UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno validó un desarrollo tecnológico argentino para identificación varietal de soja que emplea inteligencia artificial

Valor Soja por Valor Soja
8 agosto, 2025

Las autoridades de la Secretaría de Agricultura aprobaron el uso de marcadores ópticos para la identificación varietal de muestras de soja. Se trata de una tecnología que viene siendo empleada con éxito hace años en cereales.

La tecnología en cuestión, desarrollada por la empresa argentina ZoomAgri, emplea inteligencia artificial para realizar en tiempo real identificación varietal a partir del procesamiento de imágenes de muestras de granos.

Por medio de la resolución 135/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, se estableció que los análisis con el equipo de procesamiento de imágenes deben ser realizados por el Laboratorio Central de Análisis de Semillas del Instituto Nacional de Semillas (Inase), organismo que, según se anunció, será degradado a dirección nacional.

“Únicamente serán válidos a los efectos del control de comercio y uso legal de semilla las determinaciones que se realicen en dicho laboratorio y los pertenecientes al Sistema Territorial de Laboratorios de Análisis de Semillas (SiTeLAS) del mencionado Instituto Nacional, que en el futuro puedan realizar estos análisis”, aclara la norma.

El Inase validó un desarrollo tecnológico argentino para identificación varietal de cereales que emplea inteligencia artificial

La información que surja de estas determinaciones tendrá carácter reservado y será utilizada por el gobierno para detectar casos de uso ilegal de cultivares protegidos por la Ley 20.247 de Semillas y Creaciones Fitogenéticas.

La norma determina que, para poder obtener un resultado considerado fidedigno, la cantidad de semillas de soja analizadas debe ser de al menos 150 y que se considerará que la muestra corresponde a la variedad indicada cuando el porcentaje de similitud con el patrón sea igual o superior al 80%.

Los resultados por debajo del 80% de similitud no se considerarán concluyentes, por lo que el Inase o el organismo que lo reemplace deberá emplear análisis genéticos de marcadores moleculares.

Por otra parte, se determinó que para establecer el patrón de las nuevas variedades por inscribir las empresas semilleras deberán entregar al Inase o el organismo que lo reemplace al menos 30 muestras de semilla pura de al menos dos campañas diferentes y con variabilidad agroecológica suficiente dentro del plazo de cuatro años a partir de la fecha de estabilización de la variedad o un año a partir de la fecha de inscripción en el Registro Nacional de Cultivares (lo que ocurra primero).

La tecnología desarrollada por ZoomAgri ya venían siendo empleada en cultivares de soja por integrantes del sector privados de diferentes naciones de la región.

Etiquetas: cultivares sojaidentificacion varietal sojainasemarcadores ópticossemillas sojaZoomAgri
Compartir897Tweet561EnviarEnviarCompartir157
Publicación anterior

Estalló la crisis del tomate en el norte argentino: Sobra producción, cayó el consumo, suben los costos, compite la importación y a los productores locales a veces no les conviene ni cosecharlo

Siguiente publicación

Alejandro está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la carpintería de Liberté las herramientas solo se usan para aprender un oficio

Noticias relacionadas

Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Un hombre de la SRA será el nuevo vicepresidente del INTA, que deberá seguir al mando de Bronzovich

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno terminó de dar marcha atrás con su avanzada sobre los organismos públicos y anuló de forma oficial los despidos en el INTA, el INASE y el INV

por Lucas Torsiglieri
12 septiembre, 2025
Actualidad

La motosierra se quedó sin filo: Luego del freno que le puso el Congreso, el gobierno de Milei restituyó la autarquía al INTA y otros organismos agropecuarios

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Para eso cerraron el INTA AMBA? Acusando un “procedimiento de rutina”, el gobierno comenzó a realizar mediciones en los campos más codiciados del organismo y sospechan que se busca rematarlos

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las cooperativas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

18 noviembre, 2025
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

18 noviembre, 2025
Actualidad

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .