Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

El especialista en malezas Martín Marzetti se volvió loco: Recomienda “tolerancia cero” para unos casos y “poliamor” para los otros

Bichos de campo por Bichos de campo
6 diciembre, 2021

Mano dura, tolerancia cero, combate cuerpo a cuerpo. Son frases muy duras y con mucha carga cuando se habla de ciertos fenómenos sociales, como la inseguridad o la inmigración. También la palabra “poliamor” suena fuerte, aunque en el sentido inverso.

En el 16° Encuentro de Monitoreo y Manejo de Plagas, Enfermedades y Malezas, se las escucharon al agrónomo Martín Marzetti, uno de los principales especialistas del país en el combate contra las malezas que afectan los cultivos. Es tal el avance de ese “enemigo” que Martín recomendó no tener clemencia cuando aparezca una nueva especie invasora en el lote.

Marzatti, que fue durante largos años coordinador de la Red de Malezas Resistentes (REM) de Aapresid, expresó en esa masiva jornada técnica sus recomendaciones para evitar la “colonización” por parte de plantas invasoras.

Comparó que frente a plagas de insectos o enfermedades, es común que el uso de productos defensivos se decida en función de umbrales predefinidos, pues dependiendo de la incidencia y severidad del daños que estén sufriendo los cultivos, se definen los momentos y dosis de aplicación.

En las malezas, este concepto no se utiliza. Pero para Marzetti sí debería practicarse también, enfocándose en qué tipo de especies sean las que hay que combatir: si son malezas que ya tenían presencia en el lote o si se trata de otras que llegan por primera vez la estrategia debería ser diferente.

“Si son malezas que no estaban en el lote y las vemos ingresar en cabeceras, primeras plantas o manchones pequeños, hay que erradicarlas de entrada. El umbral allí es cero: no tenemos que dejar que continúen y colonicen los lotes”, subrayó Marzetti durante el popular encuentro organizado por Halcón Monitoreos, que se realizó la semana pasada en la ciudad de Córdoba.

En cambio, cuando se trata de especies ya “naturalizadas” en los lotes, Marzetti afirmó que sí se pueden pensar umbrales más altos. “En esos casos ya tenemos que aprender a convivir, no enloquecernos para que no quede ninguna malezas, porque el costo termina siendo muy alto y también el impacto ambiental”, continuó el experto.

Martín Olivanti le encontró la vuelta a las malezas resistentes con una rastra de disco que solo remueve 3 centímetros de suelo

En el caso de que aparezcan estas nuevas malezas que constituyen un peligro para la producción, Marzetti dijo que deben aplicarse prácticas “quirúrgicas” para su erradicación. “Apenas las veamos aparecer, hay que usar herramientas para quitarlas una por una, ya sea con una mochila a mano, con una azada, con maquinaria o bien con las tecnologías más modernas de aplicaciones selectivas que únicamente arrojan el herbicida cuando escanean y detectan la maleza”, enumeró.

De esta manera se evita al máximo posible el riesgo de que la colonización avance y que entonces haya que terminar con controles totales. Es decir, debiendo aplicar en cada campaña herbicidas de manera generalizada en todos los lotes enteros.

En cuanto a las especies que ya tienen antecedentes en los lotes, la apuesta también es a ser “quirúrgico” en las decisiones para evitar uno de los peores males que hubo en los últimos años: la multiplicación de casos de tolerancia y resistencia a distintos principios activos, como consecuencia del mal uso y abuso de algunos tratamientos químicos. Fue allí que el agrónomo apeló a la figura de no casarse con nadie y practicar el poliamor.

“El peor error que muchas veces cometemos es ‘casarnos’ con un herbicida. Por más que sea la mejor ‘pareja’ que encontremos para combatir a una maleza, hay que seguir combinándolo, rotándolo con otro producto, usándolo en otro lote, o no repitiéndolo año tras año”, evaluó Marzetti.

Mauro Mortarini: “A esta tasa de aparición de malezas resistentes, se acabarán los principios activos para combatirlas”

Esto es clave –continuó– sobre todo cuando aparecen nuevos herbicidas que tienen excelente control, pero que si se extiende su utilización sin criterio, terminan perdiendo ese poder.

“Tenemos que usarlos estratégicamente, combinados con otras prácticas tanto químicas como culturales, como por ejemplo los cultivos de cobertura o labranzas puntuales en algunos casos específicos. Incluso se deben tener en cuenta aquellos productos que quizás sean menos eficaces, pero contribuyen a la estrategia de control y permiten reducir la presión de selección”, cerró Marzetti.

Etiquetas: agronomíaaplicacionesaplicaciones de herbicidasherbicidasmalezasmalezas resistentesMartín Marzetti
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Enamorado de Punta Indio, Pablo Lapasset tuvo que reconvertirse por la presión de sus vecinos: “No me gustan las exageraciones que se traducen en limitaciones”

Siguiente publicación

Vamos a lo seguro: Una toma de ganancias impulsó bajas para las cotizaciones de la soja y el maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

¿Cuál es el trabajo rural que ya permite ganar un salario mínimo superior a 2,0 millones de pesos mensuales?

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Pablo Colomar, productor y experto en semillas en Nidera, asegura que los márgenes están apretados, pero hay un escenario más cierto: “La agronomía nos va a salvar”

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .