UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno estableció que los intereses de los pagaré podrán pactarse anclados al valor de los granos u otros commodities

Bichos de campo por Bichos de campo
27 diciembre, 2024

En 2025 los empresarios agropecuarios argentinos podrán emitir pagarés bursátiles, para ser negociados en el Mercado Argentino de Valores (Mavsa), expresados en valor grano, hacienda o leche.

Tal como había prometido el funcionario Juan Pazo en septiembre pasado, finalmente este viernes –por medio del decreto 1124/24– se estableció la posibilidad de que los intereses estipulados en las letras de cambio y pagarés puedan calcularse a partir de la cotización de commodities, para lo cual “la referencia deberá basarse en mercados oficiales, públicos y accesibles, nacionales o internacionales, claramente especificados en el contrato”.

El tipo de interés, el indicador o referencia financiera y la fórmula de cálculo aplicable deberán estar detallados en el cuerpo del instrumento, de modo tal que la metodología para determinar los intereses sea fácilmente accesible, verificable y ajustada a criterios de transparencia contractual.

Eso se cumple en el caso de los granos con las cotizaciones de soja, maíz y trigo en el Matba Rofex, mientras que en ganadería la referencia en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) y en lechería el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea).

El gobierno instrumentará un pagaré agropecuario con “valor producto” que se podrá negociar en el mercado bursátil

En concreto, el decreto publicado en el Boletín Oficial reglamenta el artículo 5° del Decreto-Ley Nº 5965/63,. La norma, además de los bienes agropecuarios, abarca cualquier tipo de commodity, como es el caso de los minerales o hidrocarburíferos.

En los fundamentos del decreto 1124 se indica que “el uso de instrumentos de crédito como el pagaré con intereses vinculados al valor de un producto responde a la necesidad de facilitar transacciones comerciales en la cadena de valor de sectores económicos diversos”.

Ahora la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Central (BCRA) deberán dictar normas específicas para determinar cómo operarán los pagarés a “valor producto”.

La Bolsa de Comercio de Rosario celebra gratamente el dictado del Decreto 1124/24, que permite la emisión de pagarés con intereses vinculados al valor de un producto, como los “commodities”. Esta medida representa un paso clave para el sector productivo (+)

— Bolsa de Comercio de Rosario (@BolsaRosario) December 27, 2024

Frente a la novedad, la Bolsa de Comercio de Rosario manifestó satisfacción. “La BCR celebra gratamente el dictado del Decreto 1124/24, que permite la emisión de pagarés con intereses vinculados al valor de un producto, como los commodities. Esta medida representa un paso clave para el sector productivo”, opinó la entidad, que agradeció la gestión a Juan Pazo y al ministro Federico Sturzenegger.

Según esta mirada, esta iniciativa “dinamizará el crédito hacia el sector productivo a través de nuestro mercado de capitales, utilizando como moneda de cuenta la propia producción agrícola”.

Este es el decreto reglamentario:

D11242024

En el Mavsa se vienen negociando cada vez menos cheques diferidos al tiempo que está creciendo de manera sustancial el uso de pagarés bursátiles, ya que tienen la ventaja de que no cuentan con plazo máximo de vencimiento, a diferencia de los cheques, que tienen un plazo máximo de 365 días.

El mercado bursátil se consolida como fuente de financiamiento con los pagarés a la cabeza

Etiquetas: Bolsa de Comercio de Rosariocrédito productivofederico sturzeneggerfinanciamientoJavier Mileipagarés
Compartir102Tweet64EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Grobo no es profeta ni en su propia tierra: Un juez le prohibió aplicar agroquímicos dentro de un terreno de su propiedad en Chivilcoy y también en la vereda

Siguiente publicación

El décimo relevamiento de la chicharrita insiste en que es casi nula su presencia en las principales zonas maiceras, salvo en las endémicas

Noticias relacionadas

Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

por Valor Soja
16 agosto, 2025
Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Héctor says:
    8 meses hace

    Jaja…¿ Acaso piensanq al q pone la plata le interesará timbear ???????

Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .