UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno nacional desestimó fijar distancias mínimas para las aplicaciones

Matias Longoni por Matias Longoni
11 julio, 2018

En un hecho de importancia histórica, el gobierno nacional presentó hoy 12 principios y 23 recomendaciones para que la Argentina cuente con una política común y constructiva en materia de aplicaciones de productos fitosanitarios (remedios para las plantas), tratando de encarrilar uno de los debates sociales más ásperos de los últimos años, nacido de las quejas de poblaciones rurales respecto del peligro que implican de las fumigaciones con agroquímicos, especialmente el glifosato.

De todos modos, el documento elaborado por una comisión técnica conformada en febrero pasado entre los ministerios de Agroindustria, Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología y Salud, con apoyo del INTA y el Senasa, desestimó recomendar distancias mínimas para las aplicaciones de agroquímicos desde los centros poblados, bajo el argumento de que “si se cumplen un conjunto de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) no tiene sentido determinar distancias mínimas precautorias”.

El documento presentado por los ministros Luis Miguel Etchevehere, Sergio Bergman, Lino Barañao y Adolfo Rubistein pone el énfasis en la aplicación de BPA como principal garantía en el buen uso de los productos químicos utilizados en el agro. “Si se aplican determinadas buenas prácticas agrícolas la actividad que se lleva adelante es inocua para la salud de la población y el medio ambiente”, enfatizó el titular de Agroindustria, que en varias ocasiones repitió: “Como principio general, todo depende de que dosis y de qué manera se aplican” los productos.

Ver: Documento Nacional con Recomendaciones en Materia de Aplicación de Fitosanitarios

Etchevehere dijo además el riesgo de mala praxis no es privativo de los ámbitos rurales y las actividades agrícolas, ya que “todos tenemos algún producto acaso más tóxico debajo del lavadero de nuestras casas”.

Hasta el momento, se especulaba que al Grupo Interministerial establecería alguna recomendación de las distancias apropiadas para constituir zonas buffer en torno a las escuelas o los pueblos que conviven con la agricultura, ya que la intención nacional era poner algo de orden al enjambre de ordenanzas municipales y leyes provinciales que regulan en la materia, y que establecen prohibiciones que van desde los 50 a lso 2.000 metros para la utilización de fitosanitarios.

De todos modos esta no es una discusión cerrada, ya que a partir del 20 de julio se abrirá un periodo de un mes para recibir aportes y sugerencias de la sociedad civil  y luego se remitirá el documento, a través de los Consejos Federales Agropecuario y de Medio Ambientes, hacia los gobiernos provinciales, ya que finalmente tienen ellos la responsabilidad directa sobre la normativa en cada distrito. Serán ellos los que deberán decidir si toman las recomendaciones nacionales para la redacción de nuevas leyes, finalmente más homogénea en los diferentes distritos. A la vez, se enviará el documento al Congreso Nacional, para el caso de que los legisladores quieran impulsar una ley marco de presupuestos mínimos en materia de aplicaciones de agroquímicos.

“Queremos que haya una base técnica científica objetiva hecha por estos ministerios, para que cualquiera que quiera hacer una reglamentación a nivel provincial o municipal tenga la base científica para poder hacerla. La idea es llevar seguridad a la gente que convive con la actividad agrícola y a toda la comunidad que consume alimentos”, indicó Etchevehere.

El rabino Bergman, pieza clave de este proceso, también destacó que este coumento solo aporte “un marco” que intenta que el debate sobre los agroquímicos se salga de madre, entre gobiernos locales que suelen darle mayor prioridad a sus pobladores urbanos que a sus productores. Según el titular de Medio Ambiente, la intención es que “no haya una situación donde hagamos debates ideológicos cuando lo que necesitamos son plataformas científicas”. También definió la bandera que enarboló la gestiónd e Mauricio Macri al encarar este debate largamente postergado: “Queremos tener producción para salir de la pobreza y generar desarrollo cuidando el ambiente y la salud de la población”, recitó.

Pero quizás Barañao, de Ciencia y Tecnología, fue mucho más enfático respecto de la necesidad de contar con una normativa. “No es un tema menor que el país desarrolle sus capacidades para una intensificación sostenible de la agricultura, porque por mucho tiempo vamos a depender de la agricultura”, indicó. También pidió no hacer legislaciones demasiado rígidas “porque es una temática cambiante y a  futuro la mayoría de los fitosanitarios no serán agroquímicos sino productos biológicos. Esto implica una terrible tarea de investigación ya que tenemos que ir migrando nuestra tecnología para poder suplir estos insumos”, advirtió el ministro.

Etiquetas: Agroindustriaagroquímciosambientalismobergmanetcheveherefitosanitariosfumigacioneslegislación
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Santiago Hardie: “Agroindustria gastaba $ 30 millones al mes en el Monotributo Social Agropecuario”

Siguiente publicación

Acá están, estas son… las recomendaciones para regular de mejor modo al bidón

Noticias relacionadas

Agricultura

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

por Lucas Torsiglieri
13 septiembre, 2025
Actualidad

Los semáforos para aviones existen, y tampoco es recomendable pasarlos en rojo: Así funciona el tótem que, en vez de ordenar el tráfico, avisa cuándo hay que aplicar fitosanitarios y cuándo no

por Lucas Torsiglieri
8 septiembre, 2025
Valor soja

Parece joda: En julio todo el esfuerzo de la agroindustria para generar más de 5800 M/u$s se usó para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Valor soja

EE.UU. avanza de manera agresiva y constante para quedarse con buena parte del negocio de harina de soja sudamericano

17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

17 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .