UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno instrumentará un pagaré agropecuario con “valor producto” que se podrá negociar en el mercado bursátil

Valor Soja por Valor Soja
4 septiembre, 2024

En los últimos años la financiación a través del descuento de cheques de pago diferido en el mercado bursátil –de la mano de avales de Sociedades de Garantía Recíproca– creció de manera significativa en el sector agropecuario.

La novedad es que el Secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo, adelantó este miércoles que en los próximos días se publicará la normativa que habilitará la figura del “Pagaré Valor Producto”.

Esa herramienta permitirá al productor agropecuario tomar crédito a plazo o comprar insumos o maquinarias entregando pagarés expresados en valor grano o hacienda (probablemente también leche).

El funcionario mencionó que se está trabajando con la Comisión Nacional de Valores (CNV) para habilitar la negociación de los nuevos pagarés en el ámbito del Mercado Argentino de Valores (Mavsa).

El anuncio fue realizado por Pazo en la Bolsa de Comercio de Rosario, que fue sede de un encuentro entre funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación y empresarios de la región.

El instrumento intentará replicar la experiencia brasileña relativa a la Cédula de Producto Rural (CPR), que permite hace más de dos décadas a los productores acceder a financiamiento bursátil, bancario o comercial utilizando como garantía la producción que se encuentra en proceso.

La clave para asegurar el éxito de la herramienta es que los procesos legales involucrados en la inscripción de los derechos reales que respalden las garantías del financiamiento sean ágiles y accesibles.

El otro aspecto esencial es que los valores índice de referencia de los productos comprendidos en el nuevo pagaré sean representativos de la situación presente en el mercado de dicho bien.

Prenda de cultivo: Ahora los productores argentinos podrán financiarse empleando las siembras como garantía

Etiquetas: bolsa comercio rosariofinanciamiento agropecuariopagarepagare valor producto
Compartir1272Tweet795EnviarEnviarCompartir223
Publicación anterior

Negocio aceitado: Se expandieron fuerte las exportaciones del complejo olivícola en un contexto de altos precios

Siguiente publicación

La industria y los trabajadores aceiteros llegaron a un acuerdo y no habrá interrupciones en la logística granaria

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

Los márgenes proyectados de la soja 2025/26 muestran el riesgo enorme que asumen los productores argentinos

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Destacados

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

21 noviembre, 2025
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .