Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El extraño caso de los caballos rescatados en un megaoperativo policial que luego fueron devueltos a personas que no pudieron acreditar su propiedad

Bichos de campo por Bichos de campo
10 junio, 2022

En la Argentina pueden suceder cosas muy extrañas. Y el caso de los caballos rescatados y restituidos en la localidad bonaerense de San Pedro es una de esas cuestiones inexplicables.

En febrero pasado el Ministerio de Seguridad bonaerense montó un megaoperativo en el barrio La Tosquera, localizado en la zona sur de la ciudad de San Pedro, en el que se secuestró a 47 caballos sin la debida documentación que permitiese acreditar la propiedad de los mismos.

Más de 400 agentes, coordinados por la Policía Rural, hicieron un “barrido” de la zona con la colaboración de personal de Senasa, dado que algunos animales no contaban con los mínimos cuidados sanitarios.

De los 47 animales que se secuestraron, cuatro fueron sacrificados al detectar que tenían anemia infecciosa equina, mientras que otro falleció por causas naturales. Ninguno de los supuestos dueños de los 42 equinos sobrevivientes pudo acreditar su propiedad.

La legislación vigente a nivel nacional (Nº 22.939) determina que  los equinos de pura raza deben contar con un certificado de inscripción en registros genealógicos, mientras que los mestizos deben tener título de propiedad con firma certificada del vendedor y comprador.

Adicionalmente, en la provincia de Buenos Aires todos los animales –sean puros de raza o mestizos, estén o no marcados a fuego– deben tener el Documento Único Equino (DUE) para acreditar su identificación individual.

Sin embargo, algunos referentes sociales de la zona y políticos, como es el caso de la diputada provincial del Frente de Todos, Lucía Klug, comenzaron a presionar a las autoridades del Ministerio de Seguridad y del municipio de San Pedro para que se restituyan los caballos a los tenedores del mismos.

Junto a trabajadores de la economía popular de La Tosquera, San Pedro, nos presentamos este mediodía ante la patrulla rural para exigir que se libere y devuelva a los más de 50 caballos sustraídos por orden de Berni en un operativo irregular y violento. pic.twitter.com/kODWFTsDhB

— Lucía Klug (@LuciaKlug) April 28, 2022

Así es como, luego de un operativo enorme y carísimo, finalmente se decidió restituir los caballos a los tenedores de los mismos. Pero, ¿con qué metodología si ninguno de los supuestos dueños pudo acreditar su propiedad?

Para eso se decidió un insólito mecanismo en el cual basta que el supuesto dueño se presente en el Juzgado de Paz de la zona con dos amigos, perdón, con dos testigos que avalen que el caballo en cuestión le pertenece a quien dice ser su dueño.

“Todos los años doy clases a policías rurales sobre la normativa vigente para acreditar la propiedad de los equinos y en este caso no se está cumpliendo con la ley”, apuntó el empresario agropecuario Héctor Hernández Vieyra, referente del “Foro de Seguridad Rural Argentino”.

“Entregar caballos sin validar la propiedad de los mismos, luego de realizar un gran operativo para rescatarlos, es una situación por demás irregular”, añade en diálogo con Bichos de Campo.

Policía Rural: ¿Por qué no son todas buenas noticias en la provincia de Buenos Aires?

Foto La Opinión de San Pedro

Etiquetas: caballos propiedadcaballos san pedrocaballos tosqueraoperativo san pedro caballos
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Entre denuncias cruzadas de violencia política, machismo y hasta robos, se rompió la UTT, una de las principales organizaciones de pequeños productores ligada con el gobierno

Siguiente publicación

La agrónoma Laura Más se define como “una loca de los suelos”: Está investigando los problemas graves de compactación y erosión de los campos santiagueños

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Cargar más
Valor soja

La industria oleaginosa argentina alertó que la decisión de la UE-27 relativa al reglamento 1115 puede impactar en los precios FOB de la harina de soja

23 mayo, 2025
Contenido patrocinado

AgroActiva 2025: el campo levanta su bandera en una edición histórica

23 mayo, 2025
Destacados

Del otro lado del mostrador: María Eugenia Carrizo dejó atrás la función pública para dirigir la Experimental del INTA Rafaela, donde busca evitar que los tambos chicos desaparezcan

23 mayo, 2025
Actualidad

Sin acuerdo salarial, los trabajadores tabacaleros de Jujuy y Salta declararon su estado de alerta y movilización: “La parte empleadora tiene una posición intransigente”, denuncian

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .