Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno decidió restringir el acceso al crédito bancario a los productores que retengan soja o trigo

Bichos de campo por Bichos de campo
15 mayo, 2020

El Banco Central (BCRA) decidió este viernes restringir fuertemente el acceso al crédito bancario a los productroes que retengan más del 5% de su soja o trigo. Lo hace temeroso de que los créditos “subsidiados” a una tasa del 24% que se lanzaron en el marco de la crisis del coronavirus vayan a recalentar el mercado cambiario, donde la brecha entre el dólar oficial y el libre ha crecido a límites preocupantes. Pero a la vez, apunta a forzar una mayor venta de la cosecha, en el entendimiento de que si los productores se desprenden de sus granos crecerá la liquidación de divisas y eso ayudará a mantener en calma al mercado de la divisa.

Desde el Banco Central confirmaron a Bichos de Campo que el sentido de una comunicación emitida en las últimas horas es que los bancos que no financien a productores que hayan guardado más del 5% de su soja o trigo. La medida apuntaría a evitar que empresas agrícolas usen los créditos en pesos al 24% lanzados en el marco del Covid-19 para recalentar el mercado del dólar.

Hola, te acordas cuando decía saca un crédito al 24% anual, y vendas la soja en los mercados de futuros a una tasa del 60% en $ y 15% en dólares? Ahora eso mismo no lo podes hacer porque el gobierno le ha prohibido a los bancos que te den crédito. Si lo aprovechaste te felicito

— @salvadistefano (@SalvaDiStefano) May 15, 2020

La Comunicación A 7018 define en su punto 4 que a partir del lunes 18, los bancos “no podrán otorgar las financiaciones previstas (…) a personas con actividad agrícola que mantengan un acopio de trigo y/o soja por un valor superior al 5% de su capacidad de cosecha anual”.

Descargar desde aquí la comuniacción A7018 del Banco Central.

“No hay crédito subsidiado si retenés cosecha. Tiene la misma lógica de impedir a las empresas ir al CCL (contado con liquidación) si querés después comprar en el MULC (mercado único libre de cambio)”, explicaron fuentes oficiales sobre esta restricción. 

Algo parecido sucedió en noviembre de 2014, cuando el ministro de Economía era Axel Kicillof y había también una presión sobre el tipo de cambio. El Banco Nación restringió sus préstamos a productores que hicieron silobolsa con su cosecha.

A días de sembrar trigo , se incluye limitación crédito a quien tiene trigo . Oportuno . Al momento de tomar decisiones de implantación cosecha gruesa se restringe crédito a productores de soja, que dispongan de soja cuando están cosechando. Imposible no tener soja en cosecha https://t.co/Z7u8zq0nlZ

— Santiago del Solar (@Santiagodelsola) May 15, 2020

Pero a su vez, en el punto 5, la medida del BCRA encarece el financiamieto desde todo el sistema bancario al sector productivo, siempre y cuando esos productores “mantengan sin liquidar más de 5% de la cosecha” de soja o de trigo. La norma no hace referencia al maíz.

¿Qué sucedió? En su inentendible lenguaje financiero, la norma multiplicó por cuatro el “capital mínimo” que tiene que tener un banco para prestarle al productor que retenga soja. Ese indicador pasa de 8 pesos cada 100 a 32 pesos. Según las fuentes oficiales, estos actúa sobre los bancos, que ya no se podrán apalancar (en el sistema financiero) y tienen que prestar dinero propio. “El negocio es prestar los depósitos que captas. Deja de ser negocio para el banco prestarle a los grandes productores que no liquiden su cosecha”, argumentaron las fuentes

Etiquetas: bcracréditodivisasdólar banco centralsojatrigo
Compartir176Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Hay trabajo en el campo? Desde Concordia se impulsa como salida laboral la construcción de viviendas con madera

Siguiente publicación

¿Se acuerdan del cantito de las vacas que vuelan? Bueno, los que empezaron a levantar vuelo son los terneros

Noticias relacionadas

Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Rober says:
    5 años hace

    No se entiende. Si a esta altura un productor tiene el cinco por ciento de lo cosechado como reserva …. con que compra los insumos para la próxima campaña y con que vive todo el año … esta es una medida discriminatoria en contra del campo sin ninguna duda …..o la tomo alguien que no entiende nada de nada y piensa que el pructor el próximo mes pasa por una ventanilla y cobra un bono. Para seguir tirando para adelante. Ni se dan cuenta que el único ingreso de dólares genuinos es del campo. Y lo quieren destruir

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .