Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno sigue derogando viejas resoluciones que ya no estaban vigentes pero tenían olor a “control de precios”

Bichos de campo por Bichos de campo
19 noviembre, 2024

Convencido de que el Estado debe ser apenas un espectador en los mercados y no tener injerencia de ningún tipo, el gobierno de Javier Milei continúa derogando viejas resoluciones de anteriores gestiones que, en el sentido contrario, habilitaban políticas de controles de precios sobre diferentes cadenas productivas, muchas de ellas de productos agropecuarios.

Hasta ahora, la Casa Rosada se ufanó de haber derogado 43 normas que le permitían al Estado fijar precios, intervenir mercados y solicitar información a su juicio “innecesaria”, considerando que las mismas -que en la mayoría de los casos habían perdido vigencia- permitían “someter a los ciudadanos a requerimientos sin sentido”.

Mediante la Resolución 1212/2024 del Ministerio de Economía y las resoluciones 433/2024 y 434/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, se suprimieron este martes un total de 43 normas “con potencial para limitar la libertad de los ciudadanos”, según rezó un comunicado oficial.

“Las normas eliminadas abarcaban controles en la carne vacuna, en alimentos lácteos, en comercios y grandes supermercados. También establecían regulaciones en los servicios de comunicación y farmacias, y requerían pedidos de información a empresas e instituciones educativas”, explicaron las autoridades.

En la limpieza de la “hojarasca” que venía de anteriores gestiones, la administración ya había realizado 107 derogaciones previas “para disminuir las trabas burocráticas y promover la libre competencia”.

Caníbales: Nombran en Comercio Interior a un ex funcionario K que acusaba al agro de “especulador” y defendía el control de precios

En el listado completo de las 43 normas derogadas ahora hay varias que remiten a la memoria de políticas recientes de control sobre el sector agropecuario. Por ejemplo:

  • Resolución 1/2006 y 38/2008. Regulaba el precio de la carne vacuna, fijando precios máximos para toda la cadena, tanto para los cortes destinados a la industria frigorífica, como los de consumo comercial minorista o mayorista.
  • Resolución 26/2007. Creaba un registro de industrias elaboradoras de bienes finales lácteos que obligaba a los inscriptos a acordar precios con el Gobierno Nacional.
  • Resolución 823/2022. Establecía la creación del programa Precios Justos.
  • Resolución 1182/2023. Creó la unidad de negociación de acuerdo de precios, “un mecanismo que afecta la libre competencia y entorpece las relaciones comerciales”.
  • Resolución 155/2007. Otorga una compensación de $30 por kilo a aquellos agentes minoristas que comercialicen papa “calidad comercial, de características normales y habituales”.
  • Resolución 170/2008. Creó un aporte de 0,15 pesos del Estado en concepto de compensación a las industrias lácteas por cada litro de leche para mantener el precio de la leche.
  • Resolución 684/2014. Otorgaba aportes no reintegrables a los pequeños productores tamberos.
  • Resoluciones 126/2015, 175/2015 y 615/2015. Creó un programa de estímulo al pequeño productor de granos que tenía el objetivo de otorgar compensaciones económicas.
  • Resolución 1/2016. Creó El Mercado en tu Barrio. Un programa sin vigencia ni operatividad.
  • Resolución 63/2011. Un programa destinado a promover la formación de una red de mercados concentradores de interés nacional. Esta iniciativa va en línea con la Ley 19.227 de 1971 que fue derogada por el DNU 70/2023.
  • Resolución 1/2021, 743/2022, 118/2023 y 1626/2023. Norma conjunta del ex Ministerio de Desarrollo Ministerio de Desarrollo Productivo y el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Se suscribió un acta acuerdo implementando un mecanismo de compensación para el sector aceitero.
  • Resolución 231/2021. Creó el Mercado Federal Ambulante. Un programa inactivo.
  • Resolución 352/2021. Creó el Plan Productivo Verde. Un programa en desuso.
  • Resolución 30/2023. Creó el programa de Fomento al sector aceitero, también inactivo.
  • Resolución 804/2023. Establecía los requisitos a cumplir por las empresas alcanzadas por el Programa de Fomento al sector aceitero para disponer del pago de las compensaciones.
  • Resolución 1280/2023. Norma conjunta con el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que creó el programa de aporte de nutrientes 2023 para brindar apoyo a pequeños y medianos productores de trigo y maíz para el incremento de la dosis media de fertilización nitrogenada.
  • Resolución 142/2021. Norma conjunta con el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que creó el Programa Agropymes Sustentables.
  • Resolución 236/2022. Creó la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Argentina Productiva 2030”.
Etiquetas: control de preciosdesburocratizaciónel gobierno de mileihojarascaministerio de desregulaciónsecretaria de agricultura
Compartir156Tweet98EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

En Carhué existe un molino con una historia tan larga que ha sufrido hasta los malones: Ahora su apuesta es crear un polo triguero regional que sobreviva al centralismo porteño

Siguiente publicación

Te avisamos que no te quedes dormido si tenías que vender trigo en cosecha: Ahora ya es tarde y vas a tener que esperar bastante

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .