Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno de Milei pierde recursos clave para gestionar la herencia kirchnerista con el pago anticipado de retenciones de un maíz que recién se está sembrando

Valor Soja por Valor Soja
30 noviembre, 2023

En lo que va del presente año 2023 se registraron en la Secretaría de Agricultura Declaraciones Juradas de Ventas de Maíz (DJVE) por 20,1 millones de toneladas, de las cuales ¡el 31% se concentró en el último mes!

La mayor parte de las DJVE de maíz registradas en el último mes –principalmente por Cofco, Cargill, ADM y Amaggi– corresponde a la modalidad 360 (por 360 días de plazo para concretar el embarque luego de la registración), lo que conlleva la obligación de abonar derechos de exportación por adelantado.

La resolución 78 del Ministerio de Agricultura, vigente desde octubre de 2019, determina que los exportadores de productos agroindustriales están obligados a abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las DJVE-360, lo que implica, en los hechos, que el impuesto debe pagarse por adelantado.

Eso implica que los derechos de exportación correspondientes a más de 6,0 millones de toneladas de la nueva campaña agrícola de maíz –la avalancha de registraciones del último mes más lo que ya se había declarado antes– ya fueron cobrados por la actual gestión del ministro Sergio Massa. Se trata de maíz, vale recordar, que recién se está sembrando y que comenzará a cosecharse a partir de marzo de 2024.

La razón de tan particular fenómeno reside en dos circunstancias: una fáctica y otra hipotética. En lo que respecta a la primera, como el adelanto del 90% del impuesto se abona con el tipo de cambio oficial, es mucho mejor negocio cancelarlo ahora que luego de la devaluación (o megadevaluación) del peso que viene en camino. Todos los que tienen pesos están urgidos por sacárselos de encima y las compañías exportadoras no son la excepción.

En cuanto a segundo aspecto, una de las alternativas que está evaluando el equipo económico del gobierno entrante de Javier Milei es emplear lo recaudado por derechos de exportación agrícolas para rescatar los bonos “basura” –Lequiqs y Levids– colocados por la gestión de Massa.

Esa alternativa requeriría, por medio de algún mecanismo, contar con los dólares contantes y sonantes, de manera tal de disponer de un recurso real para poder rescatar la “bola de nieve” hiperinflacionaria que deja como herencia Massa.

La cuestión es que, si ya se realizó en su momento el pago por adelantado durante el último tramo de la administración de Massa, entonces no corresponderá al gobierno de Milei exigir recurso alguno por ese concepto.

Con las sucesivas prórrogas de las DJVE de maíz instrumentadas por el gobierno kirchnerista, es factible que las compras de maíz realizadas en el ciclo comercial anterior puedan usarse en el siguiente, lo que implica, en términos netos, que los exportadores se encuentran “comprados” en el cereal y tienen margen para realizar declaraciones masivas de embarques.

Eso mismo, en cambio, no pueden hacerlo con soja o con trigo de la campaña 2023/24, dado que, además de no haber implementado la posibilidad de prorrogar plazos de DJVE en ambos granos, los niveles de ventas de los mismos por parte de los productores son bajísimos y, por lo tanto, los exportadores no pueden registrar embarques por mercadería que no saben si tendrán disponible.

¿Por qué razón las declaraciones de embarques de maíz nuevo van para adelante y las de soja son una lágrima?

Etiquetas: decheros de exportacionderechos de exportacion maizdjve maizdjvrleliqslevidsretencionesretenciones anticipadas
Compartir159Tweet100EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

País de locos: Sería responsable de medios de Javier Milei un vocero gremial que hasta hace unas horas justificaba el bloqueo a empresas

Siguiente publicación

Dura definición de un senador electo de la Libertad Avanza en un encuentro con agro-legisladores: “El campo va a tener que esperar, no queda otra alternativa”

Noticias relacionadas

Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Actualidad

En medio de una sesión bochornosa, los diputados nacionales se las arreglaron para no debatir una baja de retenciones al campo

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .