UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno nacional oficializó una multitud de emergencias agropecuarias, pero se olvidó de Buenos Aires

Bichos de campo por Bichos de campo
18 enero, 2023

A fines del año pasado la Secretaría de Agricultura informó que, en el marco de un trabajo conjunto con la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), había simplificado el acceso al sistema de emergencia agropecuaria con el fin de agilizar la gestión de ese trámite.

Gran noticia, salvo por el hecho de que para ese momento, a pesar de que los numerosos desastres climáticos, no se había oficializado a nivel nacional la emergencia en la mayor parte de las regiones productivas.

Los técnicos del Ministerio de Economía se tomaron un buen tiempo –no sea cosa de hacer los trámites a las apuradas– para oficializar la mayor parte de las emergencias agropecuarias, salvo una, que casualmente corresponde a la provincia de Buenos Aires.

Ayer martes el ministro de Economía Sergio Massa oficializó la emergencia agropecuaria para Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Juan, Catarmarca, Tucumán, Jujuy, Salta, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Pero no incluyó a la provincia de Buenos Aires, a pesar de que el gobernador Axel Kicillof declaró a comienzos de diciembre de 2022 la emergencia y/o desastre agropecuario en 33 partidos bonaerenses.

Declaran la Emergencia Agropecuaria por sequía en 33 partidos de la Provincia de Buenos Aires

Ese olvido u omisión no fue subsanado este miércoles, dado que la medida destinada a las empresas agropecuarias de la provincia más grande de la Argentina tampoco fue incluida en la edición de hoy del Boletín Oficial.

En el caso de Santa Fe, se prorrogó hasta el 31 de mayo de 2023 el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, para las empresas agrícolas, ganaderas y frutihortícolas afectadas por sequía ubicadas en todo el territorio provincial, salvo las ubicadas en  el departamento General López.

En Córdoba la medida se aplicó desde el 1 de diciembre de 2022 hasta el 30 de noviembre de 2023 para las empresas agropecuarias afectadas por incendios en las zonas delimitadas por el decreto provincial 1562 del 7 de diciembre de 2022.

Para La Pampa el estado de emergencia y/o desastre agropecuario rige desde el 31 de agosto de 2022 al 27 de febrero de 2023 para las empresas ganaderas afectadas por sequía en los departamentos Chical Có, Puelén, Chalileo y Limay Mahuida, de acuerdo con el detalle catastral dispuesto por el decreto provincial 3476 del 31 de agosto de 2022.

En San Juan la medida se extiende desde el 11 de diciembre de 2022 al 11 de diciembre de 2023 para las fincas hortícolas y frutícolas afectadas por heladas en los departamentos de San Martín, Sarmiento, 25 de Mayo, 9 de Julio, Rawson, Pocito, Albardón, Angaco, Jáchal, Caucete, Chimbas, Calingasta, Santa Lucia, Iglesia, Ullúm y Zonda.

Para Catamarca rige por el término de un año a partir del 1 de octubre de 2022 para las fincas frutihortícolas afectadas por heladas tardías en los departamentos de Ambato, Belén, Santa María y Tinogasta y en las localidades de El Suncho y Villa Norte (Los Ángeles) del departamento Capayán, Colonia Achalco del departamento El Alto y La Merced del departamento Paclín.

En Tucumán el estado de emergencia y/o desastre agropecuario se aplicó por el término de un año a partir del 1 de noviembre de 2022, para las fincas frutihortícolas y de la agricultura familiar afectadas por heladas en el departamento de Tafí del Valle.

En tanto, en Jujuy se extiende desde el 1 de noviembre de 2022 al 31 de octubre de 2024 para las empresas productoras de cítricos, frutas tropicales, bovinos, porcinos y apícolas afectadas por sequía en los departamentos de Santa Bárbara y Ledesma.

En Salta el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, rige desde el 31 de octubre de 2022 al 1 de noviembre de 2023 para las fincas vitivinícolas afectadas por heladas en los departamentos de Cafayate, San Carlos, Molinos y Cachi.

En Río Negro se prorrogó la medida hasta el 2 de junio de 2023 para las empresas agropecuarias afectadas por heladas intensas y granizo en los departamentos de General Roca, Avellaneda, Pichi Mahuida y El Cuy.

En Chubut se instrumentó desde el 23 de noviembre de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023 para las empresas agropecuarias afectadas por la plaga tucura en los departamentos de Cushamen, Tehuelches, Languiñeo, Gastre y Telsen.

Finalmente, en la provincia de Santa Cruz se declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por el término de un año a partir del 8 de noviembre de 2022 para las fincas frutihortícolas afectadas por heladas tardías en la localidad de Los Antiguos del departamento Lago Buenos Aires.

Etiquetas: desastre agropecuarioemergencia agropecuariagranizoheladassequía
Compartir399Tweet249EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

En el año récord en materia de divisas, Cargill volvió a ser líder en exportaciones de granos mientras que Viterra se consolidó en harinas y aceites

Siguiente publicación

Juan Enrico es especialista en soja del INTA y describe lo secos que estamos: “Hasta a las malezas les está costando crecer”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

13 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

13 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Valor soja

EE.UU. asegura que acordó con la Argentina “trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja” ¿Motivo de entusiasmo o preocupación?

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .