“Sobre un capital verificado de 100.412.824.176,56 pesos se obtuvieron conformidades que alcanzan los 85.148.741.947,23 pesos, lo que representa el 84,90%, superando de manera contundente el 66,66% requerido. En cuanto a las cápitas, sobre un universo de 1722 acreedores verificados, se obtuvieron 1128 votos, el 65,5% sobre un exigible del 50% más 1”.
Con esos datos, el grupo Grassi, que este viernes presentó ante el Juzgado Comercial de Reconquista, donde se tramita desde 2020 el concurso de acreedores de la aceitera Vicentin, las “conformidades requeridas” para alcanzar las “mayorías exigibles” e imponerse así en el proceso Cramdown por esa compañía, se consideró inobjetable ganador de esa compulsa para seguir manejando esa firma agroindustrial.
Según un comunicado del grupo Grassi, fechado este sábado en Avellaneda, donde tiene su sede Vicentin, “las cifras de apoyo obtenido muestran de manera contundente y definitiva el respaldo absoluto y mayoritario de la enorme masa de acreedores habilitados para emitir su voto”.
De todos modos, resta esperar la decisión del juez a cargo del proceso, ya que el segundo grupo que pujaba por quedarse con el control de Vicentin, conformado por las agroexportadoras Molinos Agro y Louis Dreyfus, presentó ayer mismo una impugnación contra una serie de acreedores presentados por Grassi, a los que considera ilegítimos. Considera que tres acreedores presentados por Grassi no son “legítimos”, pues corresponden a empresas controladas o por el mismo grupo o por el directorio de la malograda Vicentin.
Por eso deberá ser el juez del concurso quien finalmente se expida.
Tras das a conocer sus adhesiones para la cramdown, el grupo de corretaje rosarino consideró que “estos números brindan por sí mismos una expresión concluyente del apoyo que todos los acreedores involucrados en el proceso concursal de Vicentín le han dado a la propuesta de la compañía. Es para nosotros un enorme reconocimiento que nos llena de orgullo”.
Grassi se presentó como “una empresa nacional de una trayectoria centenaria en el sector, que habiendo sido afectada por el default de Vicentin de la misma manera que quienes hoy nos brindaron su apoyo mayoritario, trabajamos desde el día 1 en pos de encontrar una solución, que fuera capaz de restituir de la manera más justa sus acreencias y diseñar a su vez, un plan a futuro para Vicentín que pudiera mantener todas sus unidades de negocio operativas, devolviéndole el vigor y la competitividad que supo tener”.





