UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno autorizó un ajuste del 12% para el gasoil oficial, mientras que el combustible desregulado sigue su curso hacia la estratósfera

Bichos de campo por Bichos de campo
16 junio, 2022

El gobierno nacional autorizó hoy un ajuste del 12% del valor oficial de gasoil que se comercializa en estaciones de servicio de las principales compañías refinadoras, mientras que el ofrecido en estaciones independientes y en el mercado mayorista permanece –hace meses ya– desregulado y en progresivo ascenso.

Con el ajuste, los precios de referencia del gasoil comercializado por la estatal YPF en la Ciudad de Buenos Aires, que se encuentran en 114,4 $/litro para el gasoil común y en 145,0 $/litro para el premium, pasarán a partir de este viernes a 128,0 y 162,4 $/litro respectivamente.

El ajuste, realizado el mismo día en el cual se habilitó un mayor uso interno de biodiésel para intentar frenar el desabastecimiento del producto, representa un intento para acompañar el valor que viene teniendo el gasoil en el mercado desregulado (en el cual se abastecen empresas agropecuarias y transportistas), el cual sube semana tras semana en línea con el aumento del valor internacional del petróleo y la creciente desvalorización del peso argentino (un combo fatal).

De hecho, hoy el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, publicó en redes sociales que cargó gasoil en una estación independiente de Curuzú Cuatiá, Corrientes, a un precio de 289 $/litro.

Casi $300 el litro del gasoil. Esta es la realidad de la Argentina. #gasoil pic.twitter.com/JLBUfZ48z6

— Nicolás Pino (@NicolasPinoSRA) June 16, 2022

Semejante brecha de valores no debería ser una sorpresa, porque la estatal YPF en el último balance presentado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) reconoció que se trata de una política deliberada.

“Hemos avanzado con una estrategia de reducir los descuentos en los segmentos mayoristas, incrementando el precio de estos canales por encima del precio surtidor, y en algunos segmentos particulares hemos logrado trasladar las paridades internacionales a los precios locales”, explicó YPF sin matices de por medio.

Este jueves se oficializó el aumento del corte obligatorio de gasoil con  biodiesel hasta el 7,5% y se habilitó un corte adicional extraordinario del 5,0%, con una vigencia en principio de sesenta días, cuyo precio surgirá de las negociaciones entre las partes (industrias elaboradoras de biodiésel y petroleras) y no podrá ser superior a la paridad de importación de gasoil.

El biodiésel comercializado en el marco del corte obligatorio permanente del 7,5% debe venderse al precio fijado por la Secretaría de Energía, que en el presente mes de junio es de 185.785 $/tonelada, el cual equivale a 159 $/litro.

La verdad sobre lo que sucede con el gasoil: YPF reconoce que logró obtener ganancias gracias al hecho de poder “trasladar las paridades internacionales a los precios locales”

Etiquetas: biodiéselbiodiesel argentinadesabastecimiento gasoilgasoilgasoil argentinaprecio biodieselprecio gasoilypf
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sigue complicado el avance de la siembra de trigo en muchas regiones argentinas por la falta de humedad

Siguiente publicación

El incremento del corte de gasoil con biodiésel contribuyó a sostener los precios de la soja argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Argentina apagó el motor del biodiésel: La producción cayó a su nivel más bajo desde 2009 y las exportaciones se derrumbaron

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Pondrían a la venta la división agropecuaria de YPF: Lo adelantó Horacio Marín, quién indicó que la petrolera “no tiene know how de agro” y que “se merecen ganar plata”

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

La bio-comparación de Emiliano Huergo: Mientras en Alemania ya fabrican juguetes sexuales con maíz, nosotros “somos el mayor exportador mundial de aceite de soja, pero tenemos las plantas más modernas de biodiésel cerradas”

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Destacados

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

11 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

11 agosto, 2025
Actualidad

La parejense Apache celebró haber generado ventas millonarias de sembradoras agrícolas durante una expo ganadera como la de Palermo

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .