UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El espejo uruguayo muestra que el valor de los vientres bovinos en la Argentina está distorsionado por una sobredemanda

Valor Soja por Valor Soja
29 noviembre, 2020

Los valores negociados a ambos márgenes del Río de la Plata representan una señal de que los precios de los vientres bovinos en el mercado argentino se encuentran distorsionados por factores ajenos a la realidad intrínseca del negocio.

Los valores promedio negociados esta semana en el remate de Pantalla Uruguay (equivalente al Rosgan argentino) fueron para los terneros y terneras de 1,84 y 1,63 u$s/kg, respectivamente, mientras que en el caso de los novillos de 1-2 años se ubicaron en 1,58 u$s/kg y de las vacas de invernada en 1,19 u$s/kg.

Los valores operados en el mercado argentino en el último remate del Rosgan se ubicaron, en el caso de las categorías con destino a invernada, en torno a un 42% menos que en Uruguay (considerando el tipo de cambio de mercado Contado con Liquidación), mientras que para la vaca de invernada (que se destina mayormente para faena con destino a China) fueron casi un 48% menores.

Tales relaciones son esperables si se considera que en Uruguay un 75% de la oferta total de carne vacuna se destina al mercado externo, al tiempo que un 25% de los cortes que se consumen en el mercado interno provienen de Paraguay y Brasil.

Muy diferente es el caso de la Argentina, donde, a pesar del crecimiento sustancial que registraron las exportaciones de carne en los últimos años, el mercado interno absorbe aún un 72% de la producción total de carne vacuna.

Sin embargo, los valores de las vaquillonas preñadas de razas británicas en la Argentina son apenas un 10% menores a los presentes en Uruguay, lo que evidencia que la categoría está sobredemandada.

Una de las razones detrás de tal fenómeno es que parte de la demanda de vientres bovinos está conformada por empresarios o inversores que colocan liquidez en la “fábrica de la ganadería” a modo de refugio de valor contra la aceleración inflacionaria.

Tal fenómeno es llamativo no sólo en términos cambiarios, sino también por el hecho de que la mayor parte de las regiones pecuarias argentinas tienen por delante –según proyectó el Servicio Meteorológico Nacional– un verano seco que limitará la oferta disponible de recursos forrajeros.

Para los empresarios criadores puros, sin embargo, tal fenómeno es más que oportuno, pues pueden comercializar vacas y vaquillonas a precios convenientes y “liberar campo” para afrontar en mejores condiciones la eventual sequía que viene en camino.

Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Esteban Bilbao: “No me parece coherente hablar de los seres humanos versus la naturaleza”

Siguiente publicación

El Ministerio de Ambiente asegura que “con el desplazamiento de la ganadería el problema de los incendios en el Delta se agravó y se volvió masivo y recurrente”

Noticias relacionadas

Destacados

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

3 octubre, 2025
Actualidad

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .