UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El ganadero chileno Jimmy Peede retomó la posta que dejó su abuelo 65 años atrás y logró reabrir la importación de toros en pie desde Argentina: “Es una de las mejores genéticas del mundo”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 mayo, 2023

A comienzos de enero de este año, una exportación de bovinos en pie ciertamente puso a más de un ganadero a festejar. Se trato del primer envío de reproductores hacia Chile, desde la cabaña Río Frío en la provincia de Chubut, que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) celebró como hito, ya que se concretó luego de años de una rígida política del país trasandino, que no permitía ese intercambio para defenderse de la fiebre aftosa. Así, luego del caballo blanco de San Martín, desde Argentina cruzaron cuatro toros de las razas Hereford y Angus.

Esta historia se torna aun más interesante si se tiene en cuenta que el ganadero detrás de esta hazaña es nada menos que el nieto del productor chileno que importó las primeras hembras desde la Patagonia 65 años atrás.

“Lo que hicimos fue un hito importante. Después de 65 años volvimos a hacer lo mismo que hizo mi abuelo. Siendo yo tercera generación de criadores de Hereford, logré concretar la última importación que se ha hecho”, festejó Jimmy Peede, durante una charla con Bichos de Campo.

Allá por la década de 1950, el abuelo de Jimmy se llevó desde Argentina al menos dos docenas de vaquillonas y un par de toros –también desde Chubut-, a los que luego les sumó otros más que adquirió en la feria de Palermo.

“Tanto mi abuelo como mi padre ya partieron, pero la gracia de esto es que la tercera generación de la familia sigue haciendo lo mismo, sigue criando Hereford con la misma pasión que ellos lo hacían. Ambos fueron muy entusiastas de la genética y se preocuparon mucho por mejorar sus rodeos”, relató el ganadero.

Y aunque hoy lo dice con una sonrisa en su rostro, Peede reconoce que afrontó días no tan buenos en el curso de este proyecto.

“Fue muy estresante. Hubo días malos, días peores, días buenos en que nos ilusionamos de nuevo. Luego se nos vino la pandemia. Hubieron mil cosas que nos complicaron el cuento, pero hoy día yo estoy muy satisfecho porque logramos abrir la tranquera. Hoy día cualquier ganadero de Chile puede venir a la Patagonia argentina y comprar genética de la buena”, afirmó.

Después del caballo blanco de San Martín: Se realizó la primera exportación nacional de bovinos en pie hacia Chile

Sin dudas este hecho representa un hito clave para la ganadería argentina, que ni siquiera podía ingresar genética a Chile a través de muestras de semen ante los fuertes controles del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de ese país.

“No es ningún descubrimiento mío que la genética argentina es una de las mejores del mundo y nosotros la tenemos al ladito. Bastaba que abriéramos la tranquera. El SAG es una institución realmente muy respetada en el mundo, que hace que sanitariamente llevemos un animal absolutamente inocuo para el status sanitario chileno. Y eso es muy importante para Argentina, porque Chile es uno de los países más exigentes del mundo en cuanto a mantener su estatus sanitario. Por lo tanto, si Argentina logró entrar desde la Patagonia con animales en pie, puede entrar con animales en pie a cualquier parte del mundo”, indicó el productor.

Mirá la nota completa acá:

-¿Por qué eligió el Hereford? ¿Qué representa el Hereford en la ganadería  patagónica?- le preguntamos a Peede.

-Yo soy un enamorado de la raza. Nací junto a las vacas pampas, por lo tanto yo no podía no trabajar con Hereford. Soy un convencido de que en mi zona la vaca Hereford tiene muchísimas ventajas. Mí zona es una zona donde predominantemente vivía el Angus pero yo, siendo también criador de Angus, insisto en mantener mi rodeo de pedigree Hereford porque creo que tiene mucho que decir como raza pura y en las cruzas. Va a llegar el día en que volvamos a estar de moda los Hereford. Y cuando llegue ese día, mi plantel va a estar ahí.

Foto portada: El Mercurio
Etiquetas: barrera sanitariachilechubutExportacionganaderíagenéticaherefordjimmy peedepatagoniarodeo herefordsagsenasatorostoros en pie
Compartir3604Tweet2253EnviarEnviarCompartir631
Publicación anterior

Siempre se vuelve al primer amor: Los argentinos siguen gastando el doble en carne vacuna que en pollo o cerdo

Siguiente publicación

Se viene la Montana, una pickup que está a punto de lanzarse al mercado pensada para el campo y la ciudad

Noticias relacionadas

Actualidad

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Apareció el dueño por la fábrica y los tamberos aprovecharon para reclamar cara a cara por la deuda de Lácteos Verónica

19 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Y la medalla de oro de Agritechnica es para… ¿un escalador? Un grupo de alemanes explica cómo funciona el primer tractor con tracción en cada rueda, que vino a jubilar al diferencial que inventó Da Vinci

19 noviembre, 2025
Actualidad

Pese a que hay aumentos, el consumo local no logra absorber toda la suba de los precios de la hacienda y a los matarifes se les complica el cobro

19 noviembre, 2025
Actualidad

Mañanas de incendio en El Abasto: un frigorífico de Misiones lucha por sostener su producción y sus puestos de trabajo

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .