UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El “efecto susto” se llevó puesto los precios de todos los activos financieros y los granos no fueron la excepción

Valor Soja por Valor Soja
13 junio, 2022

Esta semana arrancó con ventas masivas generalizadas de activos financieros que generaron importantes caídas en los valores de acciones, bonos, criptoactivos y commodities.

El “efecto susto”, que se llevó “puesto” a casi todos los activos financieros globales, está impulsado por el temor al inicio de una recesión mundial promovida por la eventual suba de tasas de interés de interés de referencia que tendrían que hacer las principales naciones del orbe para intentar contener la inflación.

El viernes pasado se conoció que la inflación minorista en EE.UU. se ubicó en un 8,6% anual, lo que indica que se aleja cada vez más de la tasas interbancaria de referencia de la Reserva Federal de esa nación, que se encuentra en un rango de 0,75% a 1,00% anual.

Es decir: para que la tasa interbancaria “empate” contra la inflación debería crecer más de ocho veces y esa brecha representa un enorme desafío de política monetaria en un mundo que se acostumbró, por decirlo de alguna manera, a “vivir del dinero gratis”.

El exceso de emisión monetaria de las principales divisas globales, con el dólar estadounidense a la cabeza, está generando un proceso inflacionario generalizado que se parece mucho al ocurrido en la década del ’70, lo que obligó en ese momento a la Reserva Federal a incrementar de manera considerable las tasas de interés de referencia para provocar un escenario recesivo (que en América latina se conoció como la “década perdida”) a escala global.

Si bien, tal como viene ocurriendo en los últimos dos años, los diferentes índices de futuros de materias primas (commodities) vienen ajustando al alza para compensar la desvalorización progresiva del dólar estadounidense, los fenómenos bajistas como el registrado hoy lunes comprenden todos los activos porque los administradores de carteras de inversión liquidan buena parte de lo que tienen a mano para intentar recortar pérdidas ante ventas masivas realizadas en “manada”.

En ese sentido, las materias primas en general y los productos agroindustriales en particular, más allá de que no están exentos de la volatilidad global, tienen las de “ganar”, en el mediado plazo, en la actual coyuntura, al tiempo que la situación más delicada corresponde a los criptoactivos, dado que no cuentan con ningún activo subyacente que justifique su valor (con excepción de las denominadas “stable coins” con respaldo real).

A pesar de las caídas generalizadas, los precios de los contratos de trigo del mercado estadounidense CME Group lograron resistir bastante bien los embates bajistas ante la perspectiva de que muchas de las cosechas del cereal podrían resultar fallidas por eventos climáticos desfavorables (lo que representa un súper dato alcista ante la restricción de oferta generada por el conflicto ruso-ucraniano).

Etiquetas: cme groupcommoditiescrash financierofuturos agricolasmaiz cmematerias primasmercado financierosoja cmetasas interes fed
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los viajes de Gulliver: Por socorrer a un gigante de la harina que está endeudado hasta las verijas, el gobierno estaría afectando las ventas de 150 molinos pymes

Siguiente publicación

Moneda fuerte: Las turbulencias financieras y económicas potencian el uso de la soja como “reserva de valor” frente a la incertidumbre

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

por Valor Soja
11 julio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

por Valor Soja
30 junio, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen proyectando un mercado bajista para el maíz, pero no se ponen de acuerdo sobre el futuro de la soja

por Valor Soja
27 junio, 2025
Valor soja

Los fondos no se equivocaron al apostar por un alza de la soja, mientras que siguen pesimistas con el maíz

por Valor Soja
14 junio, 2025
Cargar más
Destacados

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

23 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

23 julio, 2025
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .