Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 11, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno celebra la obtención de 1000 millones de dólares con una tasa del 8,8% cuando podría obtener del campo eso y mucho más ¡gratis!

Valor Soja por Valor Soja
5 enero, 2025

El Banco Central (BCRA) concertó con cinco bancos internacionales una operación de pase pasivo (REPO) con títulos Bopreal por un monto de 1000 millones de dólares a un plazo final de dos años y cuatro meses y con una tasa fija anual del 8,8%.

Si bien el gobierno se esforzó por comunicar que se trató de una acción orientada a consolidar el “proceso de normalización en el acceso a los mercados internacionales de crédito”, la realidad es que en el agro esa noticia dejó un sabor amargo.

Si se consideran los precios FOB actuales del complejo sojero, una cifra de 1000 millones de dólares es equivalente a 2,4 millones de toneladas de poroto y 2,1 millones de harina y aceite de soja, algo perfectamente alcanzable con precios libres de derechos de exportación.

“El gobierno argentino celebró la obtención de un préstamo REPO de apenas 1000 millones de dólares con una tasa del 8,8% anual, mientras el sector agropecuario –históricamente la mayor fuente de divisas del país– languidece bajo el peso de retenciones asfixiantes”, comentó a Bichos de Campo el analista financiero Claudio Andrés Spinelli.

Brindar incentivos económicos para incrementar el área y la producción de soja –entre otros cultivos– no sólo no tiene costo financiero alguno, sino que además es un movilizador de los todos los sectores proveedores de bienes y servicios del agro.

“El préstamo, obtenido tras meses de negociaciones, es apenas un parche temporal que dejará al país más endeudado y vulnerable. Javier Milei parece apostar todo a los mercados internacionales, ignorando el potencial del campo como generador de divisas genuinas”, indicó el especialista.

“¿Por qué no negociar con el agro? Reducir retenciones habría generado varios miles de millones de dólares sin intereses ni endeudamiento, revitalizando un sector clave que está al borde del colapso”, añadió.

Spinelli dijo además que las cesaciones de pago en dos empresas proveedoras del agro (Surcos y Los Grobo) no representa una buena señal para el sector que es el principal generador genuino de divisas del país.

“El crédito de 1000 millones es una victoria vacía y costosa. Con una tasa altísima, un impacto limitado y muy por debajo de las expectativas iniciales, el gobierno optó por ignorar al campo, dejando que el sector se hunda mientras celebra un logro que no lo es”, resumió.

Ya sabemos cuánto se recaudó por retenciones en 2024 y ahora falta conocer qué resignará el Estado para dejar de cobrar ese impuesto nefasto

Etiquetas: agro argentinoandres spinellibcradivisas agroreporetenciones
Compartir153Tweet96EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Lo que la carrera no le enseño sobre el café, la agrónoma María Laura Arias lo aprendió de su trabajo en Tucumán, donde investiga cómo escalarlo en producción: “Es apasionante”, dice

Siguiente publicación

En esta costumbre de cambiarle de nombre a las cosas, la ex Administración General de Puertos ahora se llamará ANPYN

Noticias relacionadas

Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Actualidad

En medio de una sesión bochornosa, los diputados nacionales se las arreglaron para no debatir una baja de retenciones al campo

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

11 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

11 julio, 2025
Actualidad

“Las gremiales del campo se movieron en línea con el gobierno”, dice Julieta Boedo, sindicalista de ATE en el INTA, mientras se espera que la nueva conducción despida 1.500 empleados

11 julio, 2025
Contenido patrocinado

Lo que otros llaman límites, para ocuWeed es solo el punto de partida

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .