Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El G20 analizó el futuro mundial de la agricultura en una zona donde hace 150 días no caían lluvias y estaba cubierta de humo

Bichos de campo por Bichos de campo
16 septiembre, 2024

El viernes pasado, en la ciudad de Chapada dos Guimaraes, en Mato Grosso, Brasil, se realizó un plenario de ministros de Agricultura del poderoso G20, junto a otros 14 líderes de organismos internacionales y científicos de referencia mundial. El tema convocante era analizar el futuro de la agricultura global en un marco de cambio climático muy desafiante. Tanto que la reunión se realizó en una región donde hace 150 días no se registran lluvias y donde la humareda hacía llorar los ojos de los asistentes.

Chapada dos Guimaraes queda a 60 kilómetros de la capital estatal Cuiabá. El Grupo de Agricultura del G20 eligió reunirse allí porque fue creado en 2011 con el objetivo de promover la cooperación internacional ante temas críticos y estratégicos, como la sostenibilidad de la producción, la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático, uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector.

Por Argentina estuvo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, pero este funcionario ha decidido no informar directamente de sus actividades ni siquiera con una gacetilla de prensa.

En cambio, el Gobierno de Brasil resaltó la conclusión de la reunión ministerial de Agricultura del G20. El ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, hizo un balance de la cita como país organizador y valoró que la declaración, suscrita el jueves, es la primera que obtiene el consenso de los miembros del G20 en este sector económico después de cinco años de discusiones. El texto resalta el papel de la agricultura familiar y la necesidad de impulsar el comercial internacional, así como la lucha contra el cambio climático.

Otro argentino presente en Mato Grosso, fue el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

“Los asistentes fueron testigos de primera mano de los nuevos escenarios climáticos a los que se enfrenta la producción agropecuaria, ya que Mato Grosso y gran parte de la región Centro-Oeste brasileña –clave para los cultivos de granos de Brasil y la oferta mundial-, está, como buena parte de América del Sur, hace casi 150 días sin lluvias, llevando la humedad del aire y del suelo a niveles críticos y provocando incendios que afectan la calidad del aire”, señaló una gacetilla de ese organismo internacional.

En ese cónclave, Otero por el IICA firmó con Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), un acuerdo de trabajo entre ambas instituciones para impulsar la seguridad alimentaria en las áreas rurales a través de la promoción de inversiones, la digitalización de la agricultura y el fortalecimiento de las cadenas de valor.

En su presentación, Otero enfatizó en la necesidad de enfrentar de manera decidida la degradación de los suelos como parte del trabajo para afirmar la productividad agrícola y reducir los impactos ambientales, y destacó el trabajo conjunto que en ese sentido realiza el IICA junto a socios claves como la Universidad Estatal de Ohio, en alianza con el laureado científico Rattan Lal, y la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (ESALQ), de la Universidad de San Pablo (USP), así como Bayer, Syngenta y Pepsico, entre otros.

“En los últimos años unos 200 millones de personas han sido afectadas en América Latina y el Caribe por desastres naturales, lo que incluye inundaciones, sequías extremas y otros fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, con sus efectos en el agro, en los suelos, y provocando shocks que son también políticos y económicos”, señaló el Director General del IICA, subrayando a su vez la importancia del programa “Suelos Vivos de las Américas”, que el organismo especializado en desarrollo agrícola y rural ahora está llevando a África.

La Reunión Ministerial sirvió también como preparación para la Cumbre de Líderes del G20 que tendrá lugar en noviembre en Río de Janeiro con la presencia de los jefes de Estado y de Gobierno de las naciones que integran el considerado como el mayor foro de cooperación mundial. De los 34 países miembros del IICA, cinco forman parte del G20: Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos y México.

El posicionamiento ene l G20 será clave para luego la definición en noviembre próximo de la COP 29 de la Conferencia Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se realizará en Azerbaiyán. Allí el IICA informó que instalará por tercera vez la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, donde ministros y autoridades agrícolas del hemisferio llevarán la voz del agro regional a las discusiones climáticas.

Etiquetas: applecambio climaticog20IICAincendios ruralesManuel OteroMato Grossoministros de agriculturasergio iraeta
Compartir208Tweet130EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

“Siempre le digo a la gente que deje de empetrolarse”, dice Alicia Santaya, que se volvió experta en el cultivo de aromáticas, extrae sus aceites esenciales y hasta creó su propia línea de productos cosméticos

Siguiente publicación

Se acordó un nuevo ajuste de las tarifas referenciales de fletes: El valor para 400 kilómetros pasa a ser de 45.600 pesos por tonelada

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Una inmoralidad que por suerte no sucederá: En 2026 arranca la trazabilidad electrónica, pero la pagarán los productores porque el Estado desistió de “regalar” las caravanas

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .