UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno multó con 4,6 millones de pesos a una firma agrícola por usar semillas no fiscalizadas de una soja de Don Mario

Bichos de campo por Bichos de campo
13 marzo, 2024

Uno de los chistes que se escuchan en los últimos meses en torno al secretario de Agricultura, Fernando Vilella, lo ubica como “empleado del mes” de la industria semillera, debido a que en cada lugar donde habla instala como prioritario de su gestión el tema de la propiedad intelectual de los obtentores de nuevas variedades, tanto que quiere imponer por ley la adhesión argentina a la UPOV91, el convenio más duro en esa materia.

En esa ofensiva, Vilella ha anunciado que el INASE (Instituto Nacional de Semillas), al mando de Claudio Dunan, que justamente proviene de una semillera, iba a ser fortalecido y comenzaría a controlar en serio a los infractores de las actuales reglas fijadas por la Ley de Semillas. De hecho, hace unos días el organismo actualizó los valores y criterios para aplicar multas a los infractores, que son aquellos productores que son inspeccionados y no pueden justificar el origen de la semilla que utilizan, ya sea mostrando una factura de compra o ya sea bajo el argumento de que es de su propia cosecha para “uso propio”.

La Secretaría de Agricultura elevó muy fuerte el monto de las multas para quienes vendan semilla ilegal: Las sanciones podrán llegar a 784 millones de pesos

Hasta ahora, muchos gobiernos habían dicho que iban a fortalecer el INASE para hacer respetar la ley. Pero poco y nada había sucedido. Quizás el convencimiento de Vilella en torno al asunto no sea chiste, porque el organismo a su cargo acaba de aplicar una fuerte multa de 4,6 millones de pesos a una empresa agrícola infractora.

El caso salió publicado en el Boletín Oficial: La firma en cuestión es Fideicomiso Cosechas del Sur, con domicilio en el partido bonaerense de Ituzaingó, a la cual se le aplicó “una multa de 4.606.000 pesos por infracción al Artículo 38 de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas 20.247, prohibiendo su siembra con semilla de propia producción de la especie soja de la variedad DON MARIO 46R18”.

Curiosamente la sanción fue aplicada con el anterior gobierno, el 7 de diciembre de 2023, pero recién ahora el INASE decide la notificación tanto a la empresa sancionada como a la firma GDM, propietaria de esa variedad de soja.

El Instituto, de todos modos, aplicó las nuevas reglas definidas en materia de multas a los infractores de la Ley de Semillas: le otorgó a la firma un plazo de 15 días para efectuar el pago de los 4,6 millones de pesos, pero habilitó un descuento de 25% en el monto si ese pago se efectuara de una sola vez en un plazo de diez días hábiles. A la vez, se comunicó a la empresa sancionada que puede interponer un “Recurso de Reconsideración” ante el INASE también en un plazo perentorio.

Etiquetas: claudio dunanDon Mariofideicomisocoasechas del surinaseley de semillasmultas del inaseregalías en semillassoja
Compartir3997Tweet2498EnviarEnviarCompartir700
Publicación anterior

“Tener reglas claras y un horizonte de largo plazo para estimular la inversión y el desarrollo”: La receta de Diego Gandulfo, de la agrícola UPL, para que crezcan las cosechas

Siguiente publicación

El consumo interno de pollo, según sus productores, llega a 49 kilos anuales por habitante y superaría al de carne vacuna

Noticias relacionadas

Agricultura

“El que nos diseña el producto final es el agricultor”, dice Juan Rosasco desde la semillera Stine, que no faltó a la cita en el Farm Progress Show

por Sofia Selasco
3 septiembre, 2025
Actualidad

La motosierra se quedó sin filo: Luego del freno que le puso el Congreso, el gobierno de Milei restituyó la autarquía al INTA y otros organismos agropecuarios

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Mariel says:
    1 año hace

    No entiendo cómo es el tema de la ley de semillas, pero si les parece que es injusto, hagan una propuesta y llevenla al congreso…
    En principio si uno siembra las semillas de su cosecha anterior, no deberían pagar nada… Si no es así, INVOLUCRENSE

  2. r says:
    1 año hace

    Retenciones….. tasas viales gigantes, impuestos inmobiliarios tambien gigantes, impuesto a los bs personales, ganancias, impuesto al cheque…..etc etc… tasas de intereses diferenciales por guardar un pucho de soja………….y ahora tambien rompen las p………….. con esto….despues de un año de desastre por la sequia………………….
    por que no se van a la…………………………………………—-
    que los semilleros se pongan a tono con el valor de la semilla fiscalizada, entonces nadie guarda nada y punto…….pero no puede valer una bolsa de 25 kg mas que un qq de soja……………………..
    los semilleros se hicieron MILLONARIOS, a costa de los productores………………………..

  3. Rafael says:
    1 año hace

    Me hace acordar al kirchnerismo, ahora te controlan hasta los que querés plantar..no veo “”libertad”” en esto veo un monopolio para las multinacionales.

  4. Hugo R. Nirasson says:
    1 año hace

    Que nuestros representantes camaristas se ocupen seriamente de la carga impositiva de los productores y de los arrendatarios más aún.

Destacados

Las fuerzas del cielo: Después de nuevas tormentas y una nota de Bichos, el ministro Caputo firmó la demorada “emergencia agropecuaria” para las zonas inundadas

4 septiembre, 2025
Valor soja

La magia de las redes sociales: Un mensaje de apenas tres líneas logró catapultar las ventas de soja en el disponible

4 septiembre, 2025
Actualidad

Rodríguez llegó a Nueve de Julio para solidarizarse con los inundados y los productores consideraron su visita “totalmente inoportuna” a escasos días de las elecciones

3 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .