UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno insiste en la necesidad de adoptar UPOV-91 y los semilleros afirman que “la propiedad intelectual de nuestro trabajo hace a la soberanía nacional”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 febrero, 2024

La caída del tratamiento del proyecto de “Ley Ómnibus” en el Congreso, que contenía un capítulo referido a la adopción del régimen UPOV-91 en materia de propiedad intelectual en semillas, quitó a la cuestión de la agenda pública.

Sin embargo, este miércoles los representantes de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), entidad que está celebrando su 75 aniversario, aprovecharon el tradicional acto del lanzamiento de la cosecha de semillas para intentar reinstalar la cuestión en la agenda pública.

Junto a autoridades nacionales y provinciales, los integrantes de ASA organizaron una recorrida por la planta santafesina de la empresa Satus, localizada en Murphy, Santa Fe, donde observaron el proceso de la recepción de la espigas, deschalado y secado.

“Nuestro gobierno apoya el UPOV-91”, remarco el subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella, para luego añadir que “la propiedad intelectual para nosotros es clave para el desarrollo de la economía”.

Todas las organizaciones gremiales agropecuarias se manifestaron en contra de la adopción del régimen de UPV-91, mientras que las entidades técnicas CREA y Aapresid, si bien reconocieron que es indispensable acordar un nuevo marco para poder asegurar el retorno de la inversión en genética, dejaron en claro que para lograr eso no resulta inexorable adoptar UPOV-91.

Semillas: La posición de CREA sobre UPOV-91 es imposible de resumir en un título (vas a tener que leer la nota)

“Creemos que la propiedad intelectual de nuestro trabajo hace a la soberanía nacional”, aseguró el director ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, quien volvió a insistir en la necesidad de dejar atrás UPOV-78 para adoptar la nueva versión publicada en 1991.

“La actividad que nosotros hacemos tiene múltiples disciplinas e instituciones que nos dan un marco de previsibilidad para poner en las manos de los productores la mejor semilla de la mejor calidad. Para nosotros, una semilla que no tiene calidad no es una semilla”, añadió.

Mientras que en Brasil y Uruguay, donde rige UPOV-78, los productores y obtentores llegaron a acuerdos que permiten valorizar y monetizar el trabajo del desarrollo genético en un marco de armonía de intereses entre las partes, en la Argentina tanto el gobierno como la industria semillera se muestra empecinada en la necesidad de adoptar UPOV-91 para asegurar la rentabilidad de las empresas del sector y, por extensión, la disponibilidad de capital para promover desarrollos genéticos.

Semillas: Entre el listado de entidades que apoyan el cambio al régimen de UPOV-91 está Maizar, pero no AcSoja ni Argentrigo

Etiquetas: asociacion de semillerospropiedad intelectual semillassatus semillassemillassemilleros asaupov 78upov 91
Compartir396Tweet248EnviarEnviarCompartir69
Publicación anterior

Argentina recuperó el mercado británico de carne aviar ¿Por qué es tan importante?

Siguiente publicación

“Tener un hijo, plantar un árbol, escribir un libro y correr un Dakar” son las recomendaciones vitales de Van Der Straten, el motociclista “certificado”

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

por Yanina Otero
26 julio, 2025
Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

El cierre del INASE desde adentro: “Están cometiendo un grave error”, alerta un histórico trabajador de ese organismo, que se lamenta porque “no tienen idea de la importancia que tiene la semilla”

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos says:
    1 año hace

    Está claro que nuestro país debe buscar los mecanismo por.los cuáles se respete el derecho del obtentor y con ello se favorezcan las inversiones en investigación genética. También está claro que suscribir UPOV 91 no es el camino para lograrlo. Ejemplos al canto: Brasil, Uruguay etc que no lo han suscripto pero sí respetan los derechos de los obtentores

Destacados

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

2 agosto, 2025
Actualidad

Todavía hay quienes eligen agarrar la pala: Historias de personas que trabajan la tierra con dedicación en Ingeniero Thompson, un pueblo de 200 habitantes

2 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Las claves para cultivar orquídeas en casa sin frustrarse

2 agosto, 2025
Actualidad

Pese a los buenos precios de la leche, los tambos siguen cayendo y podrían quedar menos de 9.000 desde este mismo mes

2 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .