UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Milei busca desregular el precio de los biocombustibles y habilitar a las petroleras para que participen del negocio

Bichos de campo por Bichos de campo
27 diciembre, 2023

El Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso el megaproyecto legislativo con el que buscará realizar una reforma gigantesca del Estado y las regulaciones, sobre todo económicas, reduciendo la participación en muchos sectores.

Una de las particularidades que se debatirán en sesiones extraordinarias del Congreso, es la de la Ley de Biocombustibles, la 27.640, que intentará ser reemplazada por una mucho más resumida.

En ese resumen, lo primero que se buscará eliminar es la regulación del Estado en el precio de compra de materia prima de origen vegetal (maíz, soja, y caña) para hacer el corte con los combustibles fósiles. Esto quiere decir que las petroleras podrán negociar los valores de compra directamente con los elaboradores sin intermediación del Estado.

Hasta estos días, las petroleras compran biocombustibles para cortar la nafta o gasoil con el precio y las cantidades reguladas por el Estado.

El proyecto de ley del PEN estipula:

“ARTÍCULO 13.- Las empresas encargadas de llevar a cabo las referidas mezclas mínimas obligatorias podrán adquirir libremente biocombustibles pactando en tal caso el precio y el aprovisionamiento de los productos con las empresas elaboradoras de los mismos, al igual que en los casos en que se lleve a cabo la comercialización de biocombustibles que no tenga por destino la mezcla mínima obligatoria con combustibles fósiles.”

La ley vigente hasta ahora asegura que la adquisición de las cantidades de biodiésel para el cumplimiento de la mezcla obligatoria con gasoil y/o diésel oil, y de los volúmenes de bioetanol “deberá ser llevada a cabo por las empresas encargadas de las mezclas a los precios que establezca la autoridad de aplicación, de acuerdo a las metodologías de cálculo que esta determine para cada uno de los productos en cuestión”.

Argentina es la única de las tres grandes naciones “sojeras” que bastardea a la industria del biodiésel en lugar de promoverla

Hace poco menos de un mes, luego del resultado electoral que ubicó a Javier Milei como presidente electo, el gobierno había aumentado el precio de compra de la materia prima para cortar obligatoriamente con los fósiles.

En el caso del biodiésel, que en la Argentina se elabora en base a aceite soja, el precio mínimo destinado a la mezcla obligatoria con gasoil para el próximo mes de diciembre fue determinado en 686.986 $/tonelada, un valor equivalente a 587,8 $/litro. En lo que respeta al bioetanol, en el caso del biocombustible elaborado en base a caña de azúcar el valor para el mes de diciembre fue fijado en 348,5 $/litro, mientras que el fabricado con maíz le corresponde un precio mínimo de 361,1 $/litro.

El gobierno ajustó el precio mínimo de los biocombustibles destinados al mercado interno

En cuanto a los cortes obligatorios, la nueva ley no prevé cambios frente a lo que se esperaba, dado que se mantienen –al menos hasta ahora- las mezclas mínimas obligatorias: “Serán del 7.5% en gasoil o diesel oil, y del 12% en nafta -conforme la normativa de calidad de combustibles vigente o la que en el futuro la reemplace”, dice el proyecto del oficialismo.

Lo que si tendrá en cambio significativo en caso de aprobarse este proyecto de ley, es la libertad que se le da a las empresas de estar de los dos lados del mostrador. El párrafo que establece que las empresas que produzcan y/o destilen hidrocarburos no podrán ser titulares o tener participación en empresas y/o plantas productoras de biocombustibles, desaparece en la nueva ley a debatir.

Insólito: En lo que va del año Argentina importó combustibles fósiles que pueden ser reemplazados por biocombustibles por más de 2000 M/u$s

En ese mismo artículo, el 5°, la ley nueva diría que quienes elaboren, almacenen y/o comercialicen biocombustibles deberán registrarse y habilitarse en el Registro que se creará junto con la ley, a diferencia del actual que regula: “Solo podrán elaborar, almacenar y/o comercializar biocombustibles, o llevar a cabo la mezcla de estos con combustibles fósiles en cualquier proporción, las empresas que se encuentren debidamente habilitadas a tales efectos por la autoridad de aplicación, caso contrario la actividad será considerada clandestina”.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselbioetanolcañaDNUetanolJavier Mileiley de biocombustiblesley mileiley omnibusmaízproducción de biocombustiblessoja
Compartir284Tweet177EnviarEnviarCompartir50
Publicación anterior

Milei hizo un segundo gran gesto a favor de la industria semillera: Pide que la Argentina adhiera a la UPOV 91 para poder limitar el derecho al “uso propio”

Siguiente publicación

Los hechos detrás del relato: El agro argentino está peor con Milei que con Alberto en materia de derechos de exportación

Noticias relacionadas

Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

por Valor Soja
23 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Waldemar Rios says:
    2 años hace

    En el rio revuelto pueden pescar todos los empresarios, trabajadores, olvidense, son los pescados.
    Esto vuelve a la normalidad cuando la clase media odiadora que ya está comiendo arroz para perros y polenta con gorgojos salga a la calle a voltearlo como lo hicieron con de la rua y vuelvan a votar al peronismo para poder comer como ya lo hicieron en 2003, 2007, 2011( gano cfk hasta en caba) y 2019.
    Todas estas leyes a pedido del usuario llevan a un pais inviable, el peronismo las deroga como ya lo hizo con la famosa “ley banelco”

Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .