UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 13, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Foro de Davos, donde Milei pronunció su discurso, es un usina de ataques descarados contra la ganadería

Bichos de campo por Bichos de campo
18 enero, 2024

El presidente argentino Javier Milei expuso este miércoles en el Foro de Davos (Suiza) un discurso que confirma las crecientes contradicciones entre lo dicho y lo hecho.

“Los socialistas sostienen que los seres humanos dañamos el planeta y que debe ser protegido a toda costa, incluso llegando a abogar por mecanismos de control poblacional o la tragedia del aborto”, apuntó Milei. “Hoy los Estados no necesitan controlar directamente los medios de producción para controlar cada aspecto de la vida de los individuos”, añadió.

El presidente que pronunció esas palabras es el mismo que envió un proyecto al Congreso argentino que establece la asignación por parte del Estado de cuotas de emisiones de gases de efecto invernadero para cada sector económico y que se reserva el derecho de penalizar a los incumplidores, lo que representaría, en caso de implementarse, un suceso inédito a escala global.

Agenda 2030: Milei quiere establecer cuotas de emisiones de GEI para cada sector económico y penalizar a los que incumplan (adiós ganadería)

“La justicia social es una idea injusta porque es violenta. Porque el Estado se financia a través de impuestos, que se cobran de manera coactiva. ¿o acaso alguno de ustedes puede decir que paga los impuestos de manera voluntaria? El Estado se financia de la coacción, y a mayor carga impositiva mayor la coacción”, apuntó un Milei que parece olvidar que está proponiendo un aumento impositivo para el agro argentino, que es el sector más castigado en términos tributarios de toda la economía.

Pero este artículo, en realidad, no se trata de Milei, sino del Foro Económico Mundial (“Foro de Davos” o WEF por sus siglas en inglés), un organismo con sede en Suiza que reúne todos los años a empresarios, políticos y dirigentes destacados con el propósito de determinar la “agenda” global.

Parte de esa “agenda” es combatir –no de manera velada, sino completamente abierta– a la ganadería vacuna, que es nada menos que una de las principales actividades culturales y económicas de las naciones sudamericanas.

Con una estrategia perfectamente planificada, el Foro Económico Mundial viene hace años publicando artículos y documentos que intentan relacionar a la ganadería vacuna con todos los males presentes en el mundo.

Más de 1000 científicos de todo el mundo firmaron ya la “Declaración de Dublin” que propone poner un freno a las visiones fanatizadas y reduccionistas que atentan contra la ganadería

“Esta es una forma sencilla de convencer a la gente de comer menos carne”, apunta el título de un artículo del WEF de marzo 2022. “La carne y los productos lácteos representan alrededor del 14,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según la FAO. Un nuevo estudio ha descubierto que los consumidores de carne pueden ser ‘animados’ a tomar decisiones alimentarias más saludables”, asegura.

“Para los carnívoros de toda la vida, cambiar a una dieta sin carne puede parecer desalentador, pero el estudio del Instituto de Recursos Mundiales (¿qué?) parece demostrar que se les puede convencer. Para quienes tengan dificultades para encontrar fuentes alternativas de proteínas, la Comisión EAT-Lancet ha desarrollado la ‘Dieta de la Salud Planetaria’, que trae beneficios tanto para las personas como para el planeta”, afirma sin ponerse colorado.

Otro artículo de septiembre de 2020, con el poco sutil título “Tres razones por las que la industria de la carne es perjudicial para nuestra salud”, menciona que “la industria cárnica no sólo propaga enfermedades, sino que también ayuda a que prospere la resistencia a los antibióticos. Los expertos estiman que para el 2050, más de 10 millones de personas morirán anualmente porque los antibióticos ya no son efectivos”.

“El sistema de producción industrial de carne está fuera de control. Además de su aporte a la destrucción del clima, la biodiversidad, el suelo y los bosques, también es una amenaza directa a la salud de las personas”, afirma.

“Estarás comiendo carnes de reemplazo dentro de veinte años”, asevera otro artículo de junio 2019, donde se señala, con escaso respaldo fáctico, que “las carnes alternativas tienen menos riesgos para el producto convencional. Los sustitutos de carne cultivada tienen una vida útil más larga que la carne convencional (sic) y necesitan menos enfriamiento durante el transporte, ya que ninguna bacteria, como la salmonella o la E. coli, hace que se degraden y descompongan”.

Otro artículo que no deja lugar a dudas sobre las intenciones del WEF, publicado en noviembre de 2016 con el título “Comer menos carne para salvar el planeta”, remarca que “una investigación a cargo de Chatham House (¿quién?) indica que si no se reduce la producción y el consumo de ganado, el cumplimiento de las metas del Acuerdo de París serán imposibles”.

Y añade que la ganadería “utiliza el suelo y el agua de manera desproporcionada y contribuye considerablemente en la deforestación debido a la soja que se necesita para producir alimentos para los animales. Esto indica que la producción de carne es uno de los sectores que necesita ser repensado con mayor urgencia”.

Tales mensajes, que son propalados por diferentes medios a escala mundial y repetidos de manera sistemática hasta el cansancio, van conformando, poco a poco, la cosmovisión de muchas personas, quienes, lejos de investigar el motivo y sustento científico de los mismos, los terminan tomando como una suerte de “verdad revelada” que no admite cuestionamiento alguno.

“Los principales líderes del mundo occidental han abandonado el modelo de la libertad por distintas versiones de lo que llamamos colectivismo”. pic.twitter.com/BkGjICq2I6

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) January 17, 2024

Etiquetas: foro davosforo economico mundialganaderia davosJavier Mileimilei davoswef
Compartir408Tweet255EnviarEnviarCompartir71
Publicación anterior

La devaluación vino con fecha de vencimiento y la pregunta clave es si la corrección cambiaria llegará antes o después de la cosecha gruesa

Siguiente publicación

Buena muy buena noticia: Se vienen días ideales para terminar de sembrar la gruesa y cosechar lo que falta de la campaña fina

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno terminó de dar marcha atrás con su avanzada sobre los organismos públicos y anuló de forma oficial los despidos en el INTA, el INASE y el INV

por Lucas Torsiglieri
12 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Actualidad

Cae la confianza en el gobierno de Milei incluso entre los propios productores a los que les bajó las retenciones

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

El INTA vuelve al Congreso: Se presentó un proyecto de ley para dar marcha atrás con la resolución que despidió a más de 300 trabajadores contradiciendo a la justicia

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Guillermo Cavanagh says:
    2 años hace

    Convengamos que el bosque nativo no se destruye para plantines de lechugas y zanahorias.
    Hace unos años, ruralistas y políticos se reunieron en Salta para proponer eliminar el 50% del bosque nativo que aún queda en pie y “conservar” lo restante. Imagino que lo llevan haciendo en silencio desde hace un tiempo y ahora se avanzará a toda máquina por si a Milei no le va bien en su gobierno y toca retroceder.
    La que se viene para el bosque nativo es la tragedia absoluta.
    Hasta hace poco en el norte de Santa Fe se intentó crear el Parque Nacional Jauukanigas y oh casualidad los mismos que están acostumbrados a comprar tierras al fisco (Capozzolo y otros) cuando sus amigos están en el poder, hicieron campaña en contra porque sus campos están alrededor de la zona protegida, zonas que sienten que ya son suyas. La excusa? El gobierno nacional no sirve para esas cosas, que el norte santafesino puede “hacerse cargo”, o sea, ellos.
    Milei va en contra de la conservación de lo poco que nos queda, en poco tiempo una escapada a la naturaleza será ver vacas y caballos pastando.
    Hay mucho por mejorar, mayor libertad, pero a no confundirlo con libertinaje.

  2. Jonatan Palacios says:
    2 años hace

    Hay mucho ocultismo detrás fondo, acaso no se pregunta esa gente de que se alimenta el ganado. De un grano completamente modificado !!!!
    Es lo mismo que el ser humano cuando se alimenta del pollo industrial, sabemos que ese pollo no tiene proteínas y eso conlleva a no satisfacer la necesidad humana. Si los animales que comemos se alimentan de manera correcta, no necesariamente tendrían que producir el volumen exsorvitante de carne que se produce a nivel mundial. Lo que pasa que el ser humano se encargo de que solo sea una cuestión rentable monetaria y no satisfacer la necesidad de alimento. Ahora quieren ir por la carne, después que lo consigan y vean la tremenda hambruna que va generar ese impacto, van a empezar hacer lo mismo con la verdura. Dentro de 70 años van a plantearse que hay q volver a producir carne. Jamás deciden por el bien de la humanidad. Solo lo hacen para sus negociados. Es imposible que el humano viva tomando malas decisiones.

  3. Jonatan Palacios says:
    2 años hace

    Es imposible que el humano tome buenas decisiones de acá a 100 años para dejarles un futuro mejor a los que vendrán. ( Eso quise decir )

  4. Eduardo says:
    2 años hace

    “Los socialistas sostienen que los seres humanos dañamos el planeta y que debe ser protegido a toda costa.” NO. Los socialistas NO DICEN eso. Lo dice cualquiera que tenga dos dedos de frente, entre ellos muchos de los presentes en Davos, que tampoco es un foro muy ecológiconque digamos.
    Y sí gente, hay que aflojar con la ganadería. Suficiente con las vacas, ovejas , cerdos y cabras que hay ahora.

  5. Julio Bonfiglio says:
    2 años hace

    Brillante discurso en Davos, no tienen vergüenza

Destacados

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

13 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

13 septiembre, 2025
Actualidad

La esforzada aventura creativa de Carlos Dianda, que lleva 37 años fabricando maquinaria y herramientas para los pequeños productores de La Rioja y más allá

13 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: El productor Ricardo Debernardi opina que ahora en 9 de Julio la prioridad debe ser “resolver el tema caminos para encarar la siembra gruesa”

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .