Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El ex intendente designado por Massa se tomó un año para reglamentar la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, pero finalmente salió

Bichos de campo por Bichos de campo
7 agosto, 2023

La notica aquí es que  Francisco José Echarren, ex intendente de Castelli y titular de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) desde que Sergio Massa se convirtió un año atrás en el hombre fuerte de un gobierno en retirada, dictó finalmente la reglamentación de la ley de promoción de la industria del Cannabis medicinal y el cáñamo industrial. En el tramo final del gobierno de Alberto y Cristina, la falta de esta normativa trababa el desarrollo de muchos emprendimientos productivos, a lo largo de todo el país.

Echarren era la figura más criticada por la comunidad cannábica argentina que no comprendía muy bien por qué razón un gobierno que hizo de la legalización parcial de este cultivo una de sus banderas, sobre todo a lo largo de la gestión de Matías Kulfas, había desistido de dar el paso final, la reglamentación del la ley 27.669, que habilitó la siembra de cannabis tanto para la producción de aceite medicinal com para otros usos industriales.

Finalmente este lunes, a través del decreto 405/2023, la plana mayor del gobierno aprobó esta reglamentación, cuya demora que venía trabando las posibilidades de comercializar la producción local de aceite medicinal, al punto tal que privilegiaba la importación del producto por sobre los proyectos productivos locales, muchos impulsados por las provincias y organismos públicos. Como suele suceder con los políticos, Echarren festejó el año de tiempo que retardó la historia del cannabis en la Argentina.

https://twitter.com/EcharrenF/status/1688207532496445440?s=20

Este nueva reglamentación, en definitiva, “tiene por objeto establecer la cadena de producción y comercialización nacional y/o con fines de exportación de la Planta de Cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica, y al uso industrial, promoviendo así el desarrollo nacional de la cadena productiva sectorial”, dice el decreto.

Luego destaca que “el avance gradual hacia la legalización del uso medicinal, terapéutico y paliativo del cannabis, como así también la reconsideración del potencial del Cáñamo Industrial ha dado lugar al surgimiento de una industria dinámica que involucra iniciativas del sector público, privado y de organizaciones de la sociedad civil”.

Y considera que “nuestro país posee claras ventajas comparativas para el desarrollo del Cannabis Medicinal e Industrial, por las capacidades científicas y tecnológicas en materia agrícola e industrial, así como las propicias condiciones climáticas y de suelo del territorio nacional”.

Este es el nuevo reglamento aprobado:

anexo_6930541_1

“La producción e industrialización nacional del Cannabis permitirá garantizar un acceso universal a sus derivados medicinales para las personas beneficiarias del Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus derivados y tratamientos no convencionales creado por el artículo 2° de la Ley 27.350”, define el decreto tan esperado por la comunidad cannábico local, que re realizó cuantiosas inversiones para producir la planta y levantar laboratorios costosos para extraer su cotizado aceite, pero que por falta de una reglamentación específica no podía comenzar a producir a pleno.

El agrónomo Benjamín Enrici se especializó en el cultivo de cannabis y hoy dirige el centro Agrogenética Riojana, donde industrializan esa producción: El sueño de crear un cluster en Chilecito

El decreto ahora faculta a la Agencia Regulatoria que Sergio Massa asignó a un intendente aliado como un botín político, la ARICCAME, “para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, dicte las normas aclaratorias o complementarias para la efectiva aplicación de la Reglamentación que se aprueba por el presente decreto”. Esperemos que esto suceda antes de diciembre y el cambio de gobierno. A ver si dejan algo completo.

Etiquetas: cáñamo industrialcannabis medicinalfrancisco echarrenmarco regulatorio del cannabis medicinalreglamentación del cannabisSergio Massa
Compartir165Tweet103EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Peaje en la Hidrovía: Detalles de la vergonzosa actitud de los representantes argentinos al intentar justificar lo injustificable

Siguiente publicación

Jorge Ramayon, un experimentado agrónomo, recomienda prudencia a los productores en la campaña 2023/24, “salvo que su objetivo de vida sea fundirse y que esto les produzca alegría”

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Liberen al cáñamo! Mientras resuelven sus taras respecto del Cannabis, el gobierno flexibilizó requisitos para que se pueda cultivar la variedad industrial de esa planta

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

La experta en regulación del cannabis María Laura Sandoval tiene algo que decir sobre la política para el sector: “Es un desastre” y “está fundiendo a las empresas serias”

por Bichos de campo
20 enero, 2025
Actualidad

Con el cannabis medicinal, la Argentina está a punto de vivir otra frustración histórica: Los emprendedores del sector se unieron para evitar tener que cerrar sus empresas productivas

por Bichos de campo
26 noviembre, 2024
Actualidad

Relajate: Con Milei volvió a empezar la política para autorizar la producción de cáñamo y ahora fijaron aranceles para poder sembrarlo

por Bichos de campo
21 octubre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .