Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno brasileño destina una partida de 400 millones de reales para intentar sostener el precio interno de trigo

Valor Soja por Valor Soja
18 octubre, 2023

El gobierno brasileño asignó una partida de 400 millones de reales (unos 79 millones de dólares) para subsidios económicos destinados a sostener los precios internos del trigo de la cosecha 2023/24.

La ayuda se otorgará mediante el pago de dos instrumentos: Prima Niveladora Pagada al Productor Rural y/o su Cooperativa (Pepro) y Prima de Salida de Producto (PEP) ofrecida en subastas públicas que realizará la Empresa Nacional de Abastecimiento (Conab).

Los productores rurales y las cooperativas pueden participar en las subastas de Pepro, mientras que el PEP está destinado a industrias molineras y empresas comercializadoras de cereales.

“El gobierno federal está igualando el precio, es decir, pagando la diferencia entre el precio mínimo y el precio de mercado para apoyar al productor en la venta del cereal”, enfatizó el director de Comercialización Agrícola del Ministerio de Agricultura, Silvio Farnese, por medio de un comunicado.

El precio mínimo de garantía fijado por el gobierno para el trigo 2023/24 –que se está cosechando en la actualidad– es de 1462 reales por tonelada, mientras que el valor de mercado en el estado sureño de Paraná se encuentra este miércoles en 1024 reales por tonelada.

Pepro es un subsidio económico que se otorga a los productores rurales o sus cooperativas que ganen el “premio igualador” en una subasta electrónica realizada por la Conab. Este premio tiene como objetivo complementar el importe recibido por la venta de un producto para que alcance el “precio sostén” fijado por el gobierno.

En lo que respecta al PEP, el comprador –que puede ser una industria o una empresa comercial– compite para obtener el “premio igualador” en una subasta electrónica realizada por la Conab y debe pagar, como contrapartida, el precio mínimo al productor rural.

La Política de Precio Mínimo de Garantía (PGPM por sus siglas en portugués) es una herramienta empleada con el propósito de reducir las fluctuaciones en los ingresos de los productores rurales y asegurar una remuneración mínima, la cual, si bien tiene una participación muy pequeña en el volumen comercial total, pretende actuar como guía referencial del mercado.

Efecto búmeran: El conflicto bélico en el Mar Negro se terminó volviendo en contra del trigo argentino

Etiquetas: conabpep peprosubsidios ag´ricolastrigo 2023/24trigo brasil
Compartir113Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Mientras el Mercado Ganadero de Cañuelas se consolida, los criadores de Angus avanzan allí mismo en la construcción de un novedoso centro de exposiciones y remates

Siguiente publicación

Alfredo Gabriel Cirilo, investigador del INTA, recibió este año el Premio Bolsa de Cereales

Noticias relacionadas

Valor soja

Economistas estadounidenses advierten que la fiesta de los subsidios agrícolas se transformó en una “trampa” para los “farmers”

por Valor Soja
22 abril, 2025
Valor soja

Pelotazo en contra: Milei logró hacer bajar el precio del trigo justo cuando los productores argentinos están evaluando decisiones de siembra

por Valor Soja
14 abril, 2025
Valor soja

Brasil se quedó sin trigo y el mercado regional del cereal está “a punto caramelo” para consolidar una tendencia alcista de precios

por Valor Soja
13 abril, 2025
Valor soja

EE.UU. destinará un subsidio extraordinario para proteger a los “farmers” de la guerra comercial que en el caso del maíz supera los 100 u$s/ha

por Valor Soja
19 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .