Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno cumple su promesa y da por finalizada la “tortura burocrática” del SISA instrumentada por Alberto, Cristina y Sergio

Valor Soja por Valor Soja
14 mayo, 2024

La semana pasada en el marco del evento “A Todo Trigo” el responsable de la política agropecuaria argentina, Juan Pazo, prometió que pronto se instrumentaría una norma para evitar la enorme burocracia relativa a las presentaciones requeridas por el Sistema de Información Simplificada Agrícola (SISA).

Este martes el funcionario comenzó a cumplir su promesa al publicar en el Boletín Oficial la resolución general conjunta 5510/2024 que se propone disminuir en forma relevante la cantidad de presentaciones anuales que deben realizar los empresarios agrícolas en lo que respecta al SISA.

A partir de esta medida, los productores realizarán dos presentaciones juradas al año en lugar de cinco, lo que representa un incordio burocrático innecesario que hace perder valiosas horas que podrían dedicarse a cuestiones más productivas.

Juan Pazo, en un “cara a cara” con productores, pidió que tengan paciencia porque si el gobierno fracasa “el riesgo es volver a la situación anterior”

Queda vigente la presentación de la información de las existencias y de la capacidad de producción por campaña agrícola. La “información productiva 1” (IP 1) se presenta en el mes de octubre de cada año y la “información productiva 2” (IP 2), correspondiente a la superficie agrícola destinada a ciertos cultivos, debe informarse entre los meses de diciembre y febrero de cada año.

Por lo tanto, la norma eliminó las declaraciones anuales de existencias de trigo respecto a las variedades detalladas (IP 3) y dos declaraciones de producción de granos (IP 4 e IP 5).

“La AFIP y el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Bioeconomía, avanzaron en esta decisión conjunta al entender que se trataba de un requerimiento excesivo, sin beneficios para los productores, ya que la obligación debería cumplirse ‘aun cuando el sujeto obligado no disponga, al momento de suministrar la información, de existencia de trigo o de producción de granos y semillas en proceso de certificación”, indicó el gobierno por medio de un comunicado.

“La reducción en la cantidad de presentaciones anuales dentro del SISA representa un paso significativo hacia la simplificación normativa para los productores agrícolas y busca aliviar la carga administrativa sin comprometer la eficacia y la trazabilidad en el sistema agrícola. Esta medida no afecta la trazabilidad ni el control sobre el comercio de granos y semillas, para lo cual se realizó una readecuación de los regímenes vigentes”, añadió.

A fines de 2018 el gobierno de Mauricio Macri implementó el SISA con el propósito de concentrar en una sola plataforma los múltiples requerimientos de datos que hasta entonces eran solicitados a empresas agropecuarias por parte de la Afip, Inase y Senasa.

El sistema, si bien representó un desafío enorme, terminó siendo un éxito porque, además de cumplir el objetivo central –simplificar “pesados” trámites burocráticos–, posibilitó disponer de una gran base de datos sobre el sector agropecuario.

Le preguntamos a la Afip si piensa dejar de volver locos a los productores con trámites inútiles: Por el momento no hay respuesta

Sin embargo, con la llegada al poder de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa eso se acabó y los empresarios agropecuarios –y sus sufridos contadores– tuvieron que trabajar por demás para sumar trámites burocráticos que quitan tiempo para otras cuestiones más urgentes o importantes.

Se volvieron así a instaurar los regímenes de información de stocks de cultivos de invierno, de producción de trigo y de producción de cultivos de verano, los cuales no tienen sentido porque se trata de datos ya están en poder la Afip.

La cuestión es que, a medida que se incorporaron más procedimientos burocráticos, la posibilidad de que haya inconsistencias se incrementan y entonces son mayores las probabilidades de que las empresas agropecuarias sean degradadas en el sistema de “scoring” del SISA. En ese sentido, aquellos productores, especialmente pequeños, que no cuentan con asistencia de un contador profesional están en clara desventaja.

En el SISA los empresarios agrícolas son clasificados en tres categorías. La primera de ellas, denominada “Estado 1”, comprende a aquellos contribuyentes que no hayan presentado incumplimientos formales en los últimos 24 meses seguidos, mientras que el “Estado 2” es para aquellos que hayan tenido algunos incumplimientos en ese período. En cuanto al “Estado 3”, el mismo le corresponde a aquellas personas o empresas que no cumplen con la presentación de declaraciones juradas o presentaciones de regímenes de información en los plazos previstos, requerimientos vencidos y/o pendientes de cumplimiento, procesos judiciales y quiebras decretadas, entre otros factores.

A los productores categorizados como “Estado 1” se les retiene el 5% del IVA con una devolución también del 5% en un plazo de 45 dí­as.  En lo que respecta a los productores “Estado 2”, se les retiene el 7% con una devolución del 6%, mientras que a aquellos comprendidos en el “Estado 3” les corresponde una retención del 8% del IVA

En lo que respecta al impuesto a las Ganancias, los operadores categorizados en el “Estado 1” no sufren retenciones, mientras que en el “Estado 2” la misma es del 2% y en el “Estado 3” del 15%.

Vale recordar además que los perjuicios generados por una degradación de categoría en SISA se magnifican en un contexto inflacionario, lo que representa un daño por partida doble para las empresas agropecuarias.

Etiquetas: juan pazoSISAsisa afipSistema de Información Simplificada Agrícola
Compartir538Tweet336EnviarEnviarCompartir94
Publicación anterior

Carlos Fernández, vicepresidente de Angus y productor ganadero en Uruguay, afirma que aplicar la identificación electrónica en hacienda no es costoso y tiene grandes beneficios

Siguiente publicación

En medio de la revisión de las sanciones antidumping aplicadas, la Junta Nacional de la Miel de Estados Unidos elogió el trabajo de apicultores de la Pampa Húmeda

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Triste realidad en el INTA: Mientras la “intervención” ya nombra sus propios funcionarios, ahora los dirigentes rurales reconocen que fueron presionados para aceptar el ajuste que quería Economía

por Matias Longoni
7 mayo, 2025
Valor soja

Gran Hermano Tributario: ARCA centraliza en el SISA la obligatoriedad de registrar todos los movimientos de granos

por Valor Soja
7 mayo, 2025
Valor soja

ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica de comprobantes para el depósito y compraventa de granos

por Valor Soja
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. David Coloma says:
    1 año hace

    Impuestos más bajos = menos robo. El resto pavadas.

Destacados

Un desastre social y productivo se registra en el norte bonaerense por una lluvia que parece interminable

16 mayo, 2025
Actualidad

Tomá mate: El máximo responsable provincial de agro le señaló al máximo responsable nacional del agro que los pequeños yerbateros de Misiones sufren por los bajos precios

16 mayo, 2025
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .