Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

El gobierno convocó a exportadores y molinos para evaluar cómo resolver el desastre generado por el propio gobierno en el mercado de trigo

Valor Soja por Valor Soja
13 octubre, 2022

Funcionarios de la Secretaría de Agricultura se reunirán este jueves con representantes de la exportación y la molinería para intentar definir cómo articular la comercialización de la campaña de trigo 2022/3 ante el eventual fracaso de la cosecha que viene en camino.

El gobierno nacional se financió este año por medio del adelantamiento de las autorizaciones de embarques de trigo 2022/23 y eso ahora representa un problema enorme porque la campaña argentina de trigo está muy comprometida por desastres climáticos.

Los embarques de trigo 2022/23 registrados hasta el momento suman 8,84 millones de toneladas y está prácticamente confirmado que no se habilitarán más permisos de exportación.

El problema es que, según el último dato oficial disponible, los exportadores tienen compradas apenas 5,30 millones de toneladas de trigo 2022/23, de los cuales 2,19 millones son operaciones abiertas con precio “a fijar”.

El gobierno usó al sector triguero como “caja recaudatoria” sin advertir el enorme problema generado con una cosecha que va camino al fracaso

Los productores, que en general se encuentran bastante líquidos luego de las ventas masivas de soja realizadas en el marco del régimen del “dólar soja”, se mantienen reacios a vender trigo 2022/23, razón por la cual los valores del cereal de la nueva cosecha suben día tras día y amenazan con llegar a la estratósfera.

Los empresarios molineros, que a la fecha –poco previsores– no compraron una sola tonelada de trigo 2022/23, temen el peor escenario durante el transcurso de la cosecha del cereal: precios en alza y productores reticentes a vender.

Tal como anticipó Bichos de Campo meses atrás, el problema fue creado por el propio gobierno nacional, que usó el mecanismo de las retenciones anticipadas en trigo como “caja de recaudación exprés”. Ahora será el propio Estado el que intentará arreglar lo que en su momento desarregló.

En lo que respecta a la cosecha “vieja” 2021/22, los exportadores declararon compras por 18,0 millones de toneladas con embarques registrados por 14,5 millones, lo que implica que existe “resto” suficiente para que, con un simple cambio administrativo, puedan empalmarse ambas cosechas sin efectos traumáticos.

El gran interrogante es cuánto terminará siendo el número final de la cosecha de trigo 2022/23 y qué calidad tendrá la misma, dado que, si la cifra termina siendo mucha más baja que la prevista a la fecha, las tensiones en la cadena triguera serán crecientes y también los serán los precios del cereal.

Este miércoles el valor del contrato Trigo Rosario Matba Rofex finalizó en 359,0 u$s/tonelada y acumula una suba de más de 70 u$s/tonelada en los últimos dos meses. Nada indica que esa tendencia alcista pueda revertirse.

La cuestión es que, en el momento actual del ciclo triguero, el gobierno se quedó sin herramientas interventoras para poder cambiar el curso de los acontecimientos, a menos que implemente un “dólar trigo” que, tal como ocurrió en el caso de la soja, deprima los precios en dólares del cereal para compensar la diferencia con emisión monetaria de pesos argentinos.

Etiquetas: trigo 2021/22trigo 2022/23trigo argentinawheat argentina
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Diálogo de sordos: Bahillo presentó una ayuda que todavía no tienen diseñada y la Mesa de Enlace reclamó cosas que el gobierno no quiere discutir

Siguiente publicación

Emergencia nacional: en las próximas dos semanas no se esperan lluvias importantes en las zonas productivas necesitadas de agua de manera urgente

Noticias relacionadas

Valor soja

De eso no se habla: En el último lustro desaparecieron más de 4600 productores argentinos de trigo

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

En la campaña 2024/25 apenas cuatro cultivares ocuparon el 40% de la superficie total de trigo

por Valor Soja
26 abril, 2025
Valor soja

Con la foto actual el negocio del trigo 2025/26 sólo da para “cultivo de servicio” en una de las principales regiones cereales argentinas

por Valor Soja
25 abril, 2025
Valor soja

Una buena noticia que en realidad es mala: Se prevé una gran cosecha argentina de trigo a costa de hacer crujir a la cadena

por Valor Soja
15 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. carlos eduardo russo says:
    3 años hace

    Hay que invertir en brigadas armadas, para contrarrestar a los militantes k, a ver si siguen cortando silo bolsas

  2. Juan says:
    3 años hace

    Jamás un gobierno peroncho hará algo coherente para el campo que no sea desvalijarlo y fundirlo….

  3. Roberto says:
    3 años hace

    Un gobierno improvisado, sin rumbo, sin ideas, dividido por dentro, con funcionarios y representantes procesados, cuestionados, otros condenados, que apoya dictaduras y alianzas con regímenes de politicos fracasados, por sus sistemas autoritarios, denigrantes y recesivos, sin respaldo internacional, colmado de militantes novatos sin capacidad de gestión pero con Poder destructivo de la Producción, el trabajo y la calidad de vida, bajo el cuento de La Pobreza. Con un Tío carismático, devenido en Súper Ministro camuflado en camisetas multicolor, solo para sobrevivir políticamente buscando la ansiada Presidencia y al final una jugosa Pension Votalicia, como Premio de cada uno de los inútiles que gobernaron destruyendo nuestro país.

  4. Martin Ruiz says:
    3 años hace

    Desastre fue reducir las retenciones a las exportaciones del agro.Hasta llegar a cero en todas las categorias menos en la Soja.Un desproposito para un pais que tiene que mantener y aumentar la infraestructura ferroviaria, de rutas ,puertos ,hidrovias diseñados para la exportacion.Un pais que toda su vida vivio basicamente de la produccion agricola ganadera.

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .