Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno anunció la implementación de un nuevo “blanqueo” ¿Qué implica para el agro argentino?

Valor Soja por Valor Soja
22 mayo, 2025

El gobierno nacional anunció el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”, un título pomposo para denominar una iniciativa orientada a instrumentar un nuevo blanqueo tanto de pesos como de dólares atesorados por empresas y familias.

“Se trata de un nuevo régimen que permitirá que los argentinos puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron todo el tiempo. En este sentido, la premisa será que lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras”, apuntó el gobierno por medio de un comunicado.

Por medio de decretos que se publicarán en los próximos días, las empresas de tarjetas de crédito, escribanos, agentes inmobiliarios, concesionarias de vehículos y consorcios de edificios ya no estarán obligados a informar al Estado nacional los consumos y transferencias realizados por sus clientes. En lo que respecta a las compras en comercios, sólo deberán informarse las operaciones en efectivo por montos mayores a 10 millones de pesos. También se actualizarán los montos de los umbrales para el reporte de operaciones financieras, que quedarán de la siguiente manera:

La medida tiene dos metas: propiciar una mayor actividad económica a través del consumo e incrementar la disponibilidad de divisas en el sistema financiero argentino con el objetivo de apreciar el tipo de cambio, lo que redundaría, según la hipótesis del gobierno, en una desaceleración inflacionaria.

Un proceso de apreciación promovería una mayor pérdida de competitividad para las actividades exportadoras –con el agro a la cabeza–, dado que recibirán cada vez menos pesos por cada dólar generado.

Si a eso le sumamos un crecimiento de los costos medidos en dólares e ingresos recortados por efecto de los derechos de exportación agrícolas, entonces el panorama no luce auspicioso para el sector que es el mayor generador de divisas de la economía argentina.

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

Como contrapartida, las actividades dedicadas a abastecer al mercado interno –como las ganadería, avicultura, porcinos y lechería– seguirán registrando un proceso de capitalización que podría contribuir a promover notables mejoras patrimoniales.

Así como los exportadores saldrían perjudicados, los consumidores de granos –como molinos harineros, plantas de alimentos balanceados, tambos, etcétera– pasarán a consolidar su ventaja competitiva en términos cambiarios.

Con el nuevo esquema cambiario introducido a partir del pasado 14 de abril, el tipo de cambio se unificó para experimentar un ajuste que luego se fue desactivando en las siguientes semanas. Con una inflación minorista oficial (IPC) en abril pasado del 2,8% y otra en camino en el presente mes de mayo del orden del 2,2%, la apreciación real del tipo de cambio resulta más significativa.

La meta del equipo económico del gobierno es que el nuevo “blanqueo” propicie un gran ingreso de divisas al sistema para que así pueda bajar el tipo de cambio respecto de los niveles actuales, algo que dependerá de la evolución de la medida.

¿Tomar deuda en dólares o en pesos? Quizás no estás haciendo la pregunta de manera adecuada

Etiquetas: apreciacion cambiariablanqueocompetitividad cambiariaPlan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos
Compartir67Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

El amor por lo que uno hace es la mejor herencia: Fernando Sáenz Valiente y sus hijos, unidos por la pasión ganadera y los remates de hacienda

Siguiente publicación

Se largó la carrera: La vacuna antiaftosa que importará Tecnovax costará 60 centavos de dólar y estaría disponible para el segundo semestre

Noticias relacionadas

Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

por Valor Soja
13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

por Valor Soja
13 mayo, 2025
Valor soja

¿Volvimos a la década del ’90? Semejanzas y diferencias de la política de Milei con respecto a la de Menem

por Valor Soja
26 marzo, 2025
Valor soja

El “peso fuerte” seguirá restando competitividad a los sectores exportadores porque es un instrumento indispensable de la política económica de Milei

por Valor Soja
20 febrero, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Valor soja

Una noticia proveniente de Europa hizo que los precios de la soja en EE.UU. terminarán con subas a pesar de la indefinición relativa a los biocombustibles

22 mayo, 2025
Destacados

Se largó la carrera: La vacuna antiaftosa que importará Tecnovax costará 60 centavos de dólar y estaría disponible para el segundo semestre

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .