlo en otro lado?

-Yo creo que la respuesta a todo esto es que se necesitan algunos privados. De hecho en otros lugares del departamento si operan privados. Por ahí los barcos que llegan ahí, de acuerdo a la altura del río, no son los más grandes. Hacia el sur tenés la zona de Rimcón de Nogoyá, que también se opera en previos privados. Después como alternativa, es una cuestión de mercado, hasta podés llegar a evaluar la posibilidad de descargar desde la margen de Santa Fe si se justifica unos kilómetros más de camión y te ahorras muchísimo en este servicio

-¿Cuánto cuesta descargar la hacienda en la vereda de enfrente?

-Son los mismos valores que se cobraban antes acá. Inclusive ahora están en 600 pesos, pero son valores muchísimo más razonables.

-¿Y quién le agarró a Victoria para decidir este tarifazo de 1.000%?

Esto en realidad surge en el Consejo Deliberante y si fue propiciado desde el Ejecutivo no lo sabemos. Han modificando una tasa, que sí o sí incluye la prestación de un servicio. Era como se venía manejando hasta acá y estaba en valores razonables. A partir de ahora lo que se hace es modificar por supuesto los valores y se establece una distribución de esos ingresos en los cuales se destina un 30% al mantenimiento y operación de los bretes y corrales, un 30% a un programa de becas municipales; y el 40% se destina a rentas generales. Con lo cual está clarito que van a financiar el Estado municipal ahora.

🔴COMUNICADO CONJUNTO
Buscan perpetrar otro golpe de muerte a la ganadería de las Islas#SomosCRA pic.twitter.com/TXm2dcFBjN

— CRA (@CRAprensa) April 26, 2024

-¿Por qué dicen que es un golpe de muerte a la ganadería de islas?

-Porque es prohibitivo el costo. Estamos hablando de ganadería en islas que es algo muy complejo y muy inestable. Muchas veces pasa que vos llegas con la hacienda a la isla y en términos de 30 o 40 días a lo mejor tenés una crecida del río que te obliga a salir. Imagínate que en un lapso de 40 días podés estar haciendo la erogación dos veces por ese servicio. Estamos hablando de valores muy altos que no se condicen con el valor de mercado de ese servicio, no hay nada que lo justifique.

Etiquetas: breteentre ríosganadería de islasislas del paranámesa de enlaceoscar larracoecheapeaje para vacastasas municipales
Compartir1743Tweet1089EnviarEnviarCompartir305
Publicación anterior

Los profesionales que trabajan para preservar el monte nativo en Santa Fe se cansaron de no tener plata ni para la nafta: Advirtieron que peligra la Ley de Bosques

Siguiente publicación

El Servicio Meteorológico pronostica para el próximo trimestre lluvias menores a las normales en la principal región cerealera argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Actualidad

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

por Juan I. Martínez Dodda
4 septiembre, 2025
Actualidad

Cosas que solo suceden en la Argentina: Siguiendo la pista de un 0km y un barco ganadero, imputaron a un atleta olímpico por el robo de 97 vacas del campo de un político entrerriano

por Lucas Torsiglieri
4 septiembre, 2025
Clima

Luis Barcos recibió el primer “sello verde” de Entre Ríos: En su campo conviven la conservación del medio ambiente con un exclusivo rodeo Wagyu, cuya carne vale hasta 6 veces más que la de otras razas

por Nicolas Razzetti
4 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Elver Galarga says:
    1 año hace

    ¿ no era que venían a bajar impuestos????????

Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .