Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno multó a Molino Cañuelas y a organizaciones de la industria molinera con 445 millones de pesos al considerar que se cartelizó para fijar precios de venta

Bichos de campo por Bichos de campo
5 abril, 2022

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aplicó una multa de 445 millones de pesos a la compañía Molinos Cañuelas y  a tres asociaciones representativas del sector molinero por “ejecutar una práctica horizontal concertada de fijación de precios mínimos e intercambio de información sensible en el mercado de la molienda de trigo y la comercialización de harina de trigo en todo el territorio nacional”.

Mientras que Molinos Cañuelas –compañía líder en el mercado que se encuentra en concurso preventivo– deberá pagar una multa de 150 millones de pesos, el mismo monto fue aplicado a la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), al tiempo que la Cámara de Industriales Molineros tendrá que abonar 93,9 millones de pesos y la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras una suma de 51,1 millones de pesos.

En abril de 2017 una firma denominada “Industrias Medianas y Pequeñas Unidades Locales Sociedad Argentina” presentó ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) una denuncia contra Molinos Cañuelas y las tres asociaciones molineras por supuestas prácticas anticompetitivas.

A partir de esa denuncia, se inició una investigación en la cual se determinó que la empresa y las tres asociaciones “idearon, diseñaron, implementaron y monitorearon” un programa denominado “Acuerdo General de Defensa de la Libre Competencia en el Sector Molinero”, a través del cual establecieron precios mínimos de venta de la harina de trigo.

Dicho acuerdo, presentado en una reunión plenaria de FAIM, fue suscripto al menos por 107 empresas molineras el día 13 de agosto de 2015 en el Hotel Sheraton de la ciudad de Buenos Aires y contó con un sistema de auditorías diseñado con el objetivo de monitorear su cumplimiento.

La CNDC entendió que “cualquier aumento de los precios de manera artificial repercute directamente en sus beneficios” y que Molino Cañuelas, “por ser la empresa más importante del sector y la escala que posee”, puede “obtener rentas supra competitivas” al establecer precios en el mercado.

En ese sentido, se consideró que “una empresa de la envergadura de la firma Molino Cañuelas, ante un mercado relativamente desconcentrado, otorga una influencia sustancial en la inducción y el convencimiento del resto de los miembros del cartel” y que, por lo tanto, la empresa “no resulta ser un mero cómplice del acuerdo impetrado, sino que es quien indujo al mercado a cartelizarse por ser la piedra fundamental de la estructura productiva y quien sostuvo a rajatabla las condiciones impuestas” en el marco del acuerdo de precios.

Con la llegada de Alberto Fernández al gobierno, dicho acuerdo dejó de operar de facto, dado que los precios de venta mayoristas de la harina (entre muchos otros productos básicos) son ahora fijados por la propia Secretaría de Comercio Interior.

FAIM, por medio de un comunicado, rechazó la resolución por ser “groseramente arbitraria” y consideró que la multa es “exorbitante e infundada”.

“Más allá de la ilegalidad de la decisión, FAIM está convencida de que la resolución responde a otros intereses, que exceden el adecuado marco jurídico y el debido proceso, toda vez que dicha resolución tiene como antecedente un proceso administrativo iniciado en el año 2015 en donde las partes presentaron todas las pruebas y evidencias de que no hubo ningún hecho a sancionar”, aseguró la entidad.

Por ese motivo, FAIM adelantó que recurrirá a todas las instancias judiciales necesarias con el propósito de neutralizar la medida tomada por la Secretaria de Comercio Interior.

Molineria
Etiquetas: Acuerdo General de Defensa de la Libre Competencia en el Sector Molinerocomision nacional defenesa competeciaFAIMmolino cañuelasmolinos harineros
Compartir197Tweet123EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Previsores: Ya se negociaron más de 670.000 toneladas de futuros de soja que se cosechará en mayo de 2023

Siguiente publicación

¿Cómo funcionan los consorcios camineros en la provincia de Entre Ríos? Acá te lo contamos

Noticias relacionadas

Actualidad

Justo ahora que habían detectado “la trampa del afrechillo”, el gobierno de Milei debilita a la ex ONCCA y pone en duda el control de la evasión en la molienda de trigo

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

Proceso finalizado: Molinos Cañuelas logró las mayorías necesarias para aprobar la homologación de la propuesta concursal

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Actualidad

Hablemos en serio de la evasión en los molinos harineros: Si hay 1 millón de toneladas de trigo que circulan en negro, la principal explicación es la desidia de un Estado que hace años abandonó los controles hasta convertirse en cómplice

por Bichos de campo
14 febrero, 2025
Actualidad

¡Basta de hombrear pesadas bolsas! Una pyme argentina se especializó en desarrollar maquinaria para despachar la carga de los molinos harineros

por Lucas Torsiglieri
11 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .