UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno argentino incorporó a la carne aviar en el régimen de “Licencias No Automáticas de Importación”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 julio, 2021

La creciente brecha entre el tipo de cambio oficial –intervenido artificialmente por el gobierno nacional– y el dólar real (MEP) representa una gran ventaja competitiva para aquellos que logran acceder a divisas a precio subsidiado para concretar importaciones de alimentos.

En ese marco, las autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo, por medio de la disposición 21/2021, decidieron incorporar en el régimen de “Licencias No Automáticas de Importación” a una serie de alimentos, entre los cuales se incluye la carne aviar, panceta, queso rallado o en polvo, ovoproductos, café en grano, torrado y soluble, cereales para desayuno, puré de tomate, papas fritas envasadas, champagne y preparaciones para alimentación de animales, entre otros.

Las importaciones de carne aviar son marginales: en el primer semestre del año –según datos oficiales– fueron de 3,56 millones de dólares CIF, mientras que en el mismo período de 2019 habían sumado 4,76 millones (el 2020 no es comparable por las distorsiones generadas por la pandemia de Covid-19).

Lo mismo puede decirse, por ejemplo, de la campaña, que en los primeros seis meses de este año consumieron divisas por apenas 2,32 millones de dólares CIF versus 915.600 dólares en el mismo lapso de 2019.

Un párrafo aparte merece el café, el cual no se produce en la Argentina y, por lo tanto, depende exclusivamente de las importaciones realizadas fundamentalmente de Brasil y Colombia.

En el fundamento de la resolución 21/2021 se indica que “se ha identificado una serie de bienes respecto a los cuales, en función de la actual coyuntura económica, resulta indispensable evaluar sus respectivos flujos comerciales”.

Y añade que “la instrumentación de un sistema de Licencias de Importación, en tanto provee de información estadística en niveles generales y particulares que permite identificar comportamientos disruptivos del comercio exterior, resulta una herramienta clave para la gestión de la política comercial externa con miras al desarrollo productivo nacional y acorde al contexto actual de las relaciones comerciales internacionales”.

Etiquetas: carne avíarlicencias importacionlicencias no automaticas importacionovoproductospancetapute tomate
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Se puede crear una vacuna para controlar la producción de gas metano en el ganado? Eso es lo que está investigando Nueva Zelanda

Siguiente publicación

Factor alcista: Una helada asesina afectó a buena parte de la producción brasileña de trigo

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Actualidad

La baja de retenciones no le generará beneficios a las avícolas, que sí tendrán que absorber el impacto de mayores costos en la alimentación de los pollos

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

Oficializaron la improvisada rebaja de retenciones en carnes, que intenta corregir los desajustes provocados por la improvisada rebaja de retenciones en granos

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

29 octubre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

29 octubre, 2025
Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 300 kilos de carne vacuna

29 octubre, 2025
Actualidad

Cannava, la fábrica de cannabis medicinal que maneja el hijo del ex gobernador Morales, sigue recibiendo transferencias millonarias del gobierno de Jujuy y se multiplican las dudas sobre su actividad

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .