Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno finalmente habilitó una nueva cuota de exportación a China para la carne de 140 mil vacas viejas: “Cumplimos”, dice Domínguez

Bichos de campo por Bichos de campo
11 octubre, 2021

Esta madrugada, cuando salga publicado, el Boletín Oficial contendrá dos normas que liberan parcialmente la exportación de carne de vaca conserva de las categorías D y E para China. El permiso tendrá forma de un nuevo cupo de exportación que regirá hasta el 31 de diciembre de 2021 y permitirá la faena de unos 140 mil vacas viejas con ese destino.

“Se cumple el compromiso asumido de exportar 140.000 vacas categoría E y D con destino a China”, dijeron desde el Ministerio de Agricultura al anticipar ambas normativas, que responden a la promesa que el nuevo ministro, Julián Domínguez, había hecho a las autoridades de la Mesa de Enlace ni bien asumió, hace más de diez días. En realidad, en aquella ocasión la promesa había sido más sustancial de la que finalmente se concreta ahora, úes se había prometido liberar también la carne de ese tipo de animales actualmente en stock. Según las fuentes, en las cámaras frigoríficas hay entre 20 mil y 50 mil toneladas, aunque no se sabe a ciencia cierta cuánto corresponde a la vaca conserva.

La concreción de esta medida se produce primero mediante un decreto firmado por Alberto Fernández que asigna a Domínguez la potestad de decidir sobre ese nuevo cupo de exportación, que se suma a otros dos: un régimen general creado en junio pasado por 27 mil toneladas mensuales de diversos cortes y otro habilitado en agosto para exportar 3.500 toneladas al mes de cortes kosher con destino a Israel.

En su primer artículo, ese decreto sustituye otro párrafo del decreto que en junio formalizó la intervención oficial sobre el mercado de carne vacuna. Ahora se define que “Agricultura administrará y determinará hasta el 31 de diciembre de 2021 el total de toneladas exportables para aquellas mercaderías cárnicas de origen bovino no incluidas en el artículo precedente”. Es decir, las que no se fijaron en junio pasado. En ese caso, la potestad era compartida con el ministerio de Desarrollo Productivo, de Matías Kulfas.

Al final el gobierno terminará cagando a los ganaderos: Para “liberar” la vaca conserva creará otro cupo y estirará el cepo hasta fin de año

“La situación actual del mercado de ganado de carne bovina requiere incrementar producción y comercialización de carne bovina, a través de la mejora de las existencias ganaderas, aumentando el peso promedio de faena, permitiendo sostener el abastecimiento del mercado interno e incrementando paulatinamente los saldos exportables”, explica el decreto, sin que nadie entienda demasiado qué es lo que se quiere decir. En todo caso, de todo ese pantanal sale la decisión de aliviar un puchito más el cepo.

Este es el decreto presidencial, que como única novedad -además de correr a Kulfas del manejo de la vaca conserva a China- determina la creación en el ámbito del Ministerio de Agricultura de una “Mesa de Coordinación del Sector Cárnico”, para “realizar el seguimiento, análisis e intercambio de información que surjan de la aplicación de la presente norma, así como la cooperación para la promoción y el desarrollo de políticas públicas para la industria y el comercio de los productos cárnicos”. Esta mesa sí incluye a un representante del Ministerio de Desarrollo Productivo, así como otro del Senasa y otro de la AFIP.

DECRE-2021-96579303-APN-PTE (2)

 

En tanto, la resolución adjunta que lleva la firma de Domínguez establece el procedimiento para manejar esta nueva cuota de exportación de carne de vaca viaja a China, que aquí no tiene consumo y por eso se acumuló en cámaras. Es que muchos frigoríficos exportadores continuaron comprando esa categoría de hacienda, aprovechando la baja de precios que se produjo al comienzo del cepo cárnico, entre mayo y septiembre.

La resolución, para comenzar, extiende hasta el 31 de diciembre los cupos establecidos en junio pasado, que en principio debían vencer el 31 de agosto y después fueron extendidos hasta el 31 de octubre.

También dispone que la segunda cuota de exportación de carne para Israel tendrá una vigencia hasta fin de año.

Finalmente el artículo 3° es el que importa ahora, porque establece una nueva cuota de hasta 100 toneladas mensuales por empresa propietaria de un frigorífico Ciclo 1 (con faena) y de hasta 50 toneladas mensuales para los Ciclo 2, que reciben la media res y hacen solo la despostada. No se dice nada de los exportadores sin planta, que fueron utilizados por el gobierno a principios del cepo como excusa para imponer este cepo exportador.

Se aclara que ese cupo podrá ser completado por “carne vacuna para exportación proveniente de la categoría Vacas cuya conformación sean de tipo D o E”, según la tipificación oficial vigente desde noviembre de 2018.

“Esta asignación se realizará hasta alcanzar la faena de 140 mil vacas de esta categoría”, se determina en el mismo artículo. En declaraciones previas a este anuncio, el secretario de Agricultura, Jorge Solmi, había hablado de un equivalente de 21.500 toneladas, es decir que habría una disponibilidad de hasta 7.000 toneladas mensuales de aquí a diciembre.

Luego de aclarar que “las toneladas disponibles para exportar mensualmente (sean 50 o 100) no se podrán acumular en los períodos siguientes”, la resolución establece un anexo de empresas habilitadas sanitariamente para exportar a China.

“Para poder utilizar estas toneladas, al momento de la presentación de la DJEC, las cajas embaladas con los cortes cárnicos deberán estar en depósito. Las toneladas de la categoría Vacas de conformación D y E serán independientes de las asignadas por establecimiento en la Resolución Conjunta 5/21”, se aclaró. Esto es, la carne que está en stock se podría canalizar hacia China mediante los cupos ya asignados en junio pasado.

El artículo 6° define que este nuevo cupo para China podrá incluir los siete cortes populares prohibidos de exportar hasta el 31 de diciembre: asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío, siempre y cuando provengan de las vacas categoría D y E.

Esta es la resolución oficial correspondiente:

RS-2021-96586955-APN-MAGYP (2)
Etiquetas: cepo a ala carnejulian domínguezvaca conserva cuota para chinavacas viejas
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los números que utiliza el gobierno para justificar (y no tanto) el cierre de las exportaciones de maíz

Siguiente publicación

Alberto Morelli, de Maizar, fue crítico con el nuevo cepo al maíz: “Según la cadena hay posibilidades de exportar más sin necesidad de generar este tipo de medidas”

Noticias relacionadas

Actualidad

El experto Mariano Winograd confirma un salto de las importaciones de frutas y verduras: Advierte que, sin un proyecto claro, los productores optan por traer un contenedor en vez de invertir en sus fincas

por Bichos de campo
22 enero, 2025
Actualidad

Balance (peronista) 2024: Julián Domínguez y sus ex funcionarios criticaron la caída en el consumo de carne y la creciente importación de alimentos

por Bichos de campo
31 diciembre, 2024
Actualidad

Cuatro meses después se avivaron de que había que derogar la resolución de Julián Domínguez que permitía definir “volúmenes de equilibrio”

por Bichos de campo
10 mayo, 2024
Actualidad

Oscar Solís, ex secretario de Agricultura de Julián Domínguez, renunció a la agregaduría agrícola en Shangai, que por ahora será cerrada

por Matias Longoni
18 marzo, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Walter Rubén GARCIA says:
    4 años hace

    Buen día, simplemente le quiero solicitar a quién corresponda, que NO se permita exportar más GANADO EN PIE fuera del país. Ni la Faena de Terneros, animales que no han alcanzado los kilos mínimos requeridos para tal destino. Desconozco si hay Legisladores ocupándose de ese asunto, porque ya he visto en esta Provincia, animales muy chicos, trasladados en camiones de ganado junto con otros más grandes, y también lo he visto en las Redes Sociales. Yo no tengo campo, pero mis Abuelos Maternos tuvieron Tambo, y solía contarme que después de ordeñar las vacas, muy temprano en la mañana, la soltaban para que vaya a dar de mamar a su ternero, hasta entrada la tarde, cuando las arriaban de regreso a los corrales.

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .