Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El histórico INTA, como botín de guerra: Disputa abierta en los altos mandos de Economía para disponer de un instituto que es orgullo del sector agropecuario

Diego Mañas por Diego Mañas
24 abril, 2025

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) está al borde de dejar de ser el que conocemos hasta ahora. Un organismo que es orgullo del sector agropecuario nacional está a las puertas de convertirse en un botín de guerra entre dos facciones enfrentadas del Gobierno Nacional, con Federico Sturzenegger y Luis Caputo como capitanes de esos bandos.

El INTA se encuentra atravesando momentos de turbulencia desde fines de 2023, cuando posterior a la asunción presidencial de Javier Milei, se habló respecto de su posible privatización. Rápidamente el sector agropecuario y las provincias dejaron en claro que ni el organismo ni INTeA, un brazo comercial del paraguas científico, estaban en condiciones de privatizarse. La privatización de esa empresa que cobra regalías por los desarrollos del instituto figuraban en la primera versión de la Ley Bases.

Luego, con el correr de los meses comenzó a tomar forma una propuesta de “reestructuración” del organismo, que no es ni más ni menos que un ajuste. Costó, pero el ajuste finalmente avanza aunque no a la velocidad con que quisieran los libertarios. La motosierra del Gobierno Nacional chocó varias veces con los Consejeros del organismo y sus trabajadores, hasta que finalmente el 15 de abril de este año, se aprobó de manera formal un proceso de reestructuración del ente, que incluso podría ser violatorio de la Ley que regula estos temas, y que viene de 1973.

Se aprobó la reforma del INTA: El Consejo Directivo del organismo llevó a cabo la “reestructuración” y hay temor a una ola privatizadora con despidos

El ajuste venía solapado, pero se venía dando, mediante retiros voluntarios y la anuencia de las gremiales del campo. Lo que ahora está en debate y a la espera de una decisión oficial, es la reducción del INTA: despidos masivos y venta de tierras y edificios, que según los planes oficiales, son “improductivos”.

De hecho lo que las autoridades del INTA quieren delinear es un organismo que trabaje más cercano a los productores de la Pampa Húmeda y elaborar un sistema similar a uno que utiliza Aapresid, la Asociación de Productores de Siembra Directa. De allí provienen sus dirigentes Nicolás Bronzovich, productor del sudeste bonaerense y Beatriz Giraudo, productora del suroerste santafesino. Presidente y vice.

Este binomio agrícola tiene en la cabeza alivianar el organismo, con menos recursos humanos e inmobiliarios, y pasar a realizar ensayos en campos de los productores. Sin definiciones, eso es lo que buscarán en los próximos años implementar.

Un referente nacional en desarrollo rural renunció a su puesto en el INTA denunciando que el avance de la motosierra viola la ley del organismo

Este plan de ajuste en el INTA viene siendo resistido por los empleados. Tanto ATE como APINTA, el gremio específico que los nuclea, resisten en las calles y en las redes sociales todos los intentos oficiales, y prometen dar batalla. Enfrente, todo parece encaminado a recortar el 30% de la plantilla de trabajadores.

De concretarse lo aprobado por el Consejo Directivo del organismo por 7 votos contra 2 -una suerte de “intervención” de la Dirección Nacional para poder conformar una súper gerencia que maneje casi todo este proceso-, se podría dar el despido de cerca de 1500 empleados, y la venta de alrededor de 70 mil hectáreas. Aunque sin debate con sus “bases”, este proyecto fue avalado por los productores agropecuarios nucleados en la Mesa de Enlace y CREA, quienes suman 5 de esos 10 votos. Solo Federación Agraria Argentina votó en contra. El resto aprobó el desguace, que fue garantizado durante Expoagro por Juan Pazo, que presionó a las entidades para que se lleve adelante.

Frustración dentro de la estructura del INTA por la “intervención” encubierta dispuesta por Economía con aval de las entidades rurales: El Director Nacional elegido por concurso analiza su renuncia

Al respecto, el representante de FAA, Gustavo Tettamanti, declaró ante los agremiados que representa: “La decisión fue avanzar con la reforma de la Estructura del INTA. Está decisión fue dividida. Mi posición fue votar en contra de la Reforma. Si bien comparto la necesidad de Reformas en el INTA, no podía avanzar sin el acuerdo con todos ustedes y llegar a un Consenso para tener un mandato. En el transcurso del día pude hablar con varios y las visiones eran distintas por eso necesitaba tiempo para llegar a una idea común. Pedí ese tiempo pero no lo tuve”.

Es quizá esa votación la clave de todo, porque allí radica el peso de la disputa entre los economistas que le hablan al oído al presidente: Caputo y su alfil en producción Juan Pazo intentan llevar adelante la feroz reducción del organismo para poder intervenirlo, mediante la Secretaria de Coordinación de Gestión, que aún no fue formalizada ni tiene cabeza. Ahí radicará el poder de este lado del gobierno, para poder manejar el organismo que debería ser autárquico y descentralizado.

La presión del gobierno surtió efecto y las entidades rurales accedieron a modificar la estructura directiva del INTA, donde Economía nombrará un interventor como paso previo al ajuste

Si bien hay muchas cuestiones legales aún por resolver y técnicas desde el punto de vista, hay otro proyecto que podría barrer con esta disputa que llevan adelante los consejeros entre ellos y la dirigencia del INTA: Podría llegar como un misil un decreto del Ministerio de Desregulación, a cargo de Sturzenegger, que entre otras reparticiones públicas y organismos, podría fusionar al INTA con el INTI y la Conae, la comisión de actividades espaciales.

Esta idea podría dinamitar el plan de Caputo y Pazo, y hacer que la discusión por los nombres quede obsoleta. El nuevo organismo podría pasar a llamarse Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE), aunque hay disidencias respecto al nombre, que podría sufrir cambios. Este proyecto consta de 5 objetivos en un plan a 10 años.

Por un lado busca la “Integración de capacidades tecnológicas”. Según se conoció, busca “unificar laboratorios, satélites y redes de extensión para abordar problemas nacionales con enfoque interdisciplinario”. Los elaboradores del plan ejemplifican con el uso de datos satelitales para agricultura de precisión o monitoreo industrial.

El segundo punto es el de la “Sustentabilidad productiva”. Buscará “promover tecnologías verdes, eficiencia energética y adaptación al cambio climático en sectores agroindustriales y espaciales”.

El tercer punto trata de una “vinculación público-privada”, para “incrementar la participación privada en proyectos de I+D hasta un 30% para 2035, priorizando áreas como biotecnología, Industria 4.0 y nanosatélites”.

En el área de recursos humanos, la fusión buscará “Establecer programas conjuntos de posgrado con universidades y becas cofinanciadas para retener talentos en áreas estratégicas”.

A su vez, el INCyTDE (o como se llame) tendrá “una estructura federal con centros regionales autónomos, pero coordinados bajo estándares nacionales”.

En lo que el equipo de Sturzenegger dio en llamar Integración Institucional (2025-2028), este raro organismo creará tres gerencias temáticas (Agroindustria, Tecnología Industrial, Espacio y Datos) bajo un Consejo Directivo tripartito (representantes de cada organismo original).

También motorizará vender activos “subutilizados” como edificios en desuso para financiar laboratorios de última generación. Además propone desarrollar un “geoportal” integrado que combine datos satelitales mediante SAOCOM, mapas de humedad de suelo y registros industriales.

La motosierra sigue al acecho: El plan de Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”

El loco proyecto de Federico contempla además proyecciones 2033 a 2035, en el que incorpora conceptos como agricultura 5.0, “Corredores industriales verdes”, entre otras rarezas.

Si bien se trata de un bosquejo preliminar sin saber a ciencia cierta si tendrá lugar, lo cierto es que en esta guerra a cielo abierto entre las dos facciones más influyentes de Economía, el INTA será un botín. Una batalla más en una guerra por poder.

En todo caso, esta guerra está librada entre escritorios, bastante lejos de la tierra, el barro y sobre todo las economías regionales, principal motor del interior profundo del país y por quienes no parecen detenerse ni un segundo.

Etiquetas: ajuste en el intaConaedesguace del intaentidadesfederico sturzeneggerfusión INTA INTIintaintiluis caputomesa de enlacerecorte del inta
Compartir3642Tweet2276EnviarEnviarCompartir637
Publicación anterior

Momento decisivo: Una empresa agropecuaria solicitó al juez concursal la inmediata restitución de 342 toneladas de soja que están en manos de Los Grobo Agropecuaria

Siguiente publicación

Senasa diseñó una herramienta para cargar en forma digital y gratuita las actas de muestras diagnósticas realizadas por sus veterinarios

Noticias relacionadas

Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 13

  1. Ariel Becquerel says:
    3 semanas hace

    Es todo sarasa, la finalidad ultima es la venta de edificios y tierras, como se hizo con Cerviño, y que el destino de ese dinero jamas llegue a la investigacion.

    Responder
    • Luis says:
      3 semanas hace

      Para la juderia amiga.

      Responder
  2. Jubilado INTA says:
    3 semanas hace

    [“Pobres u buenos milicos !!! …Habían conquistado veinte mil leguas de territorio, y más tarde, cuando esa inmensa riqueza hubo pasado a manos del especulador que las adquirió sin mayor esfuerzo ni trabajo, muchos de ellos no hallaron – –siquiera en el estercolero del hospital — rincón mezquino en que exhalar el último aliento de una vida de heroísmo, de abnegación y de verdadero patriotismo. Al verse después despilfarrada, en muchos casos, la tierra pública, marchanteada en concesiones fabulosas de treinta y más leguas, al ver la garra de favoritos audaces clavadas hasta las entrañas del país, y al ver como la codicia les dilataba las fauces y les provocaban babeos innobles de lujurioso apetito, daban ganas de maldecir la gloriosa conquista, lamentando que todo aquel desierto no se hallase aún en manos de Reuque o Sayhueque. Pero así es el mundo “los tontos amasan la torta y los vivos se la comen” ] /// “La guerra al malón”- Comandante Prado – Ed. KAPELUZ 1983 BSAS. RA”///

    De acuerdo con Ariel y salvadas las debidas distancias, el primer párrafo es para todos que cumpliendo con la letra y espíritu de los fundadores REVOLUCION LIBERTADORA hicieron y hacen al prestigio y orgullo de INTA. – NO al ajuste de personal – El segundo párrafo por un NO a la venta de edificios y campos, para nadie y menos para “favoritos audaces” , cuyas turbias actividades demostraron en el “operativo Cerviño” teñido de opacidad , amiguismo, devolución de favores y desconociendo conflicto de intereses y aspectos legales conytovertidos. Esperemos que no, pero si se hacen ventas que sean en publico a la vista de todos como en Mercado de Cañuelas. Los párrafos finales el futuro lo dira.

    Responder
  3. Antonio Perez Abella says:
    3 semanas hace

    Los del campo qué apoyan esto no van a tener perdón. La rueda siempre da vueltas.

    Responder
  4. Mateo says:
    3 semanas hace

    Casi el 70% del personal del INTA votó a Milei y su equipo de power ranger. Ahora agua y ajo. Vayan mirando bicicletas para arrancar con el Rappi y PedidosYA

    Responder
  5. HartoDe ParásitosEstatales says:
    3 semanas hace

    Mucho militante k en ese pozo. Hace rato que está tomado.
    Lo banco a Pereda. El resto que vayan buscando trabajo.

    Responder
    • lautaro says:
      3 semanas hace

      vos sos un parasito del aire y nadie te manda a rappi pedazo de forro

      Responder
  6. Jjacobs says:
    3 semanas hace

    Totalmente sobredimensionado y fuera de las necesidades del sector productivo de cada economía regional. Si bien es evidente que se hacen cosas buenas, no se puede tener tanto personal y tanta estructura para tan pocos resultados y tan poca visión estratégica. Ahora, seguramente los mediocres funcionarios Libertarios, que parecería que lo único que saben hacer es echar gente porque se ve que siguen sin hacer reuniones para apuntar a las necesidades del productor, van a echar a los buenos tecnicos calificados y van a dejar a los politizados con mas apoyo de los gremios…

    Responder
    • Tierra adentro says:
      3 semanas hace

      Ponerle la firma que va a ser así. No van a hacer una poda para sacar a la gente que no labura y si vas alguna agencia de extensión vas a encontrar muchos casos. Van a hacer un recorte y en ese recorte va a caer mucha gente profesional nueva que son los que mantienen a flote el INTA. Andá a fijarte a cualquiera de los del gremio, que laburo hacen nada absolutamente nada.

      Responder
  7. Jorge Oscar Toranzo says:
    3 semanas hace

    Hay que adecuar el sistema de Extensión que fue destruido por muchos opinologos como Alemani
    Y exigir calidad en la investigación

    Responder
    • Pastando el campo says:
      3 semanas hace

      Coincido plenamente, el problema es que esta institución nunca va a tener autocrítica, se van a tapar el culo unos con otros como hace mucho que lo hacen. De reconocer que en extensión son un desastre es misión imposible con la cantidad de pseudo progres que metieron desde pro huerta como extensionistas.

      Responder
  8. Juan Perez says:
    3 semanas hace

    Bronzovich y la Pilu van a hacer el recorte, van a cobrar millones x eso, y después se van a vivir a barrios privados y no aparecen nunca más.

    Responder
  9. Jubilado INTA says:
    3 semanas hace

    La Ley 20340/17 mayo 1973, fue dictada ( una semana antes de asunción de Cámpora) en virtud del Art 5º del Estatuto de la Revolución Argentina firmada por Presidente de Factos A. Lanusse y Ministros de MAGyP E, J. Lanusse y Economía J. Webe -La modificacion del Art 8º vigente sobre la estructura de conducción de INTA extendida a los Consejos de Asesores de EEA y Centros Investigación, fue con la intención de control y limitar el accionar de las autoridades del nuevo gobierno. Esto fue y es una desprolijidad jurídica y administrativa, no resuelta, al tal punto que ahora “los intervenidos (CD) autorizan de facto “al interventor” (ajuste destructivo) en medio de versiones sobre “directivas o presiones” de Ministerios sin la correspondiente documentacion y firma de responsables que se hagan cargo de las actuaciones. Aunque parece se han perdido los “codigos” todo lo que se haga puede ser cuestionado por no ajustados a Derecho Administrativos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .