UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno adelanta la Navidad y aplica una importante rebaja de derechos de exportación para economías regionales: La lista completa

Bichos de campo por Bichos de campo
15 diciembre, 2021

El gobierno armó su propio regalo de Navidad para muchas economías regionales y procedió a instrumentar una rebaja de alícuotas de derechos de exportación para numerosos productos agroindustriales.

El maíz pisingallo, que estaba gravado con una alícuota del 5,0%, ahora estará libre de retenciones. Y lo mismo sucederá con los grañones y sémola de trigo, maíz y centeno en envases de hasta 2,5 kilogramos.

En tanto, la harina de maíz en bolsas de hasta 20 kilogramos tributará una alícuota del 3,0% (antes contaba con un 5,0%), mientras que los copos de cereales, el almidón de trigo y de maíz y la fécula de papa y de mandioca estarán libres del impuesto (pagaban un 4,5%).

Las buenas noticias también son para la provincia de Córdoba, donde el maní para siembra quedará libre del impuesto (4,5%) y el maní con cáscara en envases de hasta dos kilogramos también (7,0%). Pero el mayor impacto tributario corresponde al maní blancheado, que pasará a estar gravado con una alícuota del 3,0%, cuando antes era del 7,0%. Por su parte, el girasol confitero a granel abonará un 4,5% (antes también un 7,0%).

Los bulbos de flores y plantas vivas, junto con las semillas de centeno, cebada, avena, sorgo, colza, girasol y forrajeras dejarán de abonar derechos de exportación, lo que representa una buena noticia para la industria semillera.

La harina de soja comprendida en la posición 1208.10.00, que corresponde a la elaborada con porotos desactivados y enriquecida con oligoelementos –empleada en la formulación de alimentos balanceados –pasará a tener una alícuota del 12,0%, cuando antes era tratada como la harina convencional y tributaba un 31,0% del valor FOB.

También se dispuso una alícuota cero para la remolacha azucarera, el aceite de tung, el aceite de uva, cera de abejas, aceitunas, conservas de legumbres, harina de papa y de legumbres y frutos secos.

Los alimentos para mascotas en envases de hasta 50 kilogramos, que estaban gravados con una alícuota del 12,0%, pasarán a tributar un 4,5%.

Por otra parte, la lana sucia ahora tendrá un derecho del 5,0% (antes pagaba un 7,0%), mientras que la lana esquilada abonará un 3,0% (5,0%).

La medida, instrumentada por medio del decreto 851/2021, indica en sus fundamentos “que si bien durante los años 2020 y 2021 se fueron reduciendo las alícuotas del tributo para distintos productos, aún quedan pendientes algunas modificaciones, ya que siguen existiendo bienes finales de economías regionales que tributan derechos de exportación”.

Y remarca que “teniendo en cuenta la delicada situación macroeconómica actual, así como también la necesidad de promover las exportaciones para un mayor crecimiento y desarrollo, al momento de elegir los productos a incluir en la presente medida, se consideraron aquellos productos agropecuarios de las economías regionales que implicaran un bajo o nulo impacto en los precios internos”. La medida comienza a regir a partir del 1 de enero de 2022.

anexo_6500306_1
Etiquetas: derechos exportacioneconomías regionalesretenciones
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Kirchnerismo For Export: El gobierno de Biden asegura que la inflación es culpa de las grandes corporaciones cárnicas

Siguiente publicación

Las exportaciones de soja, maíz y trigo con certificación orgánica tendrán una rebaja de las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

por Ezequiel Tambornini
25 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

por Valor Soja
24 julio, 2025
Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

25 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Los funcionarios de la Secretaría de Agricultura descubrieron en la Exposición Rural lo lindo que es preguntar y que te respondan

25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

25 julio, 2025
Actualidad

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .