Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno nacional actualizó la reglamentación de Ley de Inversiones para Bosques Cultivados

Bichos de campo por Bichos de campo
11 noviembre, 2021

El gobierno nacional actualizó la reglamentación de Ley de Inversiones para Bosques Cultivados (Nº 25.080), la cual fue modificada  y prorrogada por las leyes N° 26.432 y Nº 27.487, con el propósito de ampliar algunas definiciones y atribuciones contenidas en el texto original creado en 1999.

La nueva reglamentación –dispuesta por el decreto 776/2021– especifica que se entiende por forestación “la siembra o plantación de especies arbóreas en sitios que históricamente han carecido de bosques, y por reforestación, a la acción de repoblar, tanto con especies nativas como con exóticas, a un sitio que ya ha soportado la cobertura de forestaciones anteriores”.

El concepto también incluye “al enriquecimiento o restauración de bosques nativos, mediante las prácticas silvícolas más adecuadas para cada situación, que aseguren un incremento en la producción de madera por unidad de superficie y el aumento de los bienes y servicios ecosistémicos”.

Pero se aclara que, en tal caso, “la adaptación de las especies al sitio deberá ser demostrada en la presentación del emprendimiento, en función de antecedentes regionales, ya sean a escala productiva o experimental, o en su defecto por sólidas referencias técnicas sobre su comportamiento en sitios análogos ecológicamente”.

Adicionalmente, cuando el emprendimiento sea propuesto para establecerse en áreas de bosques nativos, las autoridades provinciales podrán recomendar su aprobación “sólo si se demuestra la sustentabilidad de los recursos naturales involucrados, el mantenimiento de la biodiversidad, el aumento de la productividad y la obtención de beneficios sociales adicionales respecto a la situación sin el emprendimiento”.

En lo referente a incendios forestales, para acogerse a los beneficios de la Ley N° 25.080 y sus modificatorias, en el momento de certificar las plantaciones todos los emprendimientos deberán demostrar la existencia de parcelas de no más de 25 hectáreas delimitadas por caminos transitables por vehículos terrestres. “Cuando las características topográficas del terreno lo impidan, se establecerán vías de comunicación terrestre entre rodales, de modo que se garantice una densidad de caminos no menor a 20 metros lineales/ha”, apunta el nuevo reglamento.

También tendrán que tener cortafuegos perimetrales que impidan la continuidad de materiales combustibles en los períodos críticos; sobre caminos públicos y vías férreas dichas franjas deberán tener no menos de 20 metros de ancho. En tanto, en la zona del Delta del Río Paraná y en las áreas de riego esas prevenciones podrán ser complementadas con la configuración de los canales existentes.

En lo que respecta a la determinación de los apoyos económicos no reintegrables para bosques implantados, el nueva reglamentación especifica que para las presentaciones que involucren superficies menores a 5,0 hectáreas, el Ministerio de Agricultura de la Nación dispondrá con las autoridades provinciales “acuerdos bilaterales” relativos a los beneficios a otorgar, así como para también definir los mecanismos para su trámite y efectivización.

¿Seguro verde o eco impuesto? El Senado aprobó la creación de un programa de sustentabilidad ambiental que permitiría financiar las nuevas forestaciones

Etiquetas: apoyos no reintegrables bosquesbosques culivadosley 25.080ley bosquesley bosques cultivados
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Brasil ajusta a la baja la estimación de cosecha de trigo y reconoce que deberá incrementar las importaciones

Siguiente publicación

Córdoba lanzó un programa de empleo y capacitación para lograr 1000 nuevos puestos de trabajo en el sector agropecuario ¿De qué se trata?

Noticias relacionadas

Actualidad

Curioso: La política forestal del gobierno de Javier Milei comenzó a moverse por expreso pedido de Pino

por Bichos de campo
19 noviembre, 2024
Actualidad

Educando a Santiago Maratea: El proyecto de ley de humedales es más dañino que cien mil incendios simultáneos alimentados con napalm

por Ezequiel Tambornini
21 febrero, 2022
Clima

Otra cara de los incendios: En Entre Ríos reclaman que el Estado pague los planes forestales que adeuda, por casi $ 900 millones

por Bichos de campo
8 febrero, 2022
Agricultura

A la mitad del gobierno de Alberto, Domínguez relanzó la política forestal: Quieren plantar dos árboles nuevos por habitante

por Bichos de campo
7 diciembre, 2021
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .