UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno amplió a 20 millones de toneladas el cupo de exportación de maíz 2022/23 ¿Qué implica?

Valor Soja por Valor Soja
8 noviembre, 2022

El gobierno nacional amplió este martes el cupo de exportación de maíz 2022/23 en 10 millones de tonelada para llevarlo a un total 20 millones de toneladas.

Se trata del maíz que se está sembrando en estos momentos para cosecharse en marzo/abril del año que viene, en el caso del cultivo temprano, y en junio/julio, en lo que respecta al cultivo tardío o de segunda siembra.

La normativa vigente desde fines del año pasado determina que cuando el cupo autorizado de exportación de cereales alcanza el 90%, la única manera de seguir registrando embarques es por medio del DJVE-30, lo que implica que las empresas tienen apenas 30 días entre el registro de la operación y la efectivización del embarque.

Eso significa que el cupo de libre disponibilidad de maíz 2022/23 quedó ahora determinado en 18,0 millones de toneladas, el cual, gracias al mecanismo de las retenciones anticipadas, permitiría engrosar la recaudación tributaria en materia de derechos de exportación.

Los exportadores ya tenían cubierto hace semanas el cupo de libre disponibilidad anterior (9,0 millones de toneladas) y ahora tienen margen para seguir registrando embarques.

Sin embargo, como solamente declararon compras de maíz 2022/23 por 6,0 millones de toneladas, es poco probable que sigan aumentando de manera agresiva su posición comercial en el cereal sin antes cubrir las compras correspondientes al primer cupo habilitado.

Vale recordar que el gobierno nacional, al emplear los cupos de trigo como mecanismo de recaudación tributaria, generó una (nueva) distorsión en el mercado de ese cereal que debió ser subsanada con la extensión de los contratos tanto de embarques como de ventas realizadas por los empresarios agrícolas.

Con una campaña de maíz temprano en duda por la sequía que impidió sembrar buena parte del área programada, además de un escenario estival con proyecciones de lluvias inferiores a las normales, es bastante probable que –especialmente luego de lo ocurrido con el trigo– los exportadores se muestren cautos al momento de registrar nuevos embarques de maíz 2022/23.

De todas maneras, no puede descartarse que el gobierno sugiera a las compañías exportadoras adelantar ventas de maíz 2022/23 con el propósito de impulsar la recaudación tributaria.

Ya salió el “mapa del terror” con las proyecciones climáticas para el próximo trimestre

Etiquetas: corn argentinacupo exportacion maizmaiz 2022/23maiz djveretenciones anticipadasretenciones maíz
Compartir132Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

En Voz Alta: El ministro de Producción de Río Negro destacó el crecimiento ganadero de su provincia

Siguiente publicación

Se acordó un nuevo ajuste de las tarifas referenciales de fletes: el valor para 400 kilómetros pasa a ser de 7956 $/tonelada

Noticias relacionadas

Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

por Valor Soja
16 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Valor soja

La soja lideró las registraciones de embarques libres de retenciones con más de dos millones de toneladas para el nuevo ciclo 2025/26

por Valor Soja
25 septiembre, 2025
Valor soja

El maíz argentino es el más barato del mundo (aunque los productores argentinos no se den cuenta)

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .