UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno argentino comenzará a regular las exportaciones de huesos por medio de la implementación de “valores referenciales”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2021

El gobierno argentino comenzará a regular las ventas externas de huesos bovinos por medio de la introducción de “valores referenciales” de exportación.

A partir de esta semana el “precio referencial” FOB de los huesos bovinos con destino a mercados asiáticos se ubicarán, dependiendo del tipo de producto, en un rango de 1,20 a 2,40 u$s/kg.

Eso implica que, por ejemplo, que si alguien declara una venta externa de hueso de piernas bovinas por un valor inferior a 1200 u$s/tonelada, los funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) tendrán derecho a sospechar que se trata de una subfacturación con el propósito sortear el “cepo cambiario”.

Así que si los importadores chinos esperaban pedir algún descuento a sus proveedores argentinos para poder disfrutar de una buena sopa de hueso de pierna de vaca a precio baratito, desde ya que se vayan olvidando del tema.

Durante el cierre temporario de exportaciones que implementó el presidente Alberto Fernández en mayo pasado, también quedaron incluidos los huesos, por más que ese producto no forma (por el momento) parte de la dieta de los argentinos.

Posteriormente, a fines de junio, con la introducción del “cepo cárnico”, se liberaron las exportaciones de huesos bovinos, pero los mismos ahora quedaron bajo vigilancia de los agentes de la Afip.

Por medio de la resolución 5044/2021, que instrumentó valores referenciales para las ventas externas de huesos, también se actualizaron los valores referenciales de los cortes bovinos, los cuales, si bien están cuotificados, también deben pasar el filtro de los agentes de la Afip en lo que respecta a detección de supuestas maniobras de subfacturación de exportaciones.

Etiquetas: afipcepo carnicohuesos bovinosintervencion exportacion carnesubfacturación exportacionesvalores referenciales exportacion
Compartir149Tweet93EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Ivermectina: Una vieja conocida del sector agropecuario que resultó una aliada inesperada en la lucha contra la pandemia

Siguiente publicación

Menos mal que sobran divisas: El bloqueo transportista tuvo un costo superior a 56 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¡Cómo miente el pelado! Agricultura dice que eliminó el RUCA para evitar la duplicidad de registros, pero eso es falso

por Matias Longoni
15 abril, 2025
Actualidad

Este increíble caso muestra lo pésimo que se llevan burocracia y producción: Imponen una multa de 77 mil pesos a una firma que forestó 120 hectáreas con álamos hace 25 años

por Bichos de campo
20 febrero, 2025
Actualidad

El gobierno que se jacta de simplificar y no simplifica: Dos certificados innecesarios sobreviven desde hace 20 años y mantienen a las Pymes Agroindustriales como rehenes de los funcionarios de turno

por Bichos de campo
23 diciembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

13 octubre, 2025
Destacados

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .