UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

El guyanés Muhammad Ibrahim será el nuevo director del IICA, tras una votación marcada por la pulseada entre el Caribe y el Mercosur

Bichos de campo por Bichos de campo
4 noviembre, 2025

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) eligió a su nuevo director general. Se trata del ingeniero agrónomo Muhammad Akbar Ibrahim, de nacionalidad guyanesa, quien reemplazará al argentino Manuel Otero tras ocho años al frente del organismo hemisférico.

“Saludo al nuevo director general electo del IICA, el ingeniero agrónomo Muhammad Ibrahim, de nacionalidad guyanesa. Le deseo el mejor de los éxitos en su gestión, y contará siempre con mi respaldo para trabajar en favor de los agricultores de las Américas”, expresó Otero en un mensaje publicado en X tras conocerse el resultado.

La elección se resolvió este martes durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas (JIA 2025), realizada en Brasilia, donde participaron los 34 países miembros. Con 24 votos a favor y 8 en contra, Ibrahim se impuso en medio de una fuerte disputa diplomática entre los países agroexportadores del Mercosur, que respaldaban en su mayoría la candidatura del uruguayo Fernando Mattos, y la Comunidad del Caribe (Caricom), que promovió al representante de Guyana.

En medio de una intrigante pulseada entre países caribeños que importan alimentos y los agroexportadores del Mercosur, se define el sucesor del argentino Manuel Otero como director general del IICA

Hasta último momento, nada parecía definido. El bloque del sur, encabezado por Brasil y Uruguay, apostaba a mantener la línea de gestión impulsada por Otero, es decir una defensa firme de la producción agrícola frente a las crecientes presiones ambientales de Europa y otros foros internacionales. Como el voto es secreto, no se sabe a quien apoyó Argentina en la elección, pero algunas voces cercanas al proceso hablan de un supuesto apoyo al guyanés, siguiendo la tendencia de Estados Unidos, que apoyaba este nuevo rumbo.

El candidato uruguayo, Fernando Mattos, ex presidente de la Asociación Rural de su país y ex ministro de Agricultura, contaba con el apoyo de Brasil, Chile y Paraguay, además del respaldo explícito de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) y de la Sociedad Rural Argentina.

Saludo al nuevo director general electo del IICA, el ingeniero agrónomo Muhammad Ibrahim, de nacionalidad guyanesa.
Le deseo el mejor de los éxitos en su gestión, y contará siempre con mi respaldo para trabajar en favor de los agricultores de las Américas. pic.twitter.com/KP7ela6Ocp

— Manuel Otero (@manueloteroIICA) November 4, 2025

Sin embargo, el Caricom, integrado por 15 naciones del Caribe, tejió una estrategia común en torno a Ibrahim, que terminó inclinando la balanza. Así, tras dos mandatos consecutivos de Otero, el liderazgo del IICA pasará de manos sudamericanas a una figura caribeña con una agenda más centrada en la sostenibilidad ambiental y la resiliencia rural.

Nacido en Guyana, Muhammad Akbar Ibrahim llega al cargo con una trayectoria que une la investigación científica, la gestión institucional y el desarrollo rural.

Ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de Guyana, con maestría en Recursos Naturales y Agricultura en el CATIE (Costa Rica) y doctorado en Ciencias Ambientales en la Universidad de Wageningen (Países Bajos), Ibrahim trabajó más de tres décadas en temas vinculados con ganadería sostenible, sistemas silvopastoriles, agroecología y servicios ecosistémicos.

Fernando Mattos, el ministro uruguayo que aprendió a dialogar con Pepe Mujica y ahora es candidato oficial de su país (y de un gobierno de otro signo) para ser director general del IICA

Fue director del Programa de Ganadería y Medio Ambiente del CATIE y, entre 2016 y 2024, su director general, desde donde fortaleció la cooperación entre América Latina y el Caribe en temas de cambio climático y agricultura sustentable.

“Me especializo en el desarrollo rural sostenible, agroecología, sistemas silvopastoriles, seguridad alimentaria y pagos por servicios ecosistémicos”, señala en su perfil profesional.

Esa visión de integración entre producción, ambiente y resiliencia podría marcar el rumbo del IICA en los próximos años. Conoce tanto el trabajo de campo como la diplomacia agrícola, y su elección representa un cambio de enfoque para una institución que durante la gestión de Otero consolidó su papel como defensora del agro productivo del Mercosur.

Etiquetas: caribedirector del iicaFernando MattosIICAmuhammad ibrahim
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

Siguiente publicación

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más soja de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

Noticias relacionadas

Actualidad

En medio de una intrigante pulseada entre países caribeños que importan alimentos y los agroexportadores del Mercosur, se define el sucesor del argentino Manuel Otero como director general del IICA

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Actualidad

Fernando Mattos, el ministro uruguayo que aprendió a dialogar con Pepe Mujica y ahora es candidato oficial de su país (y de un gobierno de otro signo) para ser director general del IICA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Biocombustibles y brechas productivas: Expertos de toda América debatieron y concluyeron que el agro puede llegar a ser parte de la solución al cambio climático

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más soja de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

4 noviembre, 2025
Destacados

El guyanés Muhammad Ibrahim será el nuevo director del IICA, tras una votación marcada por la pulseada entre el Caribe y el Mercosur

4 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

4 noviembre, 2025
Actualidad

El domador del fuego: Carlos Pereyra administra un consorcio de lucha contra los incendios en plena zona forestal correntina, y recuerda como evitó la catástrofe de 2022

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .