Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno renovó el “swap” con China y consiguió más yuanes para realizar importaciones de agroinsumos de la nación asiática

Valor Soja por Valor Soja
2 junio, 2023

El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, anunció este viernes que la Argentina suscribió la renovación anticipada del “swap” de monedas con China por 130.000 millones de yuanes

El aspecto central del nuevo acuerdo, que se extenderá por tres años, es que amplía en 35.000 millones de yuanes (unos 5000 millones de dólares) el monto de libre disponibilidad, que se suma así a los 35.000 millones vigentes en el acuerdo previo para sumar un total de 70.000 millones de yuanes.

Eso implica que la Argentina, virtualmente seca de dólares, cuenta con un refuerzo cambiario adicional para concretar importaciones chinas pagaderas en yuanes, algo central para el sector agropecuario argentino, que se abastece de fitosanitarios y fertilizantes provenientes de ese origen.

El equipo económico del gobierno argentino asegura que parte de ese tramo del “swap” también pueden canjearse por dólares para posteriormente usar ese recuso con el propósito de continuar interviniendo el mercado cambiario argentino, de manera tal de sostener el artificio del tipo de cambio oficial.

Pero el propósito del “swap”, en lo que respecta al gobierno chino, es aprovechar la necesidad argentina para instalar al yuan como moneda de comercio bilateral, algo que, en términos geopolíticos, forma parte de una estrategia de largo plazo orientada a consolidar al yuan como referencia monetaria global.

Si bien en términos técnicos el “swap” es un intercambio de monedas entre Bancos Centrales de dos naciones, en los hechos se trata de una suerte de crédito comercial que, como tal, tiene un costo, que en este caso comprende la tasa Shibor (referencia de tasa interbancaria china) + 400 puntos básicos.

La suscripción del “swap” fue concretada por el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, luego del encuentro con su par chino, Yi Gang, en la sede del Banco Central de la nación asiática en Pekín.

Estuvieron presentes en el acto ministro de Economía, Sergio Massa; el embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja, y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna.

El primer acuerdo entre ambos bancos centrales fue establecido en el año 2009. En 2014 fue firmado un segundo acuerdo, que fue renovado en 2017 y complementado a fines de 2018 con un acuerdo suplementario. En agosto de 2020 se firmó el acuerdo que ahora se renueva.

Los permisos para poder importar fertilizantes siguen trabados a menos que se paguen en yuanes

Etiquetas: swapswap china argentinayuanyuanesyuanes china argentina
Compartir50Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

La faena vacuna aumentó 12% en mayo por la sostenida liquidación de rodeos de cría forzada por la sequía

Siguiente publicación

¿Por qué 14 embajadores de países de la Unión Europea visitaron el humedal Bañado La Estrella en Formosa?

Noticias relacionadas

Actualidad

Se acabaron los dólares, se acaban los yuanes y a los argentinos sólo les queda la capacidad (si los dejan) de generar su propio sustento

por Ezequiel Tambornini
9 julio, 2023
Valor soja

Los permisos para poder importar fertilizantes siguen trabados a menos que se paguen en yuanes

por Valor Soja
20 mayo, 2023
Actualidad

De acá a la China, Syngenta se despega de Aracre y se compromete a usar la línea de importación en yuanes

por Bichos de campo
8 mayo, 2023
Actualidad

No hay bombas ni misiles, pero, aunque no lo sepas, en el Mercosur también se libra una guerra

por Ezequiel Tambornini
30 abril, 2023
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .