Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno argentino adelantó que ampliará el cupo habilitado de exportación de trigo 2022/23 a 10 millones de toneladas

Valor Soja por Valor Soja
19 marzo, 2022

El gobierno argentino habilitará un cupo adicional de exportación de 8,0 millones de toneladas de trigo 2022/23 para sumar un total de 10,0 millones, dado que hasta el momento sólo se autorizó una cuota de 2,0 millones.

Así lo prometió hoy el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, durante una conferencia de prensa ofrecida en la sede porteña del organismo que preside.

El ministro dijo que la medida “pretende lograr el objetivo de dar previsibilidad a los productores para la próxima siembra de trigo y alcanzar un nuevo récord de producción en la cosecha 2022/23” que se empieza a recolectar a partir del mes de diciembre.

Hasta el momento la exportación, según el último dato oficial disponible al 9 de marzo pasado, solamente lleva compradas 1,49 millones de toneladas de trigo 2022/23, con lo cual la ampliación del cupo habilitaría a las compañías exportadoras a activar la demanda del cereal.

Sin embargo, además de la pérdida del poder de compra generada por el fideicomiso cerealero, vale recordar que la exportación de trigo opera en el marco de un sistema de “autorregulación privado” con vigilancia estatal, en el cual participan exportadores, molinos harineros y acopios.

Hasta el momento, si bien el cupo habilitado de trigo 2022/23 es de 2,0 millones de toneladas, se registraron embarques por 1,80 millones de toneladas porque la normativa vigente desde fines del año pasado determina que cuando el cupo autorizado de exportación de cereales alcanza el 90% la única manera de seguir registrando embarques es por medio del DJVE-30, lo que implica que las empresas tienen apenas 30 días entre el registro de la operación y la efectivización del embarque.

La cuestión es que las grandes compañías exportadoras suelen emplear el DJVE-360, que establece casi un año de plazo entre el registro y el embarque, porque requieren plazos extensos para coordinar la compleja logística agroindustrial, que depende de factores comerciales, regulatorios, climáticos y hasta geopolíticos.

La normativa vigente dispone que el 90% del monto del derecho de exportación se debe abonar por adelantado al momento de registrar una operación de comercio exterior –aunque el embarque de la misma se efectivice varios meses después–, por lo que la habilitación del cupo implica un empuje adicional a la recaudación tributaria del Estado nacional.

En lo que respecta al maíz 2021/22, que se está comenzando a cosechar, el cupo habilitado hasta el momento es de 25,0 millones de toneladas y el gobierno está evaluando ampliarlo próximamente.

Etiquetas: argentina wheattrigo 2022/23trigo argentinatrigo cupo exportacion
Compartir66Tweet41EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

¿Cuáles son los productos del complejo sojero que zafaron del aumento de retenciones?

Siguiente publicación

AcSoja rechaza el aumento de retenciones al advertir que la medida “va a pegar claramente en el precio que recibe el productor de soja”

Noticias relacionadas

Valor soja

De eso no se habla: En el último lustro desaparecieron más de 4600 productores argentinos de trigo

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

En la campaña 2024/25 apenas cuatro cultivares ocuparon el 40% de la superficie total de trigo

por Valor Soja
26 abril, 2025
Valor soja

Con la foto actual el negocio del trigo 2025/26 sólo da para “cultivo de servicio” en una de las principales regiones cereales argentinas

por Valor Soja
25 abril, 2025
Valor soja

Una buena noticia que en realidad es mala: Se prevé una gran cosecha argentina de trigo a costa de hacer crujir a la cadena

por Valor Soja
15 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .