UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno argentino amplió en dos millones de toneladas el cupo tácito de exportación de maíz

Valor Soja por Valor Soja
22 julio, 2021

Las autoridades del Ministerio de Agricultura subieron en dos millones de toneladas la proyección de la oferta exportable de maíz 2020/21, lo que implica, en principio, que la exportación tendrá “permiso” oficial para seguir activa un tiempo más.

Hoy jueves el informe mensual de estimaciones agrícolas del Ministerio de Agricultura proyectó que las exportaciones de maíz en el presente ciclo comercial 2020/21 sería de 38,5 millones de toneladas, una cifra dos millones más elevada que la estimada un mes atrás.

A la fecha los exportadores registraron declaraciones de ventas externas de maíz 2020/21 por 32,3 millones de toneladas, con lo cual quedarían más de seis millones de toneladas por comprar antes de agotar el cupo de exportación que, si bien no está formalizado, opera en los hechos en el marco de un sistema de “autorregulación privado” con vigilancia estatal denominado “mesa del maíz”.

En lo que respecta a las compras, al 14 de julio pasado, según los últimos datos oficiales disponibles, los exportadores tenían comprados 31,9 millones de toneladas, de las cuales 25,1 millones tenían precio hecho, mientras que las restantes correspondían a operaciones con “precio a fijar”.

El aumento proyectado es fruto del ajuste al alza de la producción estimada de maíz, la cual ahora es prevista en 60,5 millones de toneladas versus 59,0 millones un mes atrás (considerando tanto maíz comercial como de consumo propio en campo).

“A raíz del procesamiento de datos de campo recogidos a través de la metodología de segmentos aleatorios, se incrementa la superficie sembrada en un 2,1% en relación a la informada el mes anterior, cerrando en 9,7 M/ha”, explicó el informe del Ministerio de Agricultura. El rinde promedio nacional estimado se mantuvo en 74,7 qq/ha.

Si bien se trata de una buena noticia, porque implica que los exportadores podrán estar más tiempo activos en el mercado argentino de maíz, eso no implica que la actuación de los mismos no se encuentre regulada, dado que justamente el mandato principal de la “mesa del maíz” es que no falta cereal para los usuarios internos del mismo y que el producto, además, tenga un precio acorde a la capacidad de pago de la demanda local.

Etiquetas: corn argentinacorn argentina 2020/21estimaciones agricolas argentinamaiz 2020maiz 2020/21maiz argentinamaiz exportacion argentinamesa dle maiz
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gabriel Delgado explica qué peligros para el agro argentino se esconden detrás de la próxima Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU

Siguiente publicación

Los Grobo se desprendieron de su brazo financiero, la SGR que habían fundado en 2004

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Valor soja

La cosecha agrícola argentina 2025/26 alcanzaría un récord de 142 millones de toneladas (pero no es motivo de festejo)

por Valor Soja
30 septiembre, 2025
Valor soja

El maíz argentino es el más barato del mundo (aunque los productores argentinos no se den cuenta)

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Valor soja

En la última década el consumo forrajero de maíz en la Argentina creció un 32% ¿Qué sector lo lidera?

por Valor Soja
7 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

13 octubre, 2025
Destacados

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .