Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno redujo a apenas 15 días el plazo de ingreso de divisas para las exportaciones de maíz partido con el propósito de terminar con un gran negociado cambiario

Bichos de campo por Bichos de campo
25 agosto, 2023

Finalmente, tal como habían advertido investigaciones realizadas por Bichos de Campo, el gobierno intensificó el seguimiento de las exportaciones de maíz partido con el propósito de evitar situaciones irregulares.

Por medio de la Comunicación “A 7826” del Banco Central (BCRA), se dispuso reducir a apenas 15 días corridos el plazo de ingreso de divisas de las exportaciones de maíz partido, mientras que anteriormente el mismo era de 180 días. La posición arancelaria comprendida en la medida es 1104.23.00.000D.

BCRA – Comunicación A7826

“Como resultado del análisis de trazabilidad en el mercado interno –realizado en forma conjunta por la Dirección General de Aduanas y la Dirección General Impositiva, ambas pertenecientes a la AFIP– se detectó que el 48% de los operadores se encuentran bajo fiscalización en el marco de la IG N° 1041/19 (DI PYNF), referida a sujetos que emiten facturas apócrifas o bien ya determinados como usina sin capacidad operativa, económica y/o financiera”, señaló el gobierno por medio de un comunicado.

“Concretamente, se detectaron 84 exportadores que declararon usinas sin capacidad operativa, económica y/o financiera y once exportadores en proceso de constatación como posible usina”, añadió.

Hasta el momento, los operadores irregulares que registraron exportaciones de maíz partido deben liquidaciones de divisas por un monto de 197 millones de dólares, lo que representa un gran negocio cambiario en función de la enorme brecha existente entre el tipo de cambio oficial (365,5 $/u$s) y el tipo de cambio negociado en mercados bursátiles externos o “contado con liquidación” (761,4 $/u$s).

En julio pasado este medio publicó una investigación en la cual se detallaba la existencia de una serie de empresas sin trayectoria comercial que estaban realizando operaciones con maíz partido a través de la Aduana de Campana.

Las operaciones, si bien se venían realizando por volúmenes pequeños con destino a Chile o Uruguay, permitían realizar un negocio cambiario muy rentable al aprovechar la brecha cambiaria introducida por la intervención del tipo de cambio oficial.

¿Habrá jarana en la Aduana de Campana? Son unos 30 millones de dólares los que no ingresarían al Banco Central por exportaciones de maíz partido desde empresas dudosas

Etiquetas: contado con liquidacionmaíz partidonegociado cambiariotipo de cambio oficial
Compartir120Tweet75EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

En Voz Alta: Perotti pidió a los candidatos que coincidan en una reducción paulatina de las retenciones, porque “no es serio” plantear la eliminación total

Siguiente publicación

Bases Federadas exigieron medidas a corto y largo plazo, para evitar el éxodo rural: “Cientos decidieron dejar esta honrosa actividad”, dijeron

Noticias relacionadas

Valor soja

La devaluación mensual del tipo de cambio oficial se reducirá en un 50% ¿Es bueno o malo para el agro?

por Valor Soja
14 enero, 2025
Valor soja

Comenzó a regir la rebaja del impuesto PAIS ¿Qué implica tanto en términos comerciales como cambiarios para el agro?

por Valor Soja
2 septiembre, 2024
Valor soja

Al final, ¿Marcelo Trovato tenía razón y había que vender la soja?

por Valor Soja
31 julio, 2024
Valor soja

¿Te tomó por sorpresa la intervención del dólar “contado con liquidación”? Ahora es posible cubrirse con futuros de CCL

por Valor Soja
16 julio, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .