UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 22, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El éxito (o no) del nuevo régimen de ventas de soja depende en buena medida de un “jugador” clave del que nadie habla

Valor Soja por Valor Soja
5 septiembre, 2022

En el anuncio oficial  y la posterior instrumentación del nuevo régimen especial para ventas de soja estuvo ausente un jugador clave para determinar el éxito (o no) de la nueva apuesta del gobierno nacional destinada a intentar recomponer las reservas internacionales del Banco Central (BCRA). Se trata de los propietarios de campos agrícolas.

Más de la mitad de la superficie agrícola en la Argentina se produce en campos de terceros en el marco de contratos de arrendamientos agrícolas y, en menor medida, en contratos a porcentaje. En los primeros se determina un valor del alquiler medido en quintales de soja por hectárea, mientras que en los segundos se abona una proporción de la cosecha lograda. También existen múltiples variantes que pueden combinar ambas modalidades en diferentes proporciones.

¿Qué dice el decreto con que Massa espera tentar a los productores a que venden su soja disponible?

En cualquier caso, la “moneda” que reciben los propietarios de campos –usualmente personas o familias que salieron del negocio agrícola y conservan ese activo como la principal fuente de sustento– son toneladas de soja, las cuales en algunos casos son conservadas por el empresario agrícola, durante un período de tiempo, a la espera de la decisión del propietario de venderlas para hacerse con el dinero.

Lo primero que van a querer saber los propietarios de campos con tenencias de soja por liquidar es saber si con los pesos recibidos, producto de la venta de soja en el marco del nuevo régimen, será posible adquirir dólares en el mercado bursátil (MEP) sin restricciones.

La cuestión es que esa aclaración no está contenida en el decreto que implementó el régimen (576/2022) y, por lo tanto, se requiere la publicación de una norma específica que determine si tal posibilidad va a estar habilitada o no.

Si tal posibilidad no es permitida, entonces la herramienta, en lo que respecta a las tenencias de soja en manos de propietarios, quedará supeditada a la “tentación” de recibir un precio en pesos sustancialmente superior para satisfacer consumos inmediatos, algo poco probable en los casos en los cuales ese sea el único ingreso familiar.

¿Cuáles son las alternativas disponibles para gestionar la liquidez de corto plazo generada por la venta de soja en el marco del nuevo régimen?

Etiquetas: alquileres agricolasarrendamientos agricolasdolar sojapropietarios campossoja argentinaventas soja
Compartir23Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Cuánta soja queda sin vender y cuánta plata debería gastar el gobierno si los productores decidieran desarmar este mes todos los silobolsas?

Siguiente publicación

Devaluación por tiempo limitado: Argentina acaba de desbloquear un nuevo nivel de delirio económico

Noticias relacionadas

Valor soja

Los primeros precios de la soja “libre” de retenciones muestran una licuación del impacto del régimen cambiario

por Valor Soja
22 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Valor soja

Inédito: en el presente mes de septiembre Argentina exportará más poroto que harina de soja gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
15 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Corina Rosa Martín says:
    3 años hace

    Propongo que le paguen a los productores en la misma moneda que el estado cobra (dólares) así creo que los dueños de la soja se veran mas animados a venderla.

  2. José Luis Pulero says:
    3 años hace

    La medida adecuada es bajar las retenciones, aunque sea un poco.
    Es una mejor señal dado que sirve no sólo para vender el stock ahora sino para sembrar más superficie.
    Las medidas deben der duraderas, no parches

Actualidad

El secretario de Ganadería de Córdoba, Marcelo Calle, asegura que, para que haya conversión de granos en proteína animal, lo que se necesita es “previsibilidad y crédito”

22 septiembre, 2025
Destacados

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

22 septiembre, 2025
Contenido patrocinado

El seguro agropecuario, clave para dar previsibilidad al campo: la nueva propuesta de Sancor Seguros para la campaña 2025/2026

22 septiembre, 2025
Valor soja

Los primeros precios de la soja “libre” de retenciones muestran una licuación del impacto del régimen cambiario

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .