UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 31, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno argentino incorporó a la carne aviar en el régimen de “Licencias No Automáticas de Importación”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 julio, 2021

La creciente brecha entre el tipo de cambio oficial –intervenido artificialmente por el gobierno nacional– y el dólar real (MEP) representa una gran ventaja competitiva para aquellos que logran acceder a divisas a precio subsidiado para concretar importaciones de alimentos.

En ese marco, las autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo, por medio de la disposición 21/2021, decidieron incorporar en el régimen de “Licencias No Automáticas de Importación” a una serie de alimentos, entre los cuales se incluye la carne aviar, panceta, queso rallado o en polvo, ovoproductos, café en grano, torrado y soluble, cereales para desayuno, puré de tomate, papas fritas envasadas, champagne y preparaciones para alimentación de animales, entre otros.

Las importaciones de carne aviar son marginales: en el primer semestre del año –según datos oficiales– fueron de 3,56 millones de dólares CIF, mientras que en el mismo período de 2019 habían sumado 4,76 millones (el 2020 no es comparable por las distorsiones generadas por la pandemia de Covid-19).

Lo mismo puede decirse, por ejemplo, de la campaña, que en los primeros seis meses de este año consumieron divisas por apenas 2,32 millones de dólares CIF versus 915.600 dólares en el mismo lapso de 2019.

Un párrafo aparte merece el café, el cual no se produce en la Argentina y, por lo tanto, depende exclusivamente de las importaciones realizadas fundamentalmente de Brasil y Colombia.

En el fundamento de la resolución 21/2021 se indica que “se ha identificado una serie de bienes respecto a los cuales, en función de la actual coyuntura económica, resulta indispensable evaluar sus respectivos flujos comerciales”.

Y añade que “la instrumentación de un sistema de Licencias de Importación, en tanto provee de información estadística en niveles generales y particulares que permite identificar comportamientos disruptivos del comercio exterior, resulta una herramienta clave para la gestión de la política comercial externa con miras al desarrollo productivo nacional y acorde al contexto actual de las relaciones comerciales internacionales”.

Etiquetas: carne avíarlicencias importacionlicencias no automaticas importacionovoproductospancetapute tomate
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Se puede crear una vacuna para controlar la producción de gas metano en el ganado? Eso es lo que está investigando Nueva Zelanda

Siguiente publicación

Factor alcista: Una helada asesina afectó a buena parte de la producción brasileña de trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Luego de 3 meses, se volvió a habilitar la exportación de carne aviar a Japón, que había sido interrumpida por un brote de gripe aviar

por Bichos de campo
29 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

31 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Mano a mano con los productores, funcionarios argentinos y estadounidenses analizaron la relación comercial que mantienen entre sí estos países

31 agosto, 2025
Notas

El queso de oveja más austral del mundo lo producen los alumnos de un colegio salesiano, que administra el único tambo ovino de Tierra del Fuego y es reconocido por sus productos

31 agosto, 2025
Actualidad

El mexicano Cruz abrió el debate y Bumper Crop recogió el guante: Afirman que emplear a la siembra directa con “fanatismo casi religioso” está limitando el potencial productivo

31 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .