UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno amplió el cupo tácito de exportación de maíz y trigo correspondiente al ciclo 2020/21

Valor Soja por Valor Soja
22 octubre, 2021

El último informe mensual de estimaciones agrícolas del Ministerio de Agricultura proyectó que las exportaciones de trigo en el presente ciclo comercial 2020/21 serían de 10,85 millones de toneladas, una cifra 110.000 toneladas más elevada que la estimada un mes atrás.

La cifra, no casualmente, casi coincide con los registros de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de trigo 2020/21, que a la fecha es de 10,81 millones de toneladas, aunque los exportadores llevan compradas 12,60 millones de toneladas de trigo de la presente campaña.

El stock final previsto del presente ciclo 2020/21 es de 1,6 millones de toneladas, lo que significa que existe margen suficiente para “empalmar” la nueva cosecha 2021/22 sin mayores inconvenientes.

También se ajustó la oferta exportable prevista de maíz 2020/21, que ahora es estimada en 38,64 millones de toneladas, un número 140.000 toneladas mayor que el previsto un mes atrás para acomodarlo –tal como sucede en el caso del trigo– con los registros de embarques declarados a la fecha, que suman no casualmente también 38,64 millones de toneladas.

En lo respecta al stock final estimado de maíz 2020/21, el mismo es por demás abundante –6,53 millones de toneladas–, lo que implica que no puede descartarse una ampliación del cupo de exportación, posiblemente en algún momento del primer trimestre de 2022.

El ritmo de los embarques autorizados de ambos cereales se coordina en el marco de un sistema de “autorregulación privado” con vigilancia estatal, en el cual participan exportadores, molinos harineros y acopios.

Clink Caja: En lo que va de octubre los exportadores de trigo ya pagaron retenciones adelantadas por casi 100 millones de dólares

Etiquetas: cupo exportacion maizcupo exportacion trigocupo tacito exportaciondjvemaiz 2020/21ministerio de agriculturatrigo 2020/21
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Comisión de Enlace alertó que el “incentivo manifiesto a las petroleras rompe toda condición de igualdad con las empresas agroindustriales”

Siguiente publicación

El precio de la hacienda liviana viene bastante retrasado y existe incertidumbre sobre lo que ocurrirá cuando se produzca la actualización

Noticias relacionadas

Valor soja

Frío, frío: El primer día de la rebaja de retenciones arrancó con un puñado de registraciones de embarques

por Valor Soja
1 agosto, 2025
Valor soja

Todavía (¿todavía?) no se oficializó la rebaja de retenciones: La historia detrás de la historia de una medida desesperada

por Valor Soja
29 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Bienvenidos al primer evento libertario de aumento de derechos de exportación ¡No faltes!

por Ezequiel Tambornini
29 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Destacados

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Actualidad

¿Casas de cáñamo? En conjunto con el INTI, investigadores de la Patagonia desarrollaron placas de construcción a base de este cultivo, que prevén producir a escala muy pronto

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .