UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno habilitó más saldo exportable de trigo, en cómodas cuotas y como para que no suba de precio: Ahora llega a 14,5 millones de toneladas

Bichos de campo por Bichos de campo
7 enero, 2022

El Ministerio de Agricultura elevó de 12,5 millones de toneladas a 14,5 millones el saldo exportable de trigo de la campaña 2021/22, que es el que se está terminando de cosechar ahora, con un récord productivo que oficialmente se estima por arriba de 22 millones de toneladas.

La comunicación de esta mayor apertura -que era esperada por el mercado, donde todos sabían que había al menos 2 millones de toneladas adicionales para elevar los volúmenes exportables- se produjo de la manera casera que se está volviendo habitual en el Ministerio de Agricultura: una modesta esquela firmada por el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, y dirigida a los operadores.

La Circular 01/2022 argumenta que en le última reunión de la Mesa del Trigo se prestó acuerdo para esa mayor apertura exportadora con el trigo nuevo. El tema había pasado desapercibido porque en ese encuentro el foco de la atención estuvo puesto en el proyecto de fideicomiso que quiere armar el gobierno para subsidiar el cereal que utilizan los molinos harineros (con dinero que seguramente será descontado del precio que cobran los productores).

Este “volumen de equilibrio”, el eufemismo que ahora inventó el ministro de Agricultura Julián Domínguez para referirse a lo que todos en el mercado conocen como “saldo exportable” y confundir así a la opinión pública, de 14,5 millones de toneladas ya era descontado por el mercado. De hecho, el 29 de diciembre en Bichos de Campo escribimos: “Si bien el Ministerio de Agricultura estimó que la oferta exportable de trigo en la presente campaña 2021/22 es de 14,5 millones de toneladas, hasta el momento sólo habilitó un cupo de 12,5 millones y no se sabe cuándo se autorizaría el tramo restante de 2,0 millones de toneladas (¿en uno, dos, tres meses o más?)”.

Bueno, sucedió por fortuna rápido. El anterior sinceramiento del saldo exportable (que lo elevó de 9 millones a las mencionadas 12,5 millones de toneladas), se había demorado cerca de dos meses, favoreciendo a las cerealeras que compraron el trigo algo más barato en el mercado local (justamente por la distorsión que produce esta intervención) y lo colocaron en el exterior a los valores internacionales.

La circular de Preciado Patiño, al menos en esta ocasión, se conoció a última hora del jueves 6, y no era conocida por las grandes empresas que conforman el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). Por eso no hubo grandes anotaciones de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) que consumieran el mayor volumen exportable de trigo en unas pocas horas, como sucedió en ocasión de la aperura anterior, cuando el nuevo saldo se consumió en simultáneo a que era anunciado.

Suponemos que esta tarde de viernes se consumirán rápidamente entre las cerealeras las 2 millones de toneladas adicionales de trigo disponible para exportar.

Se abrió la “temporada de caza” para molinos: Los exportadores argentinos ya compraron todo el trigo necesario para cubrir el cupo de exportación autorizado

El lunes, en este contexto, la Argentina se volvería a quedar sin saldo exportable de trigo, lo que dejaría a los productores que lograron conservar parte de su cosecha (o a los que todavía ni siquiera levantaron el cereal) a expensas de una sola fuente de demanda: los molinos que procesan el trigo para abastecer el mercado interno.

Con una cosecha de 22 millones de toneladas (según la estimación oficial, a la que se aceró bastante ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires), y un saldo exportable de 14,5 millones de toneladas, los molinos todavía disponen de un abundante stock de trigo para atender su abastecimiento, pues quedan 5,7 millones de toneladas. Usualmente se estima que ese sector industrial utiliza un máximo de 6,5 millones.

Etiquetas: campaña 2021/22cerealesintefención al trigomesa del trigotrigo
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Brasil exportó un volumen récord de soja en 2021, y las tres cuartas partes fueron para China

Siguiente publicación

Para resguardar los derechos de los obtentores, hasta China logró actualizar su ley de semillas antes que en la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Tormenta casi perfecta sobre el trigo: “No hay margen de error y muchas empresas están viendo cómo no perder plata”, advirtió el analista Sebastián Salvaro

por Nicolas Razzetti
30 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Cuestión de fe: Fuerte suba de la soja en Chicago ante la expectativa de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China

11 agosto, 2025
Destacados

Avanza en la legislatura de Córdoba un proyecto para favorecer a quienes quieran invertir en el sur provincial: “No transformamos lo que producimos”, dijo el ministro Busso

11 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

11 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .