UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El día que Federación Agraria “tachó” su firma del acuerdo con Macri

Matias Longoni por Matias Longoni
28 julio, 2017

Por Matías Longoni.-

¿Cuándo comenzó el conflicto entre los gobierno de Néstor y Cristina Kirchner y el sector agropecuario? Los memoriosos dirán que fue en marzo de 2008, cuando se implantaron las retenciones móviles. Pero no, fue antes… Entonces aparecerá otra fecha crítica, marzo de 2006, cuando el ex presidente decidió cerrar las exportaciones de carne. Y no… fue todavía unos meses antes.

En enero de 2006 Kirchner anunciaba con toda pompa la firma de un acuerdo para controlar los precios de la carne vacuna. El pacto parecía cerrado y se iba a presentar en la Casa Rosada con todas las entidades de la cadena de ganados y carnes. Pero el diablo metió la cola, y la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) decidieron tachar su nombre del acuerdo que ya habían firmado. Kirchner estalló de furia por el agravio. La situación no volvería a ser calma de ahí en adelante.

Sin ánimo de igualar ambas situaciones, es imposible no trazar un paralelo entre aquella “tachadura” y la que hoy protagonizó la Federación Agraria Argentina (FAA), que a último momento decidió quitar su firma de un acuerdo de competitividad entre el Gobierno de Mauricio Macri, las cuatro entidades de la producción y la Unión de Trabajadores Rurales (Uatre). El texto del acuerdo fue adelantado por Bichos de Campo en este link.

La decisión de la FAA, que implica una ruptura de difícil retorno entre esa entidad presidida por Omar Príncipe y la administración macrista, fue anunciada mediante un comunicado desde Rosario. La decisión tomó por sorpresa a muchos dirigentes de esa entidad que ni siquiera tuvieron la chance de discutir la posición adoptada por Príncipe y sus dos vicepresidentes. Alguno recordó que el dirigente ya había mostrado su frágil relación con el resto de la Mesa de Enlace cuando en 2014 se tomó una foto con la mismísima Cristina Kirchner.

Resultado de imagen para cristina kirchner y omar principe

Pero en definitiva, el comunicado de FAA existe y en el se explicitan diferencias de forma y de fondo con la propuesta del Gobierno, que fue negociada en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agraria (CNTA) por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

“Tras un profundo análisis de los hechos y las alternativas, entendemos y lamentamos que nuestra institución no encuentra las condiciones esperadas para la firma de un acuerdo. Los motivos son de forma y de fondo. Entendemos que los acuerdos representativos y legítimos se alcanzan a partir de instancias de diálogo plurales lo cual implica tiempo y vocación para escucharnos. Esta vocación siempre ha existido entre las partes y es uno de los cambios que destacamos como muy positivos. Hasta el momento, el diálogo se había dado en el seno de la CNTA y particularmente en torno al tratamiento de los silos bolsa. El segundo acuerdo que circuló, dado a conocer ayer a nuestra institución, excede ampliamente las opiniones y propuestas volcadas en aquel ámbito, no es resultado de otro ámbito de diálogo en el que hayamos participado y tampoco se nos dio oportunidad de sugerir modificaciones”,, explicaron los dirigentes de FAA.

En rigor, el acuerdo que se proponía hoy para la foto con Macri no abundaba en definiciones, como consecuencia de cortocircuitos ocurridos entre las entidades rurales y la Uatre en torno a la utilización de bolsas de trabajo del gremio a la hora de contratar servicios para la confección de silo bolsas.

De esto también informó Bichos de Campo. 

FAA se quejó de no haber consensuado el texto a firmar y señala que “el acuerdo que nos remitieron describe un diagnóstico parcial de la realidad –y que por tanto no nos contempla- y no recoge nuestras propuestas institucionales”.

“Lamentamos que para algunos sectores de la economía y del gobierno, la finalidad de incrementar la productividad justifique la utilización de esos medios tanto en las formas como en el fondo. Hemos repetido, explicado y fundamentado acabadamente que si solo se prioriza el incremento de la productividad en el sector, ésta no garantiza el acceso de los pequeños productores y sus familias a más y mejores oportunidades, ni el agregado de valor en origen (generador de mano de obra) ni el desarrollo territorial sustentable. De hecho, los millones de toneladas de materias primas se han incrementado y el número de pequeños productores ha decrecido, concentrándose tanto la producción como las tierras en menos manos. Se ha producido más por hectárea y se expandió la superficie cultivada, la torta se ha agrandado como nunca en la historia pero queda en evidencia que el mayor esfuerzo se le sigue pidiendo a los sectores más debilitados del campo, de la sociedad y de la economía”.

De nuevo, queda claro en los párrafos precedentes, una Federación que eligió correr por izquierda al Gobierno de Macri. Las críticas siguieron por el lado de la importación de alimentos

Etiquetas: Competitividadcuatrefederacion agrariamesa de enlaceomar principesilobolsas
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Te adelantamos el “acuerdo de competitividad” que van a firmar Macri, la Uatre y las entidades

Siguiente publicación

Macri firmó un acuerdo con el agro, al que le falta toda la letra chica

Noticias relacionadas

Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

por Sofia Selasco
8 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

17 noviembre, 2025
Destacados

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

17 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Conte Bienes Raíces celebra 50 años de historia y vínculos en el mercado rural

17 noviembre, 2025
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .