Para intentar evitar que el aluvión de liquidación de ventas de granos –producto del régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación– se vaya de manera masiva hacia la compra de dólares, el gobierno nacional procedió a intervenir hoy el mercado cambiario.
Las autoridades del Banco Central (BCRA), por medio de la Comunicación “A” 8336, extendieron a las personas una restricción aplicada días atrás a las instituciones financieras.
De esa manera, a partir de este viernes quienes compren divisas en el Mercado Libre y Único de Cambios (MULC) no podrán operar con divisas en el mercado bursátil tanto interno como externo (MEP y CCL respectivamente) y viceversa.
A8336La medida –que no establece límites en la cantidad de dólares que pueden comprarse– está diseñada específicamente para el sector agrícola, ya que la semana que viene las liquidaciones de agrodivisas, según indicó Ciara-CEC, será del orden de 3500 millones de dólares.
Con el regreso del cepo cambiario, volvió a presentarse en el mercado la “brecha” cambiaria entre el dólar oficial y el negociado en mercados bursátiles. Este viernes el dólar BNA divisa comprador (que se emplea en las liquidaciones de granos) cerró en 1317 $/u$s, mientras que el CCL finalizó en 1426 $/u$s según la referencia del mercado A3 (CCL-MtR).
Si bien las sociedades tienen vedado el acceso al MULC, las personas físicas no, con lo cual las empresas agrícolas pueden derivar gran parte de las liquidaciones de ventas de granos que vienen en camino a los socios de las mismas para que éstos obtengan una importante utilidad cambiaria.
Para evitar que eso termine presionando el tipo de cambio, el BCRA estableció entonces una restricción cambiaria cruzada entre el MULC y el MEP/CCL. Por supuesto, lo más probable es que el dólar negociado en el mercado informal (“blue”) registre alzas considerables en los próximos días.
Por lo tanto, los principales ganadores de la medida serán los “cueveros”, quienes venían apechugando por el enfriamiento del negocio ocurrido desde la unificación del tipo de cambio. Ahora, con esta marcha atrás, la informalidad tomará nuevo vuelo.