Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno excluyó del nuevo manotazo fiscal a la inmensa mayoría de los productores: Solo cobrará por “renta inesperada” a las empresas que ganen más de mil millones

Bichos de campo por Bichos de campo
18 abril, 2022

La inmensa mayoría de los productores agropecuarios argentinos quedaría a salvo del manotazo fiscal que el gobierno prepara contra quienes hayan obtenido una “renta inesperada” como fruto de los altos precios de los alimentos y otras materias primas en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania. Al efectuar los anuncios, el presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, aclararon que el tributo excepcional se cobraría solo a un grupo de empresas que obtenga ganancias de más de 1.000 millones de pesos en 2022.

El ministro Guzmán explicó que se prepara una suerte de IFE o ingreso adicional para trabajadores informales de la denominada economía informal (serían 18 mil pesos pagaderos en dos cuotas entre mayo y junio) y un refuerzo de 12 mil pesos (pagaderos en mayo) para los jubilados que cobren hasta dos veces la mínima.

Se especuló mucho en estos días sobre el origen del dinero para poder hacer esa erogación, que el ministro calificó necesaria para “proteger el poder adquisitivo” de esos sectores más postergados en el marco de la espiral inflacionaria que se registra en los últimos meses, y que el presidente aprovechó (lo dijo varias veces) para enrostrar a la situación bélica internacional, sacándose gran parte del sayo que le correponde.

“Tenemos que entender lo que esta viviendo el mundo, que es un shock sin precedentes desde la combinación de una pandemia, y ahora la guerra en Ucrania, lo que está generando muy fuertes presiones en los precios de los alimentos, la energía y los metales. El fenómeno de la inflación es global, y países que hasta hace muy poco tiempo no tenían inflación hoy padecen índices récords”, ratificó Guzmán, exculpando a la política económica de ser la responsable de la inflación doméstica.

Más allá de las culpas, nadie podría discutir la justicia y necesidad de este aporte a los sectores de menores ingresos. Pero lo que se venía discutiendo era quién pondría la plata necesaria.

Finalmente Guzmán terminó con el suspenso e indicó que “en las próximas semanas vamos a estar convocando a las fuerzas productivas, laborales y políticas a trabajar en la construcción de un mecanismo que nos permita capturar parte de la renta inesperada, que es producto de ese shock”.

El ministro no identificó con claridad cuáles son los “sectores que tienen una renta extraordinaria” como fruto del contexto global, pero dejó en claro que el corte no será por la actividad económica sino por el tamaño y las ganancias obtenidas por las empresas. Es decir que no pagarán todas las empresas del agro sino solo ciertas empresas del agro.

El titular del Palacio de Hacienda, en este sentido, adelantó que el Estado propondrá como “punto de partida” para las discusiones que se cobre “una alícuota sobre este componente de la renta inesperada”. No definió de qué porcentaje se trataría, pero aclaró que el tributo adicional a las Ganancias normales “se enfocará en un conjunto de empresa que tienen ganancias netas imponibles altas, en términos absolutos”.

¿Qué se considera una ganancia alta?  Que acumulen una rentabilidad de más de 1.000 millones de pesos (unos 5 millones de dólares al tipo de cambio libre) al cabo de su ejercicio o declaración jurada correspondiente a 2022.

“No será esa la única condición, pero sí será una condición necesaria. Es una fracción muy pequeña de todo el entramado de empresas del país”, aclaró Guzmán, que precisó que en 2021 solo el 3,2% de las sociedades había llegado a esa cifra. Con la inflación dominante, puede suceder que este año sean muchas más.

Aunque puede haber empresas vinculadas al agro (sobre todo a la provisión de insumos o el comercio de granos) que logren esos márgenes de ganancia, la inmensa mayoría de los productores agropecuarios está muy lejos de poder obtener un monto semejante. A primera vista, quizás algún grupo de siembra importante pueda caer en esta volteada. Pero el montón zafaría.

Esto da por tierra con los temores de un impuestazo masivo que penalizara a todos los productores agropecuarios sin importar su escala o si le había ido bien o mal en la campaña.

Con la vicepresidenta Cristina Kirchner a la cabeza, los sectores más duros del oficialismo, que ahora aparecen enfrentados a Alberto y cuestionan a Guzmán, habían reclamado a viva voz un aumento de las retenciones a las exportaciones, que el gobierno se ocupó varias veces en desmentir. Pero muchos sectores, incluidos funcionarios del propio gobierno, no tenían claro el alcance que tendría este nuevo impuesto.

Incluso el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se ocupó de aclarar que los productores no habían capturado en su provecho las últimas subas de los precios de los granos, que sí podían ser atribuidas a la situación bélica.

Habrá interrogantes sobre la letra chica de este nuevo aporte “patriótico” hasta último momento. Pero por ahora está ese número de corte y la posibilidad de que se contemple que las ganancias reinvertidas en incrementar la producción sean deducidas del cálculo correspondiente. “Se incluirá un criterio en que si la renta inesperada se canaliza hacia la inversión productiva, el monto de la contribución será menor”, prometió el ministro.

Etiquetas: el club de los mil millonesganancias inesperadasIFEmartin guzmanpresión fiscal
Compartir159Tweet99EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Minería tributaria: La “retención compuesta” sobre el precio de la soja argentina supera el 58%

Siguiente publicación

Basta de papeles: Argentina y la Unión Europea iniciaron la certificación electrónica para la exportación de productos vegetales

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué protesta el Grupo Charata? Una explicación en torno al conflicto por el impacto de los convenios de Corresponsabilidad Gremial en el Chaco

por Bichos de campo
20 abril, 2025
Actualidad

Hoy es un buen día para Milei: Además de la previsible reducción de la pobreza, por la baja temporal de retenciones se anotó una caída de la presión fiscal sobre el agro

por Bichos de campo
31 marzo, 2025
Actualidad

Un rejunte de dirigentes propuso a Milei que use la plata que ahorrará por la suspensión de las PASO para bajar las retenciones

por Bichos de campo
22 febrero, 2025
Axel Kicillof conferencia de. Prensa
Actualidad

Esta nota desatará polémica: La gestión de Axel Kicillof aseguró que “el campo pagará menos impuestos en 2025”, en una tendencia a la baja del Inmobiliario Rural que comenzó hace cinco años

por Bichos de campo
16 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .